Comunidad Libre

General => Ciudadano-Cultural => Mensaje publicado por: Cacike en Mayo 09, 2016, 01:19:53 PM

Título: Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: Cacike en Mayo 09, 2016, 01:19:53 PM
Por Pablo Longueira

¿Qué nos pasó? ¿Por qué nuestro país, que era un ejemplo de vida cívica y modelo de desarrollo, ha dejado de serlo? ¿Cómo puede haber un reconocimiento tan unánime a Don Patricio Aylwin y simultáneamente estar viviendo un clima tan distinto a lo que él inspiró en su brillante conducción de la transición a la democracia? Muchos jóvenes que no habían nacido para su gobierno y otros que ya ni siquiera lo recuerdan, quedaron impresionados por el contraste del día a día de la política contingente y la amistad cívica, el respeto entre adversarios políticos y el sentido republicano de los tres días que duró el duelo nacional por la muerte del ex Presidente. ¿Por qué podemos mostrar en tres días lo mejor de lo nuestro y pasar -con la misma rapidez y en tan solo unas horas- a resaltar lo que nos divide? Lamentablemente, hoy existe un lenguaje de conflictividad y de odiosidad, que marca y profundiza nuestros desencuentros como sociedad y que nos aleja cada vez mas de ese camino al desarrollo que todos hemos dicho querer alcanzar.

:paulmann:

La gran pregunta es qué nos ha pasado como sociedad para llegar a este deterioro. Guardando las proporciones, esa misma interrogante rondó siempre mis conversaciones con los actores políticos de la época de los 60 y 70 (el año 73 yo tenía 14 años y no me formé en un entorno familiar político, ni menos pensaba terminar dedicando gran parte de mi vida al servicio público, ya que mi vocación era la ingeniería). ¿Qué fue lo que -según ellos- había conducido al quiebre institucional del 73? Siempre me llamaba la atención que muchos de ellos se cuestionaban el no haber hecho más para evitarlo.

Y, curiosamente, casi todos coinciden en lo mismo. Uno hubiese esperado respuestas tipo: la guerra fría, las ideologías globalizantes, el marxismo, etc. Tal vez hay de todo eso un poco, pero era más simple, más cotidiano, más elemental lo que todos compartían que había pasado. Empezaron sin darse cuenta a descuidar el lenguaje, la forma de tratarse unos a otros, fueron perdiendo la amistad cívica, la capacidad de conversar y buscar acuerdos, las descalificaciones eran pan de cada día, se fue sembrando lentamente el odio, la división y la polarización entre los chilenos. Cada uno terminó finalmente atrincherado en sus posiciones, sin importarle el país.

No necesito explicar por qué estoy escribiendo sobre esto hoy. Cual más, cual menos, todos compartiremos que el tono y el lenguaje de lo político no solo se ha vulgarizado, sino que también está contribuyendo a crear un clima de odiosidad y polarización que nada bueno traerá. Hay que reaccionar a tiempo, son muchos los que se arrepienten de no haber sabido reaccionar oportunamente en el pasado. Estos escenarios terminan muchas veces siendo conducidos por iluminados o populistas, desplazando a todos los que no fueron capaces de revertir ese escenario del cual terminaron siendo parte. Esto es tarea de todos.

Hoy, incluso, puede ser aún más difícil que en el pasado cuidar ese lenguaje vital para una sana convivencia democrática. Las nuevas formas de relacionarse de la ciudadanía, que está permanentemente conectada a través de las redes sociales, más la inmediatez de la información, hace que ello no dependa tanto de los conductores políticos. Ello nos obliga a ser doblemente cuidadosos con los climas que se van instalando en nuestra sociedad. E impone un standard aún mayor para las autoridades, ya que si el ciudadano común y corriente observa en éstos un lenguaje vulgar, odioso, descalificador y polarizador, no faltarán los que a través de instrumentos como las redes sociales aviven aún más ese clima.

Ojalá exista el coraje para revertir este ambiente. Mientras más se vaya profundizando, más coraje se requerirá en el futuro para cambiarlo. Porque el camino más fácil siempre va a ser el intentar obtener el aplauso fácil de la galería. Ojalá también aprendamos de aquellos que nos dicen lo importante que fue el lenguaje entre los políticos para crear un clima de ingobernabilidad y de crisis. Por cierto que estamos lejos de esa situación, pero en este último tiempo debemos reconocer cómo hemos retrocedido en nuestra convivencia nacional. La descalificación, el escándalo, un lenguaje basado en el odio se está instalado y nada bueno nos traerá.

:paulmann:

que paso?
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: bavario en Mayo 09, 2016, 04:15:49 PM
Fumó bastantes mariguanas creo, no se.

Aunque tiene bastante razón.
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: chavo_del6 en Mayo 09, 2016, 04:19:28 PM

Le encuentro bastante razón, pero para el populacho su acento ABC1 no es creíble.

Si la misma frase la dijera El Che Copete, tendría más arrastre
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: BlackAdam en Mayo 09, 2016, 04:26:48 PM
Si los problemas de convivencia nacidos en tres años, no los pudo solucionar su Tata Pinocho en 17, entonces está meando fuera del tiesto.

Adicionalmente que aquí circula una falacia del porte del Sol: que Chile antes de Allende, era un paraíso, con una convivencia ejemplar entre rotos y familias de abolengo. Un país con tradición democrática, como dijo Lagos.

No se pa qué enseñan Historia de Chile, si cada quien aprende puras weás. Pero pregunten a los tontorrones por farándula, hasta el color de los chitecos de las minas se conocen.
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: DutyFree en Mayo 09, 2016, 04:50:06 PM
Cita de: BlackAdam en Mayo 09, 2016, 04:26:48 PM
Adicionalmente que aquí circula una falacia del porte del Sol: que Chile antes de Allende, era un paraíso, con una convivencia ejemplar entre rotos y familias de abolengo. Un país con tradición democrática, como dijo Lagos.

Es impresionante que todavia y después de 200 años de independencia todavía haya gente que simplemente no tiene la capacidad de comunicarse entre ellos.

Esta bonita la misiva, pero no asume nada de la responsabilidad que les cabe a ellos como clase poltiica, la corrupción y la falta de dedicación que le han puesto al tema educativo.
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: BlackAdam en Mayo 09, 2016, 05:06:04 PM
La "gente", históricamente hablando, jamás se "ha entendido".
El trabajo hasta ahora, ha logrado crear comunidades internacionales que mantienen un precario status quo entre naciones.
Y en las mismas naciones, requieres tener policías entrenadas para mantener la "paz" entre los habitantes de cada nación.

En Chile, antes de Allende, había mucha más desigualdad, al punto en que las "clases" no se mezclaban.
En mi tiempo, ya se empezaron a mezclar, pero tímidamente. Había que ir "bien vestido" o el olor a pueblo lo detectaban de una.
Al día de hoy, da lo mismo. Ves flaites en Las Condes, ves cuicos en "barrios pobres". Si tienes dinero te vas a comer a Borde Río, da lo mismo donde vivas. Hay ropa barata con diseños similares a la ropa de alto valor, hay menos resquemor de las personas entre distintos barrios. Hay mucha más mezcla que antes.

No obstante, eso no quita que existan personas que tomen posturas irreconciliables, y traten de imponerla a viento y marea. Eso no tiene nada que ver con Allende, con Pinochet, con el Trauko o el Caleuche. Es naturaleza humana.

El tema es que nosotros como chilenos, aún nos comportamos como provincianos. Creemos que todo nos ocurre a nosotros, y sólo desde el 70 para adelante existe Chile.
Título: Re:Longueira pide amor, paz y amistad
Publicado por: Cacike en Mayo 10, 2016, 09:17:59 AM
ese qlo añora los tiempos en que las trucherias, como pinocheques, desfalcos, privatizaciones por Decreto, traspaso de bienes a Cema Chile, etc. etc etc... eran lo normal y, además, tolerados, quiere que le digan, ya sabe, no lo vamos a investigar más..  :nanai:

llorando la carta no mas... igual, se valora su intento  :trustory: