"Las reformas no llegan a los campamentos": la campaña de Techo que causó controversia en redes sociales
La organización mencionó con signos de interrogación a la asamblea constituyente, la reforma tributaria y hasta la gratuidad en educación. En su defensa, aseguraron que "las familias que han sido vulneradas en sus derechos no son parte de esa discusión".
Una gran controversia generó en las redes sociales la nueva campaña de Techo, que según algunos, pone en entredicho las reformas estructurales que propone el gobierno en materias tributarias, educacional y constitucional.
En una serie de afiches compartidos en las redes sociales, la organización que se propone terminar con los campamentos en nuestro país mencionó con signos de interrogación a la reforma tributaria, el derecho a la vivienda y también la gratuidad en educación.
"¿Asamblea constituyente? Las reformas no llegan a los campamentos. Trabajamos junto a dirigentes y familias buscando promover sus derechos y terminar con los campamentos", expresó.
La mayoría aseguró que la campaña es "sesgada", "despolitizadora", y "mal intencionada", ya que se enfocaría en el asistencialismo y no en la posible solución definitiva de la crisis de la vivienda y la pobreza.
Valentina Latorre, la directora social de Techo Chile e hija de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, intentó explicar la campaña mediante una columna en El Dínamo.
"Como institución, creemos firmemente que nuestro país necesita cambios. Sabemos, porque la conocemos de primera fuente, de la profunda desigualdad que se vive en Chile. De la boca de las familias, y del trabajo territorial que semana a semana realizamos, conocemos la injusticia. La pobreza, desde sus múltiples dimensiones, se nos hace evidente en cada campamento y villa de block. Esto, por supuesto, hace urgentes los cambios; no sólo los que la ley escribe, sino también el cambio de los paradigmas", expresó.
Tras esto, Latorre afirmó que "el problema que nos toca ver, es que lamentablemente las familias que han sido vulneradas en sus derechos no son parte de esa discusión", asegurando que las reformas del gobierno no estarían alcanzado a este sector de la población.
Pese a esa explicación, en las redes sociales sigueron las críticas y algunas defensas, como la que hizo el diputado de Evópoli, Felipe Kast: "Muy buena campaña de @UnTecho pidiendo que la pobreza y los campamentos también sean prioridad nacional", escribió en Twitter.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2016/03/15/381254/Las-reformas-no-llegan-a-los-campamentos-la-campana-de-Techo-que-causo-controversia-en-las-redes-sociales.aspx
:piensa:
las reformas no llegan ni a los campamentos ni a la clase media... solamente a grupos de interés que son quienes sacaron a las masas a la calle para utilizarlos para sus fines particulares.
la gente de los campamentos no tiene tiempo para andar webiando en la calle porque tienen que trabajar.
Cita de: DutyFree en Marzo 16, 2016, 10:01:09 AM
las reformas no llegan ni a los campamentos ni a la clase media... solamente a grupos de interés que son quienes sacaron a las masas a la calle para utilizarlos para sus fines particulares.
la gente de los campamentos no tiene tiempo para andar webiando en la calle porque tienen que trabajar.
por ahi va la cosa, los campamentos ya fueron moda, ahora las minorias que "importan" son gays, feminazis, rojos, gente de DDHH, y empresarios ABC1, entre esos se tienen que arreglar, los del medio, acatarán :trustory:
Cita de: DutyFree en Marzo 16, 2016, 10:01:09 AM
las reformas no llegan ni a los campamentos ni a la clase media... solamente a grupos de interés que son quienes sacaron a las masas a la calle para utilizarlos para sus fines particulares.
la gente de los campamentos no tiene tiempo para andar webiando en la calle porque tienen que trabajar.
Insisto, nos están llevando al precipicio por esa wea enfermiza de legislar para el grito de la calle vagabunda que tiene tiempo para salir a protestar y dejar la cagada con destrozos, ya sean los vagabundos de la CUT, de la Confech, y toda clase de zánganos.
Mientras la gente que trabaja: la clase media, los campamentos, los pequeños y medianos empresarios etc se la tienen que cascar nomas.
Me llama la atención la casi nula cantidad de protestas durante el reinado de la madame de los quesitos, con números pauperrimos en economía y las calles bastante tranquilas, en cambio en la administración del bracicorto de tantauco, le hacían la vida a cuadritos con protestas y funas diarias, a pesar de estar a pleno empleo y creciendo y haber levantado al país luego del terremoto.