Hasta ahora, 38 centros salmoneros de la Región de Los Lagos están contaminados, lo que destapó una emergencia sin precedentes en el país. La razón: cientos de peces muertos producto de una microalga que quita oxígeno al agua.
Tras el desastre, autoridades de Sernapesca informaron que se botarían miles de salmones en medio del mar para evitar una mayor contaminación. Pues bien, uno de los 950 buzos que trabajan hace 15 días en ello relató la polémica experiencia laboral.
"Somos sometidos y obligados a trabajar a unas profundidades no permitidas por la autoridad marítima, ya que el buzo básico puede bajar a un máximo de 20 metros de profundidad, pero como las peceras aumentaron su profundidad por el peso del pescado muerto tenemos que bajar a 27, 28 y 30 metros, para lo cual el buzo básico no ésta permitido", dice en una carta abierta viralizada en redes sociales por la CUT.
El buzo, continúa la misiva diciendo: "También somos exigidos y trabajamos en precarias condiciones de seguridad. Sacamos los salmones muertos con un alto nivel de descomposición, es como bucear dentro de un pozo negro lleno de excremento, así estamos obligados a sacar la mortalidad. No podemos reclamar porque al momento de hacerlo somos despedidos de nuestro trabajo".
Entre las consecuencias físicas el trabajador, quien resguardó su identidad, cuenta: "Sufrimos de irritación a los ojos, picazón de garganta, mareos, náuseas, vómitos y nadie hace nada por nosotros, en las tardes me acuesto asfixiado por el ácido sulfhídrico del agua contaminada donde cada mañana a las 8 horas me sumerjo, porque he visto con mis ojos como las aves cuando caen a la jaula no pueden volar por el ácido que absorben con el alimento, entre nosotros nos miramos y por necesidad tenemos que bajar".
:paulmann:
Eso le pasa por flojo.... Si se hubiese preocupado de su futuro hoy en día sería Gerente General de una empresa el weoncito y no tendría que estar buceando por trabajo, solo lo haría en las Bahamas con peces de colores.
Flojo de mier... no mas.
Arribista Mode Off.
:trollface: :trollface:
Es una cagada de proporciones lo que pasó con los salmones.
Maldita bacteria.
¿Donde está la inspección del trabajo, quien tiene que fiscalizar que las condiciones sean las establecidas por ley?
Cita de: DutyFree en Marzo 24, 2016, 03:39:10 PM
Es una cagada de proporciones lo que pasó con los salmones.
Maldita bacteria.
¿Donde está la inspección del trabajo, quien tiene que fiscalizar que las condiciones sean las establecidas por ley?
(http://colemono.com/wp-content/uploads/2015/07/como-paso.jpg)
ta la cagada aca.. se habla que la mitad de puerto montt va a perder su trabajo
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Cita de: AnorambuenaV en Marzo 26, 2016, 11:53:57 AM
ta la cagada aca.. se habla que la mitad de puerto montt va a perder su trabajo
Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
No es por ponerme "Salfate" pa mis cosas, pero me llama mucho la atención que los salmones tengan tantas enfermedades mortales y se pierda tanta producción. :piensa:
Cita de: EduardoN en Marzo 26, 2016, 12:04:57 PM
No es por ponerme "Salfate" pa mis cosas, pero me llama mucho la atención que los salmones tengan tantas enfermedades mortales y se pierda tanta producción. :piensa:
La produccion masiva de carne para el consumo humano impacta al medio ambiente... Al igual que la extraccion indiscriminada.
En este caso una bacteria provocó el problema, dicen que hay manos negras en estos episodios(recordar el virus isa) y las sospechas apuntan a los grandes productores mundiales tradicionales,
Cita de: DutyFree en Marzo 26, 2016, 02:26:33 PM
La produccion masiva de carne para el consumo humano impacta al medio ambiente... Al igual que la extraccion indiscriminada.
En este caso una bacteria provocó el problema, dicen que hay manos negras en estos episodios(recordar el virus isa) y las sospechas apuntan a los grandes productores mundiales tradicionales,
jajaaa... estas medio perdido... en Noruega la norma establece que entre jaula y jaula debe haber 2 km... aqui las ponen a 300 metros... resultado, es como vivir en el metro a la hora peak... pregunta que pasa si alguienllega con algo contagioso... pura biología compadre.... nada más, nada menos. :fuckyeah:
Cita de: chunchos en Marzo 26, 2016, 05:06:14 PM
jajaaa... estas medio perdido... en Noruega la norma establece que entre jaula y jaula debe haber 2 km... aqui las ponen a 300 metros... resultado, es como vivir en el metro a la hora peak... pregunta que pasa si alguienllega con algo contagioso... pura biología compadre.... nada más, nada menos. :fuckyeah:
+1
Ojalá algún acuicola del foro nos explique eso, y que carajos es, es una bacteria? o es un alga unicelular que se roba el oxigeno??