Comunidad Libre

General => Ciudadano-Cultural => Mensaje publicado por: BlackAdam en Abril 06, 2016, 06:09:43 PM

Título: Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: BlackAdam en Abril 06, 2016, 06:09:43 PM
Chile será uno de los pioneros en América Latina en promulgar una ley que formalice la industria del reciclaje, además de fomentar la responsabilidad de los productores en los aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas, envases, además de embalajes y neumáticos. Se espera que se promulgue antes del 21 de mayo.

Luego de casi tres años en procesos legislativos, ayer se aprobó la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, también conocida como REP, considerada como uno de los reglamentos más importantes para el desarrollo sustentable de nuestro país.

La iniciativa legal busca formalizar la industria del reciclaje en Chile, responsabilizando a los fabricantes y empresas de ciertos productos a organizar y financiar la recuperación y gestión de residuos, derivados de sus productos. "Hoy es un día histórico para el reciclaje en Chile. Formalizar esta industria, no es propio de países ricos, sino que de países inteligentes. Con esta Ley llegó el momento definitivo de pasar de la cultura de lo desechable a la cultura de lo reutilizable ", afirma el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Con este paso, la ley queda lista para su promulgación por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que se espera que ocurra antes del 21 de mayo, dada su importancia. Luego viene la elaboración de los reglamentos para estar operativa aproximadamente en los primeros meses del 2017.


Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/tech/sustentabilidad/2016/04/75-82668-9-congreso-aprueba-ley-de-fomento-al-reciclaje.shtml
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: Cacike en Abril 07, 2016, 09:49:45 AM
suena lindo  :thumbup: :clap:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: DutyFree en Abril 07, 2016, 10:24:38 AM
DutyFree como siempre adelantado a su tiempo... :paulmann: reciclo hace años... antes iba al punto limpio de Vitacura... ahora me pusieron uno al lado de la casa :sir:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: Cacike en Abril 07, 2016, 10:25:32 AM
Cita de: DutyFree en Abril 07, 2016, 10:24:38 AM
DutyFree como siempre adelantado a su tiempo... :paulmann: reciclo hace años... antes iba al punto limpio de Vitacura... ahora me pusieron uno al lado de la casa :sir:

te vieron care cartonero  :yaoming:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: DutyFree en Abril 07, 2016, 10:26:23 AM
Bien si es asi pues... cualquier trabajo es mas digno que robarle a los demás, incluyendo el no pago del pasaje :sir:

Cita de: Cacike en Abril 07, 2016, 10:25:32 AM
te vieron care cartonero  :yaoming:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: bavario en Abril 07, 2016, 10:27:12 AM
Deberíamos hacer algo para evitar tanto envase plástico en todo tipo de productos, vean en el supermercado cuántas de las cosas que compran vienen en envases de plástico, algunos muy gruesos, y claramente son cero degradables.
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: DutyFree en Abril 07, 2016, 10:28:51 AM
Cita de: bavario en Abril 07, 2016, 10:27:12 AM
Deberíamos hacer algo para evitar tanto envase plástico en todo tipo de productos, vean en el supermercado cuántas de las cosas que compran vienen en envases de plástico, algunos muy gruesos, y claramente son cero degradables.

Por eso se recicla pues... amigo austrolibetario :sir:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: Cacike en Abril 07, 2016, 10:30:00 AM
 :freddie: :yaoming:
Título: Re:Congreso aprueba Ley de Fomento al Reciclaje
Publicado por: Cacike en Abril 07, 2016, 12:29:41 PM
Senado "adecuó" la norma, bajando sanciones originalmente aprobadas por los diputados

En el tercer trámite constitucional, el proyecto fue aprobado por los diputados con sanciones que estaban muy por debajo de las iniciales.

-Originalmente habían 10 productos prioritarios que las empresas tendrían que reciclar. En el Senado se eliminaron 4: diarios, periódicos y revistas; medicamentos; plaguicidas; y vehículos. Los otros 6 -ya mencionados- fueron aprobados.

-Otro punto es que "se eliminó la exigencia que se incluyan criterios que incentiven la inclusión de los recicladores de base o que permitan priorizar la asignación de recursos a municipalidades que, por razones de localización o disponibilidad presupuestaria, requieren apoyo para participar activamente de los objetivos de esta ley", indica la Cámara.

-"Se bajó de infracción gravísima a grave no cumplir con las metas de recolección y valorización de residuos de productos prioritarios".

-"Se eliminó dentro de las infracciones graves ‘entregar residuos de productos prioritarios a gestores no autorizados o no registrados, sea para su recolección, transporte o tratamiento " y se agregó en este ámbito otras cuatro causales".

-"El Senado también reformuló la escala de sanciones propuesta por la Cámara de Diputados. Primero, definió un rango general que va desde la amonestación a una multa de hasta 10 mil UTA. Luego, respecto de las infracciones gravísimas, quitó el piso fijado por la Cámara, de 7 mil UTA, y dejó sólo el tope de 10 mil UTA", sostiene.

-Además, "eliminó la referencia del cálculo para la multa en caso de cumplirse las metas de recolección y valorización, y sacó del cuadro las otras tres sanciones determinadas para estas faltas:
1) Prohibición de vender el producto prioritario, mientras se mantenga la infracción.
2) Revocación de la autorización del sistema de gestión.
3) Publicación de los productores infractores en el sitio electrónico de la Superintendencia y del Ministerio."

-"En el caso de las infracciones graves, también se eliminó el piso establecido por los diputados (3 mil UTA) y se bajó de 7 mil a 5 mil UTA el tope. Además, se sacó la sanción que permitía la publicación de los productores infractores en el sitio electrónico de la Superintendencia y del Ministerio."

-En el caso de las infracciones leves, "se mantuvo la amonestación por escrito y la aplicación eventual de una multa, pero sin piso (la Cámara disponía un mínimo de mil UTA) y con un tope de mil UTA (los diputados proponían 3 mil UTA). Al igual que en los otros casos, se eliminó la posibilidad de publicación de los productores infractores en los citados sitios electrónicos."

De esta manera el documento final quedó a la espera de la firma de la Presidenta Bachelet, el que será posteriormente publicado en el Diario Oficial, convirtiéndose finalmente en Ley de la República de Chile.

:paulmann: