al hacer puente, el auto que da corriente tiene que necesariamente aserruchar durante el proceso??
la verdad no se
te dejo esto
Tenga a mano un juego de cables de arranque para baterías de suficiente largo, con sus correspondientes pinzas. Estos cables permitirán realizar el puente eléctrico para pasar energía eléctrica desde la batería cargada, hasta la descargada. Generalmente uno de esos cables es rojo y el otro negro.
Las pinzas que forman parte de esos cables pueden ser de diferentes formas, pero todas deben tener la suficiente presión como para poder agarrar y sujetar firmemente los bornes o postes de las baterías. El cable color rojo, con las pinzas del mismo color, se emplea para interconectar los bornes positivos (+), mientras que el cable negro, con las pinzas también negras, se emplean para interconectar los bornes negativos (") o "tierra " de las baterías.
Antes de realizar el puente entre las baterías de dos coches, la primera medida de seguridad es cerrar por completo el interruptor de arranque en ambos para mantener desconectado dicho circuito y aplicar después el freno de mano en cada uno. Si ambos coches poseen cambio de velocidades mecánico, sitúe también en los dos dicha palanca en posición neutral (punto muerto) o en posición "P" (Parking) si son de cambio automático.
Cerciórese que todos los interruptores que ponen en funcionamiento el resto de los equipos y dispositivos eléctricos en ambos coche se encuentran en posición de apagado (OFF), principalmente los que más energía eléctrica consumen como, por ejemplo, las luces de alumbrado o faros delanteros y el climatizador o aire acondicionado (si lo tiene). También tendrán que mantenerse apagados el resto de los equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos, como la radio, el ordenador de viaje, el GPS, todas las luces, etc. Es igualmente necesario evitar que cualquier ventilador o motor eléctrico auxiliar se pueda poner en funcionamiento antes de arrancar el motor principal del coche que tiene la batería descargada.
Es fundamental que mantenga siempre separadas las carrocerías de ambos coches, sin permitir que en ningún momento lleguen a tocarse para evitar que se pueda producir un cortocircuito o saltar una chispa entre ambas.
SEGUNDO PASO
Ejemplos de algunas posibles ubicaciones de la batería en los coches: 1. Parte derecha, hacia el frente y delante del motor. 2. A la izquierda, junto a la parte trasera motor. 3. Debajo del asiento trasero del coche.
Localice el lugar donde se encuentran colocadas las respectivas baterías. No siempre en todos los casos las baterías de los coches se encuentran localizadas en el mismo sitio, sino que según los modelos y marcas pueden estar colocadas en la parte trasera o en la parte delantera junto al motor. También es posible encontrar en algunos coches la batería situada debajo del asiento trasero de pasajeros.
Una vez localizadas las dos baterías, identifique sus bornes positivo y negativo. A continuación, coloque firmemente una de las pinzas del cable rojo en el borne positivo de la batería del coche que la tiene cargada. Ese borne se encuentra identificado con el signo "más " ( + ).
TERCER PASO
Coloque la pinza que corresponde al otro extremo del cable rojo en el borne positivo (+) de la batería del coche que la tiene descargada.
Es necesario prever que una vez colocadas las pinzas en los respectivos bornes de las dos baterías no se puedan liberar por sí solas o por descuido, para evitar que se
produzca un cortocircuito si llegaran a tocar alguna parte metálica del coche, tocarse entre sí, o tocar el otro borne de la propia batería.
CUARTO PASO
Una vez fijadas las dos pinzas del cable rojo a los bornes o postes positivos de ambas baterías, coloque a continuación una de las pinzas del cable negro en el borne negativo de la batería que está cargada. Ese borne se reconoce porque tiene inscrito un signo "menos " ( " ).
QUINTO PASO
Para finalizar la operación, fije en alguna parte metálica del bastidor, del chasis, o del propio bloque del motor del coche que tiene la batería descargada, la otra pinza que queda por conectar del cable negro. Esta última pinza se debe colocar en alguna de esas partes metálicas y que no tenga pintura para que pueda hacer buen contacto eléctrico.
Como medida de precaución, esa pinza se debe fijar algo alejada de la batería y de cualquier otro punto donde pueda existir combustible depositado. De esa forma se evitará que al hacer la conexión, si salta alguna chispa, se produzca una explosión de existir emanaciones de hidrógeno procedente de la batería.
De la misma forma, cualquier rastro de combustible depositado en algún lugar del bastidor o el motor se puede inflamar con la chispa y provocar un incendio.
También debemos cerciorarnos que el revestimiento de los cables que hemos utilizado para realizar el puente o conexión entre ambas baterías en ningún caso pueda rozar con las palas de algún ventilador, polea, correa, o con cualquier otro mecanismo que se ponga en movimiento cuando arranque el motor. Esta medida de precaución evitará que alguna de las pinzas se pueda soltar, o que se pueda dañar el forro de los cables y originar un cortocircuito.
SEXTO PASO
Una vez colocadas las pinzas y concluido el puente eléctrico entre ambas baterías es recomendable revisar de nuevo las conexiones para asegurarnos que NO SE HAN INVERTIDO LAS POLARIDADES de los cables.
Realizada esta última comprobación, arranque el motor del coche que tiene la batería cargada, acelere un poco y manténgalo funcionando durante algunos minutos para que la batería se recargue bien. Con esta acción evitaremos que esta batería tenga que realizar un sobreesfuerzo cuando tratemos de arrancar el motor del otro coche.
Pasado unos minutos, apague el motor de ese coche y trate, inmediatamente, de arrancar el del coche que tiene la batería descargada. Cuando arranque, acelérelo un poco y manténgalo funcionando durante algunos minutos para que la batería adquiera algo de carga.
Si después de realizar varios intentos no lo logra o el motor de arranque eléctrico no tiene fuerza para hacerlo, o no hace ni siquiera el intento, revise si alguna de las pinzas se ha soltado o no está haciendo buen contacto eléctrico. Si después de realizar las comprobaciones y tratar de arrancarlo otra vez no lo logra, lo más probable es que tenga que sustituir la batería por otra ya sea nueva o que se encuentre en mejores condiciones de carga, siempre y cuando esté completamente seguro que el problema radica en la batería y no en cualquier otro elemento o mecanismo del coche que pueda estar influyendo en que no arranque. En ese caso no le quedará más remedio que buscar un electricista que revise el circuito eléctrico de arranque y el circuito de las bujías o un mecánico que revise el motor.
Si, por el contrario, logramos que el motor arranque bien desde los primeros intentos, retire entonces las pinzas de este coche siguiendo un orden inverso a cómo se colocaron y cuidando que ninguna de estas se toquen entre sí o toquen alguna parte metálica del coche.
Una vez que el motor se mantenga funcionando por algunos minutos, podremos mover ya el coche de la forma habitual.
Por lo general, después de arrancar el coche con otra batería y recorrer algunos kilómetros ésta debe recobrar parte de la carga y no presentar más problemas para volver a poner en marcha el motor. En caso de no ser así, es probable también que le falte agua destilada a los vasos, o también que la batería se encuentre ya "gastada " o "sulfatada " por haber llegado al final de su vida útil. En ese caso, si después de rellenar los vasos con agua destilada y volver a caminar con el coche unos kilómetros más continúa la batería sin retener carga, entonces lo mejor será sustituirla por una nueva, o intentar aplicarle una carga completa empleando un cargador para baterías. No obstante, esto último es lo más aconsejable que se haga siempre después que una batería se descarga, aunque hayamos logrado poner en funcionamiento el motor realizando un puente.
También si contamos con una batería de reserva guardada en el garaje y la mantenemos siempre a plena carga, podemos sustituirla en el coche por la que está descargada, o conectarla igualmente por medio de un puente a la batería del coche que la tiene descargada, utilizando el juego de cables de conexión al que se ha hecho referencia y siguiendo los pasos anteriormente explicados. Así es posible que no sea necesario utilizar la de un segundo coche.
DESTACAMOS:
Al accionar la llave del interruptor de arranque del motor del coche, normalmente en el panel de instrumentos del salpicadero se enciende la figura de una pequeña batería entre otras señales más, que se debe apagar una vez que el motor arranca. Si esa señal lumínica no se apaga cuando el motor ya ha arrancado, significa que el alternador no le está proporcionando corriente de carga a la batería.
La función principal de la batería es proporcionar, inicialmente, toda la energía eléctrica necesaria para que el motor eléctrico de arranque pueda poner en marcha el motor principal del coche y, esporádicamente, suministrar también energía eléctrica al resto de los equipos y dispositivos eléctricos del propio coche. Por su parte, una de las funciones del alternador es continuar suministrando la energía que requieren todos esos equipos y dispositivos, incluyendo las bujías con la que se mantiene funcionando el motor principal de gasolina después de su puesta en marcha.
La otra función del alternador es reponer la carga que va perdiendo la batería; por tanto, si el alternador no funciona de forma correcta o existe algún problema en el circuito eléctrico que impida cargar la batería, toda la demanda de energía recaerá sobre esta última. De ocurrir así y continuar circulando con el coche, la batería perderá su carga en muy breve período de tiempo y tanto el motor principal como el resto de los equipos eléctricos dejarán de funcionar.
En el caso de los coches dotados con motor diésel, como no utilizan bujías sólo requieren energía eléctrica para ponerlos en funcionamiento con la ayuda del motor eléctrico de arranque. Después continúan funcionando sin emplear corriente eléctrica, aunque la bomba de su sistema de refresco sí necesita un suministro continuo de energía eléctrica con el fin de evitar que dicho motor se funda por recalentamiento. El resto de los equipos y dispositivos eléctricos, así como el sistema de alumbrado de estos coches, al igual que los dotados con motor de gasolina, también requieren de un continuo suministro de energía eléctrica para que puedan funcionar.
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME O SALPICADURAS DEL ELECTROLITO
Como ya se ha señalado, el electrolito contenido en las baterías es un compuesto químico altamente cáustico y corrosivo, por ser el ácido sulfúrico (H2SO4) su componente principal. Por tanto, se debe evitar su contacto directo con cualquier material que no sea apropiado para soportar el efecto de corrosión y/o quemaduras químicas que causan los ácidos, no sólo en los metales, sino también en la piel, los ojos y las ropas.
Veamos a continuación algunas medidas de emergencia a tomar en caso de derrames y salpicaduras del electrolito.
Derrames
Tener a mano 500 gramos (aproximadamente 1 libra) de cualesquiera de las siguientes sustancias químicas:
• Carbonato de sodio
• Bicarbonato de sodio
• Óxido de calcio
Preparar una solución vertiendo 500 gramos de una de esas sustancias en 4 litros (un galón aproximadamente) de agua corriente del grifo. Colocarse en las manos guantes de protección, humedecer un trapo limpio con esa solución y limpiar todas las partes donde se haya derramado el electrolito. Después de realizada esta operación tirar el trapo a la basura.
Salpicaduras o derrames en la piel
Retirar del cuerpo cualquier ropa que se haya salpicado o impregnado con el electrolito. Lavar ininterrumpidamente, con abundante agua corriente del grifo, las partes afectadas durante unos 20 minutos, para tratar de detener la penetración del ácido en los tejidos de la piel. Después acudir de inmediato a un centro médico de urgencias.
Salpicaduras en los ojos
Lavar los ojos ininterrumpidamente con abundante agua corriente del grifo durante 20 minutos por lo menos. Mantener los párpados abiertos durante todo ese tiempo, moviendo la órbita de los ojos en forma circular, de forma tal que el agua pueda penetrar bien para realizar un lavado profundo. Después acudir de inmediato a un centro médico de urgencias.
Salpicaduras en las ropas
Es posible neutralizar las salpicaduras de electrolito en las ropas empleando una solución debilitada de amoniaco* (NH4OH " hidróxido amónico o de amonio), que no deja residuos después que se seca. También es posible utilizar para ese mismo propósito una disolución de bicarbonato sódico o de sodio. Sin embargo, si la salpicadura es grande no quedará más remedio que lavar las ropas a la mayor brevedad posible para detener y eliminar los efectos corrosivos del ácido sulfúrico sobre el tejido.
* No aspire directamente el amoniaco contenido en un recipiente, pues le cortará completamente la. respiración y pasará un buen susto antes de poder volver a respirar normalmente. Tampoco aspire nunca. el electrolito contenido en la batería por ser altamente cáustico y tóxico.
#corta
#Corta,
Se puede dejar en relentí pero lo ideal es acelerar un poco, solo un poco.
Cita de: FELHER en Mayo 02, 2016, 02:00:04 PM
#Corta,
Se puede dejar en relentí pero lo ideal es acelerar un poco, solo un poco.
O salir a dar una vuelta en él. :thumbup:
Ojo, para puentear autos modernos, el positivo al positivo conectados en los bornes y el negativo del receptor a masa.
Y no se supone que estos autos modernos por tema de computadores no debiera hacerse eso sino llevar a cargar la batería o reemplazarla derechamente?
Cita de: Citation-X en Mayo 02, 2016, 04:34:57 PM
Y no se supone que estos autos modernos por tema de computadores no debiera hacerse eso sino llevar a cargar la batería o reemplazarla derechamente?
Es lo ideal, pero si estas obligado a puentearlo, siempre el receptor tiene que ir con el negativo a masa.