Comunidad Libre

General => Exprésate Libremente => Mensaje publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 11:49:07 AM

Título: Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 11:49:07 AM
http://blogthinkbig.com/la-primera-bombilla-de-grafeno-llegara-al-mercado-este-ano/
El grafeno ad portas... el cobre va a quedar reducido a calcetines y sartenes...
(http://www.redinformativa.cl/portada/wp-content/uploads/2015/02/IMG_0516.jpg)
:pozo: :tander:
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: DutyFree en Febrero 23, 2016, 12:02:12 PM
El grafeno no es una amenaza de corto plazo... a no ser que estemos pensando en el cobre como material de valor agregado para Chile, lo cual hasta donde estoy enterado no aplica, aqui solo se realiza extraccion de mineral.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: FELHER en Febrero 23, 2016, 12:03:12 PM
Hace rato que vienen los estudios y pruebas con grafeno, sin duda será el futuro.

CODELCO tendrá que contratar Gitanos para que fabriquen sartenes premium    :paulmann:
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: DutyFree en Febrero 23, 2016, 12:06:47 PM
Probablemente nos estemos jubilando cuando el grafeno reemplace al cobre, simplemente es demasiado caro y por lo mismo su uso no se justifica. Imaginen que un material tan arcaico como el carbón todavia se usa, costos, simplemente.

http://www.emol.com/noticias/economia/2015/01/16/699542/grafeno-la-nueva-amenaza-para-la-industria-del-cobre-a-nivel-mundial.html
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: FELHER en Febrero 23, 2016, 12:09:28 PM
Va a ser el futuro, posiblemente no a corto plazo pero será el material a utilizar mas adelante.

Sobre el precio, todo al ser fabricado en grandes volúmenes y ser mas consumido tiende a bajar de precio.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: Cacike en Febrero 23, 2016, 12:20:05 PM
 :chino:

maldito grafeno
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 12:23:42 PM
Cita de: DutyFree en Febrero 23, 2016, 12:06:47 PM
Probablemente nos estemos jubilando cuando el grafeno reemplace al cobre, simplemente es demasiado caro y por lo mismo su uso no se justifica. Imaginen que un material tan arcaico como el carbón todavia se usa, costos, simplemente.

http://www.emol.com/noticias/economia/2015/01/16/699542/grafeno-la-nueva-amenaza-para-la-industria-del-cobre-a-nivel-mundial.html
Piensa en lo que pasó con la fibre optica... empezaron en 1980 y en 1985 había 400 mil km puestos.
CitarTambién en 1980, AT&T presentó a la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos un proyecto de un sistema de 978 kilómetros que conectaría las principales ciudades del trayecto de Boston a Washington D. C. Cuatro años después, cuando el sistema comenzó a funcionar, su cable, de menos de 25 centímetros de diámetro, proporcionaba 80 000 canales de voz para conversaciones telefónicas simultáneas. Para entonces, la longitud total de los cables de fibra únicamente en los Estados Unidos alcanzaba 400 000 kilómetros.

El primer enlace transoceánico con fibra óptica fue el TAT-8 que comenzó a operar en 1988, usando un cristal tan transparente que los amplificadores para regenerar las señales débiles se podían colocar a distancias de más de 64 kilómetros. Tres años después, otro cable transatlántico duplicó la capacidad del primero. Desde entonces, se ha empleado fibra óptica en multitud de enlaces transoceánicos o entre ciudades, y paulatinamente se va extendiendo su uso desde las redes troncales de las operadoras hacia los usuarios finales.

Hoy en día, debido a sus mínimas pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda, además de peso y tamaño reducidos la fibra óptica puede ser usada a distancias más largas que el cable de cobre
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 12:23:57 PM
Cualquiera que sea el escenario, es inviable que Chile planifique su futuro sólo pensando en Cobre.
Regla de marketing: destruye tu producto antes de que la competencia lo haga.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: DutyFree en Febrero 23, 2016, 12:24:46 PM
Pero la fibra optica no reemplazó al cobre.

Cita de: chunchos en Febrero 23, 2016, 12:23:42 PM
Piensa en lo que pasó con la fibre optica... empezaron en 1980 y en 1985 había 400 mil km puestos.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: Makoto Shishio en Febrero 23, 2016, 12:59:35 PM
Sin embargo, lo mejor que le puede pasar a Chile hoy en día es que el cobre efectivamente se vaya a la mierda. Ya pasó antes con el salitre y Chile no aprendió la lección, pues encontró un nuevo "salitre en el cobre".

Hoy la economía sigue siendo totalmente cobre dependiente con nula y muy poca industrialización y con casi nada de innovación y valor agregado a productos.

Así que ojalá que el cobre muera de una vez, económicamente hablando, para que Chile se sacuda y se pueda avanzar a un verdadero desarrollo. Claro que también habría que sacudirse y eliminar a la clase política y al gran empresariado rentista y especulador.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 01:04:22 PM
Cita de: DutyFree en Febrero 23, 2016, 12:24:46 PM
Pero la fibra optica no reemplazó al cobre.
En transmición de datos lo hizo mierda. Lo que queda es la trasmición de energía y ese es el drama con el grafeno.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 01:23:42 PM
Cita de: chunchos en Febrero 23, 2016, 01:04:22 PM
En transmición de datos lo hizo mierda. Lo que queda es la trasmición de energía y ese es el drama con el grafeno.

:chino:

Todavía se utiliza par de cobre, y cable coaxial. Hasta en el audio.
Son complementarios, o crees que el RJ45 que va desde el router a tu PC se cablea con fibra.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 01:29:10 PM
Ok... pero cuanto mercado se perdio?
Es como el salitre, todavía se vende, pero es marginal... :face:
http://www.thefoa.org/ESP/Comm.htm
http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=201403141536883
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: MK1 en Febrero 23, 2016, 02:06:41 PM
Cita de: Makoto Shishio en Febrero 23, 2016, 12:59:35 PM
Sin embargo, lo mejor que le puede pasar a Chile hoy en día es que el cobre efectivamente se vaya a la mierda. Ya pasó antes con el salitre y Chile no aprendió la lección, pues encontró un nuevo "salitre en el cobre".

Hoy la economía sigue siendo totalmente cobre dependiente con nula y muy poca industrialización y con casi nada de innovación y valor agregado a productos.

Así que ojalá que el cobre muera de una vez, económicamente hablando, para que Chile se sacuda y se pueda avanzar a un verdadero desarrollo. Claro que también habría que sacudirse y eliminar a la clase política y al gran empresariado rentista y especulador.



La verdad es que prefiero la industria del cobre bien lejitos. Es una de las industrias mas sucias y contaminantes y no necesitamos mas mierda en este pais. El cobre que llega procesado desde china igual se le da un valor agregado aca en el pais. Te puedo nombrar a Nexans por ejemplo q supo darle un valor agregado a una barrita de cobre.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: larayavergara en Febrero 23, 2016, 04:09:31 PM
hace rato que deberíamos haber migrado a ser un país productor de servicios, nuestro modelo a seguir TIENE que ser Singapur, y obviamente un gobierno preocupado de brindar el marco regulatorio para dar el giro en este sentido...
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 04:34:18 PM
Cita de: chunchos en Febrero 23, 2016, 01:29:10 PM
Ok... pero cuanto mercado se perdio?
Es como el salitre, todavía se vende, pero es marginal... :face:
http://www.thefoa.org/ESP/Comm.htm
http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=201403141536883

Se perdió mercado, pero no lo hizo mierda.
Hay mucho cobre todavía en lugares insospechados.
Por ejemplo, mira las placas de circuitos en todos los dispositivos electrónicos.

Ahora, independiente de eso, es importante no depender del cobre a largo plazo.
Pero estoy tranquilo, con la gente que nos gobierna, seguro somos Suiza en poco tiempo más.  :fuckyeah:
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 04:37:55 PM
Cita de: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 04:34:18 PM
Se perdió mercado, pero no lo hizo mierda.
Hay mucho cobre todavía en lugares insospechados.
Por ejemplo, mira las placas de circuitos en todos los dispositivos electrónicos.

Ahora, independiente de eso, es importante no depender del cobre a largo plazo.
Pero estoy tranquilo, con la gente que nos gobierna, seguro somos Suiza en poco tiempo más.  :fuckyeah:
Jaja... :thumbup:
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: Runner en Febrero 23, 2016, 04:39:32 PM
acá damos todas las facilidades para generar ese desarrollo, retroexcavadoras, propiedad privada sobrevalorada, nueva constitución, sindicatos fuertes etc.
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 04:42:14 PM
Cita de: Runner en Febrero 23, 2016, 04:39:32 PM
acá damos todas las facilidades para generar ese desarrollo, retroexcavadoras, propiedad privada sobrevalorada, nueva constitución, sindicatos fuertes etc.

Estando de acuerdo contigo en que se pusieron giles los actuales rojelios;
cuando esto NO ocurría, ¿qué hicimos por ese desarrollo?
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: chunchos en Febrero 23, 2016, 08:32:37 PM
Cita de: BlackAdam en Febrero 23, 2016, 04:42:14 PM
Estando de acuerdo contigo en que se pusieron giles los actuales rojelios;
cuando esto NO ocurría, ¿qué hicimos por ese desarrollo?
Chutas...INIA, INTA, Corfo ( los salmones los trajo tatin fisco, enap, la celulosa, Cap), Endesa, Telefonos, etc,etc...
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: DutyFree en Febrero 23, 2016, 10:09:16 PM
 sería injusto decír que el estado no colabora, pero me gustaría ver una política bien definido de largo plazo y no que hicieran las cosas si hay algún amigo involucrado o alguna coima, eso es lo que molesta y eso es lo que nos tiene en el tercer mundo
Título: Re:Tamos mal...
Publicado por: Joyo en Marzo 06, 2016, 09:42:56 AM
en telecomunicaciones   el cobre solo se usa donde es mas  barato   lease  compañias de tecnologia antigua, en que migrar a los demas clientes es carisimo,  las compañias nuevas solo lo estan usando en la llamada ultima milla...  y siesque...

los cables de red.. si no se ussn cables de fibra optica es porqe son mas caros nomas


Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk