Desde la apertura de la farmacia comunal de Recoleta, en octubre de 2015, los ediles que habían anunciado una réplica del modelo han comenzado a concretar los proyectos en sus zonas. Así, a las seis comunas que ya instalaron estos recintos, en Santiago y regiones, se suman otras 51 que comenzarán a operar durante el primer semestre de este 2016.
La iniciativa, que beneficia a vecinos que acrediten residencia, inscriban sus diagnósticos y presenten las recetas médicas, ofrece fármacos a precios más bajos que en el mercado. Esto, al acceder a los valores que obtiene la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast), en las compras que realiza a los laboratorios para los hospitales, consultorios y servicios de salud.
Se trata, según admiten los encargados de los recintos, de un stock inicial limitado, pero que ha arrojado rebajas considerables para los bolsillos de los usuarios. La segunda fase, para ampliar la disponibilidad, implica compras a los laboratorios. Allí, los alcaldes sostienen que han detectado trabas, derivadas de los precios -ahora sin rebaja- a los que cotizan los productos y a variaciones en los valores respecto de los que obtienen las farmacias de cadenas, lo que incluso llevó al Instituto de Salud Pública (ISP) a abrir una investigación.
Así, siguiendo el modelo de Recoleta, en poco más de tres meses se han sumado Huechuraba y San Ramón, en la Región Metropolitana (RM). También Viña del Mar (V), Rengo y Coltauco (VI).
El entusiasmo por la iniciativa, en tanto, está lejos de acabarse. En La Reina, hoy se inician las inscripciones de vecinos para nutrir de clientes el centro, que debutará con una canasta de 212 fármacos. "Hemos querido que esta farmacia esté abierta a todos quienes vivan, estudien o trabajen en la comuna, y que requieran medicamentos por períodos de más de seis meses ", dijo el alcalde Raúl Donckaster.
Desde Providencia indicaron que su farmacia entraría en operación la última semana de marzo. Para ello, ya cuentan con un local habilitado, donde mantendrán un stock de casi 100 productos, "sin perjuicio de que se cotizarán todos los fármacos que los vecinos y vecinas requieran ", informó el municipio.
Mientras, en Puente Alto, la primera semana de marzo serán fiscalizados por el ISP para poder operar. "Esto permitirá inyectar competencia al sistema y aliviar los bolsillos de nuestros vecinos ", dijo el edil, Germán Codina (RN), quien apuesta a ser el segundo alcalde de oposición, después de Virginia Reginato (UDI), en replicar la idea de Daniel Jadue (PC), de Recoleta.
Además, en la RM se contempla la puesta en marcha de las farmacias de Peñalolén, Macul, Maipú, La Granja, Quinta Normal, Pudahuel, El Bosque y San Bernardo (que también es una apuesta UDI de la alcaldesa Nora Cuevas).
Modelo en regiones
Al extremo norte del país, la Seremi de Salud informó que el municipio de Arica también ha estado en conversaciones para abrir un local (ver infografía). Con más avance se encuentra, en Tarapacá, la comuna de Alto Hospicio, donde ya se han hecho las consultas a la autoridad: "Nuestro objetivo es instalarla dentro de las nuevas dependencias del Centro de Salud Familiar ", explicó el alcalde, Ramón Galleguillos (UDI). En esa región, también están en proceso de petición los recintos de Iquique y Pozo Almonte.
Mientras, la comuna de Antofagasta iniciaría en marzo la gestión para tener su farmacia popular: "Hemos estado trabajando desde el año pasado en su instalación ", afirmó la alcaldesa (Ind) Karen Rojo.
En Atacama son cuatro las comunas que están poniendo en marcha sus establecimientos: Copiapó, Diego de Almagro, Freirina y Vallenar, esta última donde, según el edil Cristián Tapia (MAS) "esperamos abrir lo antes posible, ojalá no más allá de marzo".
La municipalidad de Coquimbo también está pronta a tener una famarcia popular: "Se tienen que cumplir una serie de trámites. Estamos a la espera de la autorización ", indicó el administrador municipal, Miguel Sánchez.
En la Región de Valparaíso, Viña del Mar cuenta desde enero con una farmacia comunal (ver recuadro). Además, están en conversaciones con la seremi de Salud los municipios de Villa Alemana, Limache, Quilpué y Valparaíso, además de El Quisco, que ya inició la inscripción de vecinos, para operar desde abril.
Mientras, en O"Higgins se abrirá en marzo el local comunal de Santa Cruz. Allí, el alcalde, William Arévalo (Ind), explicó que la idea es "bajar los costos a los vecinos, para que esos recursos que se ahorran les queden disponibles para otros proyectos personales".
En la Región del Maule son tres las comunas que están en trámites: Cauquenes, Curicó y Rauco que, se espera, sea inaugurada esta semana. Enrique Olivares (PRSD), su alcalde, dijo que "ya hemos recibido la visita del Seremi de Salud, además de tener un químico farmacéutico y estar haciendo las compras de medicamentos".
Populosa Biobío
La Región del Biobío es donde más comunas tienen la intención de habilitar el proyecto. Se trata de Chillán, Chiguayante, Los Angeles, Santa Bárbara y San Pedro de La Paz. En esta última, más de dos mil vecinos ya han solicitado compras. El edil, Audito Retamal (Ind), explicó que "en nuestra farmacia vamos a atender a todos los vecinos que lo requieran".
Angol tiene su iniciativa concretada en La Araucanía, junto con Collipulli y Temuco. Su alcalde, Obdulio Valdebenito (DC), señaló que "estamos siguiendo todos los trámites y al margen de eso, estamos ordenando el espacio donde estará instalada".
En la Región de Los Ríos, sólo Valdivia está en proceso. "Entendemos que muchos de nuestros vecinos sufren mensualmente con la adquisición de medicamentos ", afirmó el edil (Ind) Omar Sabat.
En Los Lagos, se estima que en marzo abrirá la farmacia de Puerto Montt, con más de cuatro mil vecinos inscritos. Mientras, en Aysén, el municipio de Coyhaique está impulsando su proyecto. Orlando Alvarado, administrador municipal, afirmó que "el recinto estaría cumpliendo con todos los requisitos exigidos por Salud para poder funcionar".
Finalmente, en Magallanes, la capital de la región, Punta Arenas, está en medio del proceso. Eduardo Castillo, encargado de farmacias de la Seremi de Salud, indicó que "se tratará de una farmacia abierta a toda la comuna".
Balance actual
Para el ministro de Salud (s), Jaime Burrows, la cantidad de municipios que se han sumado "demuestra que hay una evidente necesidad ", respecto del elevado gasto de bolsillo en medicamentos. Añadió que "el norte es buscar todas las fórmulas a través de la ley de Fármacos 2 para reducirla. Ya hay indicaciones que hemos enviado y otras pendientes que persiguen ese mismo fin".
Desde la Asociación de Laboratorios de Farmacéuticos (Asilfa), su vicepresidente, Elmer Torres, señaló que para ellos el proyecto es positivo: "Cualquier iniciativa que se realice para lograr que más gente tenga acceso a remedios económicos nos parece bien".
Sobre la fiscalización que está llevando a cabo el ISP a los laboratorios, por supuestas irregularidades en los precios de los fármacos, Torres afirmó que "cuando se habla de laboratorios, no se puede poner a todos en el mismo saco".
De acuerdo a Pablo Venegas, director de la Cenabast, actualmente "comunas como Maipú, Quilicura, San Ramón, Independencia, Huechuraba, Recoleta ya están haciendo pedidos. La que mayor pedidos ha hecho es la municipalidad de San Ramón, con una demanda de $ 19 millones".
Además, Venegas manifestó que el formato de compra será el mismo que para una farmacia de cadena, y que "estamos en proceso de una licitación que se va a hacer en los próximos dos meses, para productos que hoy no tenemos para farmacia". El director añadió que "estamos coordinando una reunión en conjunto con el ISP orientada a todas los municipios, para entregar información en forma masiva".
Aunque desde el Instituto de Salud Pública (ISP) realizan un balance positivo, Pamela Milla, directora (s) del organismo, aclaró que el acondicionamiento de la infraestructura y personal necesario "son los factores que en algunos municipios ha retrasado su puesta en marcha. Como ISP hemos recibido a todos los municipios que han requerido nuestra asesoría, explicando los requisitos solicitados".
y con esto, no aumentará la demanda, y el precio y zeremoz benezuelaz ??? :chino:
Esto es puro humo... los municipios a cargo de los presupuestos municipales van a absorber las diferencias de precio... :cop:
Cita de: DutyFree en Febrero 22, 2016, 10:26:43 AM
Esto es puro humo... los municipios a cargo de los presupuestos municipales van a absorber las diferencias de precio... :cop:
es que ya zomoh benezuelah?? :chino:
Cita de: Cacike en Febrero 22, 2016, 10:28:49 AM
es que ya zomoh benezuelah?? :chino:
Para nada, pero es esperaba en unos 24 meses tener algunos balances con saldos negativos o gastos enormes de recursos, no olviden que las lucas no caen de los árboles y esta fiesta alguien tiene que pagarla.
En todo caso me parece muy bien que algunos fármacos estén mas al alcance de la gente. Es una ayuda muy bienvenida, especialmente en el segmento de jubilados que están sacando una mierda de pensión.
Cita de: bavario en Febrero 22, 2016, 10:35:23 AM
Para nada, pero es esperaba en unos 24 meses tener algunos balances con saldos negativos o gastos enormes de recursos, no olviden que las lucas no caen de los árboles y esta fiesta alguien tiene que pagarla.
En todo caso me parece muy bien que algunos fármacos estén mas al alcance de la gente. Es una ayuda muy bienvenida, especialmente en el segmento de jubilados que están sacando una mierda de pensión.
pero falta poco... lo zeremoh azi lo dizen redez zozialez y foroz :trustory:
A mi me parece correcta la "farmacia populars", no así un supermercado como pretende hacer el alcalde de Tocopilla.
Saludos.
Cita de: Cacike en Febrero 22, 2016, 10:11:05 AM
La iniciativa, que beneficia a vecinos que acrediten residencia, inscriban sus diagnósticos y presenten las recetas médicas,
Veremos si es taaaan popular para todos. :piensa:
¿Dónde está la información de que subsidian los precios de los medicamentos?
Cita de: BlackAdam en Febrero 22, 2016, 03:44:03 PM
¿Dónde está la información de que subsidian los precios de los medicamentos?
¿Donde estan los laboratorios caritativos que le venden mas barato a las farmacias populares?
Cita de: DutyFree en Febrero 22, 2016, 03:50:21 PM
¿Donde estan los laboratorios caritativos que le venden mas barato a las farmacias populares?
¿Tienes la info, o para variar estás rasgando vestiduras por nada?
Cita de: BlackAdam en Febrero 22, 2016, 03:51:12 PM
¿Tienes la info, o para variar estás rasgando vestiduras por nada?
¿Tienes la info, o para variar estás rasgando vestiduras por nada?
Cita de: DutyFree en Febrero 22, 2016, 03:52:16 PM
¿Tienes la info, o para variar estás rasgando vestiduras por nada?
Me quedó claro, era troleo lo tuyo.
Ingenuo yo, que esperaba la sapiencia de la generación de Pinochet, que se supone sapbe más que los resentidos. :memeo:
:troll:
Cita de: BlackAdam en Febrero 22, 2016, 03:53:59 PM
Me quedó claro, era troleo lo tuyo.
Ingenuo yo, que esperaba la sapiencia de la generación de Pinochet, que se supone sapbe más que los resentidos. :memeo:
:troll:
?Pero si tienes antecedentes porque no los posteas en vez de caer en lo mismo que criticas?
Ahi te dejo un articulo de la farmacia de REcoleta, donde dice claramente que ellos importan los medicamentos y/o los compran a laboratorios nacionales.
De que otra forma podria ser? Acaso tu pensabas que algun laboratorio les iba a dar precios especiales por el apelativo de "popular"?
http://www.recoleta.cl/farmacia-popular/
Esta iniciativa que permitirá que los vecinos y vecinas ahorren en algunos casos hasta un 70% de lo que gastan mensualmente en medicamentos, puesto que la Municipalidad, a través de un sistema de subvención, utilizará dos mecanismos para la compra de estos medicamentos, primero, importando los remedios desde el extranjero; y segundo, comprando a laboratorios nacionales, lo que se traducirá en la entrega de los medicamentos a precio de costo.
Cita de: DutyFree en Febrero 22, 2016, 03:56:52 PM
?Pero si tienes antecedentes porque no los posteas en vez de caer en lo mismo que criticas?
Porque si los tuviera, no estaría preguntando.
A todo esto, si el chileno no fuera tan weon y no le importara el status en cosas tan basicas como la salud, podria inscribirse en masa en las farmacias municipales, para reventar de una vez a los mercenarios que se tienen tomado el negocio y se aprovechan de la necesidad de medicamentos cobrando precios de locos.
De hecho yo ya me inscribi en la farmacia popular de mi comuna :trustory:
Cita de: DutyFree en Febrero 22, 2016, 04:09:04 PM
A todo esto, si el chileno no fuera tan weon y no le importara el status en cosas tan basicas como la salud, podria inscribirse en masa en las farmacias municipales, para reventar de una vez a los mercenarios que se tienen tomado el negocio y se aprovechan de la necesidad de medicamentos cobrando precios de locos.
De hecho yo ya me inscribi en la farmacia popular de mi comuna :trustory:
:yaoming: