Caval
El jueves 5 de febrero de 2015 la revista Qué Pasa reveló que la sociedad Caval Limitada, de la cual es dueña en un 50% la nuera de Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, recibió un crédito por $ 6.500 millones del Banco de Chile para comprar terrenos en Machalí que incrementarían su valor tras un cambio al plano regulador que se discutía entonces en la región de O"Higgins.
Al día siguiente el mismo medio confirmó que había sido el vicepresidente del banco, Andrónico Luksic Craig, quien se había reunido con Compagnon y, al finalizar ese fin de semana, la entidad financiera reconoció la reunión, sumándole a ella la presencia del hijo mayor de la Mandataria, Sebastián Dávalos Bachelet.
El caso generó la apertura de una investigación judicial que impactó fuertemente en la opinión pública y por la que Luksic declaró en calidad de testigo.
El 29 de enero pasado Compagnon fue formalizada finalmente por delitos tributarios por declaraciones de impuestos maliciosamente falsas con un perjuicio fiscal de 118 millones de pesos.
Sobre el polémico tema, este domingo, en el video difundido por redes sociales, el empresario se refirió directamente al caso.
"Fue un error. No dimensioné nunca lo que podría traernos una reunión de esta naturaleza. Sin duda que fue un error ", dijo desde su oficina. Y agregó: "hemos pagado un costo muy grande. Se ns ha acusado de todo tipo de cosas… todo falso. El error mío fue haberlos recibido, sí. Hoy día no lo haría de ninguna manera".
Caimanes
Ya son más de 14 años de conflicto y más de una década de litigios judiciales entre la comunidad del pueblo de Caimanes, ubicado en la provincia de Choapa, en la Región de Coquimbo, y la producción de Antofagasta Minerals en la mina Los Pelambres.
El principal conflicto se originó en 1997, cuado la empresa propuso la construcción de un gran tranque de relaves mineros en la zona, cortando el curso de agua natural del estero Pupío y limitando el acceso hacia el valle de El Mauro a los habitantes de Caimanes
Tras años de pelea judicial, la Corte Suprema falló a favor de la comunidad en octubre de 2014 y ordenó demoler o efectuar obras complementarias para permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío hacia Caimanes, lo que obligaba a la compañía a realizar trabajos o eliminar el tranque de relaves mineros El Mauro.
En marzo de 2015, el Juzgado de Letras y Garantías de Los Vilos consideró insuficiente el Plan de obras presentado por la empresa minera y ordenó acatar el dictamen de la Corte Suprema. Sin embargo, la empresa activó una nueva estrategia y realizó una consulta ciudadana en diciembre pasado para buscar la aprobación de un acuerdo extrajudicial.
Los resultados de la encuesta, según informó la empresa, revelaron que un 58% de los encuestados preferían el acuerdo compensatorio, aunque los miembros del Comité para la Defensa de Caimanes desmintió su aprobación calificándola como "publicidad engañosa " y criticando la falta de legitimidad en la elaboración del padrón electoral al que se consultó.
Por ahora, nada resuelto en uno de los mayores dolores de cabeza para los Luksic.
El litigio con Glencore
Un botadero de rocas y piedras en la frontera de Chile y Argentina, a cuatro mil metros de altura, es el punto del otro confilcto que enfrenta Antofagasta Minerals por la operación de Los Pelambres. Esto luego que la empresa Glencore -con sede en Suiza- demandara a la compañía de los Luksic por botar dichos materiales en Argentina, en un terreno de propiedad de esa firma, que lleva a cabo en ese sector el proyecto Pachón, con una inversión de 3 mil millones de dólares.
La empresa exige que Los Pelambres saque el material y pague por los daños, mientras la minera de los Luksic dice que los permisos indicaban que estaba operando en Chile y que el material no contamina, pero sí lo haría si se removiera para traerlo de vuelta.
En junio de 2015 la justicia federal de Argentina rechazó una apelación que había presentado la minera Los Pelambres respecto de la medida cautelar que obligaba a Antofagasta Minerals a hacerse cargo de los escombros.
En la apelación, Los Pelambres sustentó su versión en una carta de buena fe solicitada a la ministra Aurora Williams y extendida por su jefe de gabinete en la que aseguraba que la empresa había cumplido con todos los permisos en Chile para operar, además de un informe del laboratorio de SGS -pagado por la misma Antofagasta Minerals- que se afirmaba que había sido "revisado y avalado por nuestros expertos del Sernageomin".
La información, difundida por The Clinic Online, obligó al Ministerio a realizar un sumario para investigar los hechos y Glencore pidió los antecedentes vía transparencia para presentarlos al Tribunal trasandino.
Actualmente la empresa de los Luksic enfrenta en Argentina una querella criminal contra algunos de los ejecutivos de la compañía chilena, además de la demanda civil que podría hacer desembolsar al holding chileno entre 150 y 200 millones de dólares.
Plomo en Antofagasta
En diciembre de 2014 estudios realizados por del ISP y el Colegio Médico arrojaron que niños que asistían a jardines infantiles ubicados en el borde costero de Antofagasta poseían niveles de arsénico y cobre en su sangre superiores a la norma, incluso mayores a los detectados en los menores afectados por la contaminación en Ventanas, en el sector de La Greda, en marzo de 2011.
El 21 de marzo pasado la Seremi de Salud de Antofagasta dio a conocer una Evaluación de Ambiente Laboral y Salud Ocupacional que realizaron junto al Instituto de Salud Pública (ISP) donde detectaron alta presencia de plomo en trabajadores de ese terminal, según informó Soychile.
Tras esos resultados, la seremi ordenó que la empresa debía realizarle exámenes a sus trabajadores para conocer los niveles de contaminación que podrían existir. Tras la información, la empresa señaló que llevaría adelante el monitoreo trimestral, pero agregó que los exámanes de sangre realizados meses antess habían revelado niveles normales según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Un problema complejo para los Luksic que, tal como comentó Andrónico en su bullado video, es la región donde forjaron su fortuna, se criaron y hasta tuvo sus primeras pololas.
CCU: la fallida planta en Paine y el nexo con Caval
El 4 de junio de 2014 la Resolución N° 328 de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana rechazó un proyecto que la Compañía Cervecerías Unidas (CCU) pretendía construir en Paine para doblar la producción de cervezas y bebidas de fantasía. Una noticia altamente resistida por la comunidad.
La compañía, que es de propiedad del grupo Luksic y Heineken, había alcanzado a tener un preacuerdo de compra de 20 hectáreas en esa comuna para albergar sus nuevas instalaciones, un proyecto que contaba con un total de US$ 300 millones para su construcción.
Dos meses después de la resolución la empresa prefirió desistir del proyecto, teniendo como opciones la de acudir a la justicia ordinaria para revertir el fallo ambiental o presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el que considera plan de mitigaciones y una consulta a la comunidad.
Actualmente la compañía cuenta con cuatro plantas productoras de cerveza, ubicadas en Temuco, Valdivia, Punta Arenas y Santiago.
Cabe recordar que este proyecto y la propia empresa cervecera, además, se vio salpicada en el caso Caval, tras la declaración de un gerente de CCU que aseguró que en un desayuno entre él, Luksic y Natalia Compagnon, la nuera de la Presidenta Bachelet le señaló que podrían ayudarlos con los permisos para dicha planta.
Andrónico Luksic Craig es el actual presidente del directorio.
Vladivideos
A mediados del año 2001 se abrió una investigación en Lima, Perú, por el supuesto tráfico de influencias de ejecutivos de la empresa chilena Luchetti -de propiedad de los Luksic- con el ex asesor de Inteligencia de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos.
Durante el caso se hizo público un video en el que aparecía Montesinos y el gerente chileno Gonzalo Menéndez en 1998, año en que la alcaldía limeña le había rechazado las autorizaciones para la construcción de una fábrica ubicada en la zona protegida Pantanos de Villa.
Posteriormete una declaración de un almirante (r) que era asesor directo de Montesinos dijo haber visto un cheque de Lucchetti por 250 mil dólares en el despacho del político peruano, los que habrían servido para financiar cocinas para la campaña de Fujimori.
Años más tarde, específicamente en 2005, el propio Montesinos acusó a Andrónico Luksic de aportar dos millones de dólares para la campaña de Alberto Fujimori en 2000.
El caso después llegó a tribunales internacionales, con la demanda del propio Luksic ante el estado peruano por el cierre de la planta de pastas en 2003 y ante el Centro de Arreglo de Diferencias Relativas de Inversiones (Ciadi), por el mismo motivo.
Finalmente, en febrero de 2006 una sala de la Corte Suprema del Perú declaró la prescripción del juicio. "Me habría gustado que me declararan inocente y salir por la puerta ancha, y no por la puerta angosta de la prescripción ", señaló en esa oportunidad a El Mercurio.
El arma de Luksic
En abril de 2005, en el aeropuerto de Balmaceda en la Región de Aysén, un funcionario de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) encontró en el equipaje de Rocío González Raggio, una pistola Sig Sauer modelo P225 con dos cargadores y 62 balas parabellum calibre 9 milímetros, tal como se publicó en 2006 en una edición de la revista The Clinic.
La mujer, dueña de casa en Lo Barnechea, es detenida y al ser interrogada por efectivos policiales de la PDI de Coyhaique dice que el arma se la pasó "su novio ", el empresario Andrónico Luksic Craig.
El multimillonario declaró en esa oportunidad ante Investigaciones y el Ministerio Público diciendo que con González Raggio eran sólo amigos y que el arma estaba registrada a nombre de su exesposa, Patricia Inés Lederer Tcherniak. Además agrega que tiene dos pistolas iguales y que se confundió de arma pensando que era la suya.
El juicio se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Coyhaique ese mismo año y, tras una decisión de primera instancia de sobreseer la investigación, en una segunda audiencia se condenó a González Raggio al pago de 2 UTM mensuales y el decomiso del arma, más una suspensión condicional de pena de seis meses hasta el sobreseimiento definitivo. De Luksic Craig, en el juicio, no se dijo una sola palabra.
@LosLuksic
Durante el año 2011, Andrónico Luksic estampó en la Fiscalía Centro Norte una denuncia por suplantación de identidad contra un joven llamado Rodrigo Ferrari, quien había creado de una cuenta de Twitter en que parodiaba a la familia más pudiente de Chile. El profesional creó en 2010 la cuenta @losluksic, donde posteaba chistes y webeos sobre la familia dueña del Banco de Chile.
Tras la denuncia, la policía inició una investigación en contra el denunciado -a pesar de que la cuenta ya no estaba activa- y le adjudicó dos cuentas adicionales @andronicoluksic y @luksicandronico, pero que Ferrari siempre negó.
En febrero de 2013, tras la formalización de Ferrari, el también controlador de Canal 13 dijo en La Tercera "Internet no tiene reglas distintas a las que tiene la sociedad, la plaza, la calle. Son los mismos principios. No me parece correcto que se use el nombre, el apellido y la imagen de otra persona. Con esto, las redes están siendo mal utilizadas, porque están hechas para que uno pueda interactuar, comunicarse y expresar ideas".
Sin embargo, dos meses después el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decidió decretar el sobreseimiento definitivo respecto al caso, desestimando las imputaciones y señalando que se trató de una sátira y no hubo ánimo de arrogarse como propio el nombre de Andrónico Luksic.
En ese entonces el hashtag favorito de los tuiteros fue #freerod.
(http://www.elmostrador.cl/media/2016/04/13051725_569640919881687_3748603406433926243_n-417x300.png)
Te juiste al porcino... cuando tenga más tiempo lo leo. :memeo:
Cita de: EduardoN en Abril 26, 2016, 09:27:10 AM
Te juiste al porcino... cuando tenga más tiempo lo leo. :memeo:
creo que ya habiamos superado eso... sabemos que no lees :trustory:
Pobre Luksic wn... el qlo quiere trabajar y no lo dejan... si quieren aportar algo al medio ambiente alumbrense con paneles solares... no compren electronica porque contamina el ambiente... no coman porque se hace caca... no compren nada en embaze plastico...
Pero tratar de sacarse la culpa de lo que contaminan con Luksic... eso es ser cobarde e inconsecuente.
Cita de: DutyFree en Abril 26, 2016, 10:08:38 AM
Pobre Luksic wn... el qlo quiere trabajar y no lo dejan... si quieren aportar algo al medio ambiente alumbrense con paneles solares... no compren electronica porque contamina el ambiente... no coman porque se hace caca... no compren nada en embaze plastico...
Pero tratar de sacarse la culpa de lo que contaminan con Luksic... eso es ser cobarde e inconsecuente.
Los 160 países que firmaron el acuerdo de Paris no están de acuerdo con tu comentario...
Cita de: AugustoSalvador en Abril 26, 2016, 10:47:11 AM
Los 160 países que firmaron el acuerdo de Paris no están de acuerdo con tu comentario...
Lo que pasa es que en esos paises los ciudadanos tienen deberes... y saben que lo que vale es predicar con el ejemplo.
Yo no webeo a los empresarios... asumo mi responsabilidad por lo que contamino y junto todo lo que sea reciclable y lo llevo a donde corresponde, las pataletas infantiles y culpar al prójimo no aporta.
Cita de: DutyFree en Abril 26, 2016, 10:51:44 AM
Lo que pasa es que en esos paises los ciudadanos tienen deberes... y saben que lo que vale es predicar con el ejemplo.
Yo no webeo a los empresarios... asumo mi responsabilidad por lo que contamino y junto todo lo que sea reciclable y lo llevo a donde corresponde, las pataletas infantiles y culpar al prójimo no aporta.
Bien por ti, y ojalá todas las personas hicieran lo mismo. Sin embargo, el problema del calentamiento global está asociado fuertemente a los gases invernadero de las fábricas y el transporte. Por lo tanto se deberán tomar medidas para disminuirlos, como por ejemplo el uso de energías renovables (viento, solar, mareas, olas, etc.) y eso será responsabilidad de los gobiernos y finalmente de las empresas productoras...
Te invito a informarte que ocurrirá en los próximos 50 años si el nivel de contaminación sigue como hasta ahora... el panorama es más apocaliptico incluso que si llegaran los comunistas al gobierno...
Hay opiniones divididas en estos asuntos... tiendo a creer más en las teorias que lo asocian a los ciclos del planeta más que a la quema de combustibles fosiles.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_farsa_del_calentamiento_global
Cita de: AugustoSalvador en Abril 26, 2016, 10:57:46 AM
Bien por ti, y ojalá todas las personas hicieran lo mismo. Sin embargo, el problema del calentamiento global está asociado fuertemente a los gases invernadero de las fábricas y el transporte. Por lo tanto se deberán tomar medidas para disminuirlos, como por ejemplo el uso de energías renovables (viento, solar, mareas, olas, etc.) y eso será responsabilidad de los gobiernos y finalmente de las empresas productoras...
Te invito a informarte que ocurrirá en los próximos 50 años si el nivel de contaminación sigue como hasta ahora... el panorama es más apocaliptico incluso que si llegaran los comunistas al gobierno...
Wn, dejen de preocuparse por el calentamiento Global. Este planeta tiene 6 ELE en su historia, y vamos a tener un séptimo.
Es como la gente que cree que comiendo verduras, va a vivir para siempre. :yaoming:
En mi opinión, entre más rápido nos extinguimos, mejor.
Cita de: DutyFree en Abril 26, 2016, 11:03:56 AM
Hay opiniones divididas en estos asuntos... tiendo a creer más en las teorias que lo asocian a los ciclos del planeta más que a la quema de combustibles fosiles.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_farsa_del_calentamiento_global
Por supuesto que siempre existirá investigación "cuasi científica" que intentará desacreditar la investigación real sobre el tema... esto viene desde hace 1 siglo cuando se comenzaron a investigar los problemas asociados a la contaminación y obviamente pagadas por las empresas del petróleo y carbón...
Por suerte esas declaraciones no tienen mucha acogida en la comunidad científica internacional, y hay concenso en que el problema es aún solucionable, por eso es que los 160 países que firmaron el acuerdo de Paris se comprometerán a disminuir sus emisiones de carbono.
El aumento de 2 a 5 grados de la temperatura promedio (que se pronostica de aquí a 100 años) creará un desastre de grandes proporciones... es tan sencillo como que, si el oceano se calienta entonces los peces se mueren... y si los casquetes polares (que están en tierra) se derriten entonces sube el nivel del mar y se calienta aún más la tierra, porque el hielo refleja mucha radiación hacia el espacio, entonces sin ese hielo el calor se acumula en la superficie... a eso sumesmosle la tala indiscriminida y sin sustentabilidad, que elimina los bosques que almacenan el carbono de forma natural...
Cambios tan drásticos y rápidos no pueden ser atribuíbles a un ciclo natural del planeta... porque la evidencia empírica, esto ya no es teoría, demuestra que a partir de la revolución industrial la concetración de carbono en la atmósfera ha aumentado al doble y con eso la temperatura promedio...