Coca-Cola advirtió de posible interrupción de sus plantas en Venezuela
La embotelladora de la popular bebida gaseosa dijo que su operación se podría interrumpir debido a la paralización de las operaciones de centrales azucareras de aquel país.
La mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF) advirtió hoy que sus plantas en Venezuela podrían interrumpir su producción del portafolio de bebidas con azúcar debido a la paralización de las operaciones de centrales azucareros nacionales que proveen azúcar refinado y que carecen, a su vez, de materia prima.
Mediante un comunicado, la compañía indicó que sus cuatro plantas embotelladoras continuarán produciendo "hasta que se agote el inventario de azúcar refinado industrial en existencia".
"De no reponerse este inventario a la brevedad, se generarán interrupciones temporales en la producción del portafolio de bebidas con azúcar", precisó.
Pese a que un 90 por ciento de los productos de Coca-Cola FEMSA requieren de azúcar, la empresa, que emplea a más de 7.000 trabajadores en Venezuela, no prevé el cierre en el país.
"No nos vamos del país", subrayaron al tiempo que señalaron que "estamos adelantando acciones específicas que nos permitan afrontar esta coyuntura coordinadamente con proveedores, autoridades competentes y nuestros trabajadores".
La empresa mexicana está presente en nueve países, ocho de ellos latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y Venezuela), una región en la que sigue creciendo, y en 2013 llegó a Filipinas buscando expandirse en el mercado asiático.
En Venezuela opera desde hace más de una década luego de que en 2003 Coca Cola Femsa, su unidad de bebidas, comprara Panamco (Panamerican Beverages, Inc.), una transacción considerada entre las mayores hechas por una empresa mexicana en los mercados internacionales, según sus registros históricos.
Venezuela viene afrontando desde hace años una grave escasez de alimentos y medicinas que los empresarios han atribuido a la falta de materia prima que, en ocasiones, debe ser importada tras complicados trámites para solicitar divisas al Estado que, desde 2003, maneja el monopolio cambiario.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2016/05/20/394594/CocaCola-advirtio-de-posible-problemas-en-su-produccion-en-Venezuela.aspx
Van a terminar tomando Free :cop:
Los paraísos socialistas pues.
Todo comienza con gente pidiendo salud estatal ... y termina quedando la cagada.
Cita de: BlackAdam en Mayo 21, 2016, 04:49:33 PM
Los paraísos socialistas pues.
Todo comienza con gente pidiendo salud estatal ... y termina quedando la cagada.
Inglaterra y Francia tienen la cagá con su sistema de salud marxista donde te puedes enfermar sin tener que pasar por el banco.
Y en Canada, segun un ilustre forero, tuveron que pribatisar, de hecho vieneron Chile a pedir asesoria para soslucionar el caos que tienen :trollface:
Cita de: DutyFree en Mayo 21, 2016, 10:35:07 PM
Inglaterra y Francia tienen la cagá con su sistema de salud marxista donde te puedes enfermar sin tener que pasar por el banco.
Y en Canada, segun un ilustre forero, tuveron que pribatisar, de hecho vieneron Chile a pedir asesoria para soslucionar el caos que tienen :trollface:
Too damn easy. :aji:
Cita de: DutyFree en Mayo 21, 2016, 10:35:07 PM
Inglaterra y Francia tienen la cagá con su sistema de salud marxista donde te puedes enfermar sin tener que pasar por el banco.
Y en Canada, segun un ilustre forero, tuveron que pribatisar, de hecho vieneron Chile a pedir asesoria para soslucionar el caos que tienen :trollface:
Dinamique, o te falta calle o te comes muy bien los docufasomentales de Moore.
Hay muchas diferencias tanto idiosincraticas de la población como de recursos entregados al sistema que nos hacen muy diferentes.
Allá no hay sapus donde van los mismos de siempre dos o tres veces al mes por una pelotudez, y nosotros para manejar el infarto al miocardio gastamos más medios que Inglaterra, debe ser porque somos más ricos que ellos.
Acá hemodialisis se come como un 30% de los recursos del auge, el acceso es libre y total si se cumplen los criterios, pero en países desarrollados Te cortan la Dialisis si llegas a los 80 años, y tampoco te ingresan al programa si eres genopata, tienes algún trastorno mental grave etc, acá hasta los enfermos de sida y los ancianos de edad muy avanzada sin pronóstico ingresan, porque así está la ley, y no hay presupuesto que resista eso, como será la guea que hasta los fabricantes de las máquinas de Dialisis están comprando los centros de Dialisis de Chile aprovechándose de lo permisiva que es la ley del auge con el acceso a Dialisis.
Ni te nombro Perú o Bolivia donde sube da por ejemplo una leucemia no te tratan como acá, te mandan directo a la casa a morir.
Mi hna vivio un año en Inglaterra... Pero en fin los hero memeber siempre saben mas que la gente que ha viajado y vivido las experiencias de cerca.
Creo que la estupidez de la poblacion es algo que sin duda nos juega en contra... Los europeos hicieron sus reformas y tienen leyes bien hechas y estudiadas, y la gente tiene claridad en que el sistema de salud es para usarlo con responsabilidad, eso se logra con educacion y con una cultura de disciplina que aca destruyeron
Yo tengo una experiencia y se que la atencion publica en esos paises es como las huevas... en terminos de satisfaccion cliente, Pero es que el hospital no es ni debe ser un hotel... Eso es algo que nuestro sistema de clinicas boutique nos ha malacostumbrado.
Gran Parte del problema del sistema publico es la falta de recursos... Mi madre se trato el cancer en el guillermo grant benavente y no pagó un peso por ser dueña de casa y no tener trabajo, asi que eso de que el sistema publico es muerte es un mito... Hay que construir mas hospitales y tener equipamiento.
tener dos sistemas con uno que actua como empresa y se lleva los mejores recursos es otro de los problemas que ocasiona el tener un sistema mixto. Si alguien se quiere forrar esta en su derecho, pero para eso ahy otras profesiones, la medicina es vocacion y ellos hacen un juramento. Los especialistas en el sector publico en todo caso no ganan mal, de hecho ganan muy bien.
La gente alla espera mas nomas por atenciones que no son urgentes y eso es solidaridad.
Yo no me opongo a que existan opciones privadas si tenemos un sistema que compita en igualdad de condiciones, eso aca no se da, porque te obligan a irte a uno u otro, el derecho constitucional de elegir no esta garantizado
Cita de: bavario en Mayo 21, 2016, 11:32:51 PM
Dinamique, o te falta calle o te comes muy bien los docufasomentales de Moore.
Hay muchas diferencias tanto idiosincraticas de la población como de recursos entregados al sistema que nos hacen muy diferentes.
Allá no hay sapus donde van los mismos de siempre dos o tres veces al mes por una pelotudez, y nosotros para manejar el infarto al miocardio gastamos más medios que Inglaterra, debe ser porque somos más ricos que ellos.
Casi totalmente de acuerdo con tu planeamiento, yo harto he viajado y vivido en otras realidades y algo se al respecto, pero con lo ultimo te caíste, estas mezclando los costos bizarros de las clínicas 5 estrellas con lo que es recibir un sueldo digno y acorde con la complejidad del trabajo y el estudio para llevar a el. No olvides que las cuentas se pagan con Lucas, no con vocación, ni aquí ni en Inglaterra ni en Canadá.
Cita de: bavario en Mayo 21, 2016, 11:48:42 PM
Casi totalmente de acuerdo con tu planeamiento, yo harto he viajado y vivido en otras realidades y algo se al respecto, pero con lo ultimo te caíste, estas mezclando los costos bizarros de las clínicas 5 estrellas con lo que es recibir un sueldo digno y acorde con la complejidad del trabajo y el estudio para llevar a el. No olvides que las cuentas se pagan con Lucas, no con vocación, ni aquí ni en Inglaterra ni en Canadá.
Que no se malentienda... Creo que un medico es un profesional que debe ganar un muy buen sueldo, eso es parte de la satisfaccion personal y acorde a la necesidad de obtener un buen servicio, que solo se puede obtener de una persona bien remunerada y satisfecha de sus condiciones laborales, por eso digo que faltan recursos, y no tienen excusa, plata hay.
Asi como tambien debe ser para profesores, lamentablemente ellos no tienen la misma suerte, nos se les valora como se debiera y los resultados estan a la vista.
Tengo un tío que siendo profesor fue decano de una facultad de humanidades de una universidad estatal X. A cargo de las pedagogias.
Me dijo que eso era una lucha perdida debido no sólo al tamaño del gremio sino a la actitud del mismo, ya que son los que se llevaban todos los créditos y becas de la universidad y más encima eran los únicos que le dejaban la cagada siempre y salían a tirar piedras y quemar todo, y daban una pésima imagen ya que era un hábito que tomarán cerveza y fumaran pitos a diario en los pastos de la universidad, más encima en lo académico había que entregarles las pruebas para que se las lleven a desarrollar en la casa y más encima ni siquiera las entregaban el día que se les había dicho. Entonces con ese sentido del orden y la responsabilidad que respeto del empleador van a obtener?
Y no eran alumnos de 750 puntos sino que habían entrado la mayoría con becas, ingresos especiales o bien con menos de 500 puntos. Solo unos pocos escapaban a esa moda y a esa mediana.
Y esas cosas hay que cambiar, la educación es algo muy delicado que debe estar en manos de gente capacitada y de buenos hábitos de responsabilidad.
Para variar nos salimos del tema... Pero esta interesante asi que sigamos.
La unica manera de sacar a las lacras de la profesion docente es subiendo los sueldos. En una generacion sacarias resultados.
Cita de: bavario en Mayo 22, 2016, 12:33:35 AM
Tengo un tío que siendo profesor fue decano de una facultad de humanidades de una universidad estatal X. A cargo de las pedagogias.
Me dijo que eso era una lucha perdida debido no sólo al tamaño del gremio sino a la actitud del mismo, ya que son los que se llevaban todos los créditos y becas de la universidad y más encima eran los únicos que le dejaban la cagada siempre y salían a tirar piedras y quemar todo, y daban una pésima imagen ya que era un hábito que tomarán cerveza y fumaran pitos a diario en los pastos de la universidad, más encima en lo académico había que entregarles las pruebas para que se las lleven a desarrollar en la casa y más encima ni siquiera las entregaban el día que se les había dicho. Entonces con ese sentido del orden y la responsabilidad que respeto del empleador van a obtener?
Y no eran alumnos de 750 puntos sino que habían entrado la mayoría con becas, ingresos especiales o bien con menos de 500 puntos. Solo unos pocos escapaban a esa moda y a esa mediana.
Y esas cosas hay que cambiar, la educación es algo muy delicado que debe estar en manos de gente capacitada y de buenos hábitos de responsabilidad.
Cita de: DutyFree en Mayo 22, 2016, 12:39:06 AM
Para variar nos salimos del tema... Pero esta interesante asi que sigamos.
La unica manera de sacar a las lacras de la profesion docente es subiendo los sueldos. En una generacion sacarias resultados.
No estoy tan de acuerdo con eso, es una cosa mixta entre sueldo y exigencia académica. No se reduce a plata por ningún motivo.
Sino basta ver a nuestros ignorantes políticos como cortan millones y millones con solo cuarto medio y promedio 5.
Volvamos al tema:
En Venezuela está pasando lo que acá ocurrió en algún momento con la productividad aniquilada en tiempos de la UP, se acuerdan que pasó en los fundos que antes eran productivos?: mataban las vacas y se las comían asadas, y en las industrias?: tomadas y paralizadas.
Un país riquísimo en recursos naturales como Venezuela, se encuentran sumergidos en lo peor de lo peor, y no tienen como carajos sacudirse al gobiernucho que tienen, como que a la gente hasta le gusta, no pueden terminar ni por las urnas con esta fiesta de vagancia socialista.
Cita de: DutyFree en Mayo 22, 2016, 12:39:06 AM
Para variar nos salimos del tema... Pero esta interesante asi que sigamos.
La unica manera de sacar a las lacras de la profesion docente es subiendo los sueldos. En una generacion sacarias resultados.
Error amigo Duty, mientras más pagas, más te exigen pero no mejoras la calidad. Calidad v/s precio no son directa p inversamente proporcionales, acá el problema es el mismo que mencionaron sobre las enfermedades. A mi modo de ver, las enfermedades nacionales más comunes son la diabetes e hipertensión y se da por la mala calidad de la alimentación del perraje. Las viejas desde chicos les mandan a los cabros al colegio ramitas, papas fritas y todos toman bebidas en la casa, obviamente que a los 40 van a tener las dos enfermedades.
Insisto en lo que siempre he dicho, la cultura que tenemos cómo país, vale callampa.
Yo me acuerdo que de chico para el colegio, me llevaba manzanas, peras o un sándwich. Cuando mis cabros eran guagua, les daba agua pura para que tomaran, pero no faltó la vieja de mi suegra que les daba agua con azúcar porque les hace bien a las guaguas :face:
Si te fijas, todo el perraje toma bebidas y no toman agua, porque tomar agua es para los pobres y cómo ellos tiene plata, tienen que tomar Coca Cola :face:
Es un problema de cultura, acá nadie sabe lo que es comer sano y las minas que eran ricas a los 15 años, a los 20 tiene 3 cabros chicos y están hechas unas vacas.
Cita de: bavario en Mayo 22, 2016, 01:05:12 AM
Volvamos al tema:
En Venezuela está pasando lo que acá ocurrió en algún momento con la productividad aniquilada en tiempos de la UP, se acuerdan que pasó en los fundos que antes eran productivos?: mataban las vacas y se las comían asadas, y en las industrias?: tomadas y paralizadas.
Un país riquísimo en recursos naturales como Venezuela, se encuentran sumergidos en lo peor de lo peor, y no tienen como carajos sacudirse al gobiernucho que tienen, como que a la gente hasta le gusta, no pueden terminar ni por las urnas con esta fiesta de vagancia socialista.
Eso es algo que nunca he entendido, ¿cómo cresta están pal loly si son los mayores productores de petróleo? :piensa:
Exacto, ser una economia extractiva no es necesariamente sinonimo de miseria, ejemplos, Canada y NZ
Cita de: bavario en Mayo 22, 2016, 01:05:12 AM
Volvamos al tema:
En Venezuela está pasando lo que acá ocurrió en algún momento con la productividad aniquilada en tiempos de la UP, se acuerdan que pasó en los fundos que antes eran productivos?: mataban las vacas y se las comían asadas, y en las industrias?: tomadas y paralizadas.
Un país riquísimo en recursos naturales como Venezuela, se encuentran sumergidos en lo peor de lo peor, y no tienen como carajos sacudirse al gobiernucho que tienen, como que a la gente hasta le gusta, no pueden terminar ni por las urnas con esta fiesta de vagancia socialista.
Por cierto, pero con mas plata atraes talento, desde luego eso trae consigo mas exigencia
Cita de: bavario en Mayo 22, 2016, 01:02:22 AM
No estoy tan de acuerdo con eso, es una cosa mixta entre sueldo y exigencia académica. No se reduce a plata por ningún motivo.
Sino basta ver a nuestros ignorantes políticos como cortan millones y millones con solo cuarto medio y promedio 5.
Duty, tu principal problema es que jamás has estado en los hospitales tradicionales en Chile.
Hablas de hotelería, porque no conoces cómo es estar en salas comunes, con enfermeras superadas por las circunstancias.
Tampoco entiendes que el ambiente es crítico para la recuperación de los pacientes. Estás enfocado en creer que lo único que sirve es el médico y el remedio, nada más.
Nadie podría estar en contra de tener una mejor salud pública, porque es la que más personas atiende. Mejores hospitales, especialistas por doquier, atención de primera, bajos costos. El tema es que eso no existe en ninguna parte del mundo. Donde tienen esta "salud gratis", no es gratis: te sacan una tajada enorme de los impuestos, sobre todo a empresas. Con eso financian un sistema carísimo, que aún así, tiene problemas.
Y por otro lado, eres el principal opositor a aumentar impuestos, porque según tú, todo se van al "marxismo".
Entonces, tu análisis no cuaja por ningún lado. No cuaja porque desconoces la realidad de otras personas, no cuaja porque quieres un sistema de Canadá pero sin pagar más impuestos (como lo has dejado claro en otros temas). Hay que tener un plan de verdad, un plan que funcione.
Yo no tengo problemas en que las Clínicas tengan piezas privadas con cable y jacuzzi.
Y que los hospitales tengan lo necesario para una buena recuperación, aunque eso implique a veces compartir pieza y baño.
Y tampoco me complica un sistema único de salud, si eso nivela hacia arriba.
Pero no creas por un segundo que eso, va a significar salud de calidad y barata, porque eso no existe. Si quieres calidad, vas a tener que pagar como pagan en Canadá. Y claro, no saldrá de tu bolsillo los 40 palos que costará el procedimiento; pero tampoco te va a quedar mucho sueldo para viajar por la parte turística del planeta, porque en Chile no tenemos el PIB que tiene Canadá.
Hay que ser realistas y trabajar en el contexto Chileno, no creer que podemos ser cualquier país porque es falacia. Si fuera fácil, todos los países serían iguales.
Volviendo al tema, está claro que los paraísos marxistas no existen. Por diversas razones, el esquema no funciona. El ser humano es el campeón de tropezar 100 veces con la misma piedra, por lo que es iluso creer que algún día descartaremos de plano el marxismo.
Pero no funcionan. En ningún lado.
No sirve congelar precios, no sirve eliminar la propiedad privada, no sirve amenazar al que piensa diferente, no sirve sólo repartir bonos entre los pobres. Tanto así, que todos, absolutamente todos los regímenes marxistas, terminan amarrando a su gente con armas, porque las manifestaciones son pan de cada día; y muchos terminan escapando.
Lo de la Coca Cola es un grano de arena. Lo real, es que Venezuela no resiste más. Una pena por otro país latino, el que con los recursos que tienen podría ser referente en el continente.
Venezuela no resiste más, pero la gente si, no sacan a esta administración ni por las urnas, no les dice algo eso?
El ser humano se termina por acostumbrar, por eso acá en Chile aunque la población hace gargaras de comunismo y socialismo veo difícil que volvamos a una UP ya que se acostumbraron a la libertad del mercado, al smartphone, a la ínternet, a Netflix, a andar en avión, etc...
Extraña la popularidad de los tuiteos de la Jundazion Zol... Cuando dicen q el 80% de la gente bibe en una villa mizeria y gana el minimo... Eso demuestra q la masa no conoce mas alla del m2 del vecino y se compran cualqier monserga chabista
Cita de: bavario en Mayo 22, 2016, 03:44:44 PM
Venezuela no resiste más, pero la gente si, no sacan a esta administración ni por las urnas, no les dice algo eso?
El ser humano se termina por acostumbrar, por eso acá en Chile aunque la población hace gargaras de comunismo y socialismo veo difícil que volvamos a una UP ya que se acostumbraron a la libertad del mercado, al smartphone, a la ínternet, a Netflix, a andar en avión, etc...
Admito q soy revoltoso y no ordenado como tu para plantear mis ideas.
Pero en una cosa te equivocas... Si conozco los hospitales.
Mi mama nunca trabajó y mi padre al jubilar tuvo q migrar a fonasa, era la epoca de las alzas cuando no habia recurso de proteccion.
Mi mama estuvo el año pasado en la urgencia del higueras y se trato un cancer en el regional de conce en Enero-Febrero de este año.
La experiwncia es distinta a la de Santiago, espero como dos meses por la radio terapia lo cual es aceptable considerando que no es un cancer Auge y el lugar donde fue atendida estaba limpio y con poca gente.
La historia en la urgencia es un poco menos feliz, (espera mas larga de lo deseable) peeeero finalmente salio bien y cumplió su funcion, incluyendo la toma de un escaner, notable para la escasez con la que funcionan.
Creo que en Santiago las cosas podrian mejorar mucho si no robaran tanto del erario e invirtieran mas en salud, es una pena que los enfermos no pueden organizarse para salir a la calle, me parece una prioridad mucho mas urgente que los cartones gratis.
Cita de: BlackAdam en Mayo 22, 2016, 02:32:36 PM
Duty, tu principal problema es que jamás has estado en los hospitales tradicionales en Chile.
Hablas de hotelería, porque no conoces cómo es estar en salas comunes, con enfermeras superadas por las circunstancias.
Tampoco entiendes que el ambiente es crítico para la recuperación de los pacientes. Estás enfocado en creer que lo único que sirve es el médico y el remedio, nada más.
Nadie podría estar en contra de tener una mejor salud pública, porque es la que más personas atiende. Mejores hospitales, especialistas por doquier, atención de primera, bajos costos. El tema es que eso no existe en ninguna parte del mundo. Donde tienen esta "salud gratis", no es gratis: te sacan una tajada enorme de los impuestos, sobre todo a empresas. Con eso financian un sistema carísimo, que aún así, tiene problemas.
Y por otro lado, eres el principal opositor a aumentar impuestos, porque según tú, todo se van al "marxismo".
Entonces, tu análisis no cuaja por ningún lado. No cuaja porque desconoces la realidad de otras personas, no cuaja porque quieres un sistema de Canadá pero sin pagar más impuestos (como lo has dejado claro en otros temas). Hay que tener un plan de verdad, un plan que funcione.
Yo no tengo problemas en que las Clínicas tengan piezas privadas con cable y jacuzzi.
Y que los hospitales tengan lo necesario para una buena recuperación, aunque eso implique a veces compartir pieza y baño.
Y tampoco me complica un sistema único de salud, si eso nivela hacia arriba.
Pero no creas por un segundo que eso, va a significar salud de calidad y barata, porque eso no existe. Si quieres calidad, vas a tener que pagar como pagan en Canadá. Y claro, no saldrá de tu bolsillo los 40 palos que costará el procedimiento; pero tampoco te va a quedar mucho sueldo para viajar por la parte turística del planeta, porque en Chile no tenemos el PIB que tiene Canadá.
Hay que ser realistas y trabajar en el contexto Chileno, no creer que podemos ser cualquier país porque es falacia. Si fuera fácil, todos los países serían iguales.
Cita de: DutyFree en Mayo 22, 2016, 04:03:31 PM
Admito q soy revoltoso y no ordenado como tu para plantear mis ideas.
Pero en una cosa te equivocas... Si conozco los hospitales.
Mi mama nunca trabajó y mi padre al jubilar tuvo q migrar a fonasa, era la epoca de las alzas cuando no habia recurso de proteccion.
Mi mama estuvo el año pasado en la urgencia del higueras y se trato un cancer en el regional de conce en Enero-Febrero de este año.
La experiwncia es distinta a la de Santiago, espero como dos meses por la radio terapia lo cual es aceptable considerando que no es un cancer Auge y el lugar donde fue atendida estaba limpio y con poca gente.
La historia en la urgencia es un poco menos feliz, (espera mas larga de lo deseable) peeeero finalmente salio bien y cumplió su funcion, incluyendo la toma de un escaner, notable para la escasez con la que funcionan.
Creo que en Santiago las cosas podrian mejorar mucho si no robaran tanto del erario e invirtieran mas en salud, es una pena que los enfermos no pueden organizarse para salir a la calle, me parece una prioridad mucho mas urgente que los cartones gratis.
Ni me hables de hospitales, yo trabajo en su administración de personal, conozco bastante bien lo que sucede adentro y sus problemas. Es un tema aparte que no vale la pena discutir en este topic que no tiene nada que ver. Pero déjame decirte una cosa: es fabuloso lo bien que funcionan para lo poco que se invierte en ellos y especialmente lo poco que se invierte en mano de obra nacional altamente capacitada, con decirte que se me vienen a ofrecer los especialistas chilenos y no los puedo tomar porque "no hay cargos creados"..