Tengo 200% claro que muchos de los títulos y post grados son de cartón.
Aquí los Ingenieros no hacen Ingeniería. Están acostumbrados a tener reuniones en sillones de cuero, hablar de lo mal que está todo, y publicar el texto a la prensa.
Donde están los wns trabajando día y noche, para mejorar las cifras de crecimiento, y no dedicarse a un "luego de un análisis de meses, concluimos que estamos más cagados de lo que pensábamos". Y cada mes cuánto cobran.
Se nos cae el cobre, se nos cae el crecimiento, la inflación se disparó.
Y estos wns, están preocupados por pagar un documental de la ""gestión"" de la vieja de mierda.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de febrero realizada por el Banco Central, volvió a bajar la proyección del crecimiento de Chile para 2016 y 2017.
Para 2016, el ente rector disminuyó el PIB desde 2,1% a 1,9% y para 2017 de 2,8% a 2,5%.
Como se ha dado en los últimos dos meses, la Encuesta espera que el Imacec de febrero sea de 1%.
Fuente: http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/02/10/787693/EEE-Banco-Central-vuelve-a-bajar-proyeccion-del-crecimiento-para-2016-y-2017.html
No es tan malo dentro de todo.
Pero creo que nos achanchamos antes de tiempo, esas cifras no son malas pero son de pais consolidado, no de emergente.
No se que va a pasar en el futuro cuando las nuevas generaciones de adultos sin deberes y con todos los derechos habidos y por haber se tengan que hacer cargo del barco. Lo unico que nos queda es que a las clases dirigentes los educan de otra manera... asi es como la brecha nunca se acorta.
Para estar en medio de una crisis las cifras son bastante positivas... más aún si consideramos que el desempleo no se ha visto seriamente afectado....
De todas maneras, en mi opinión este crecimiento (aunque bajo) no se debe a que se estén haciendo bien las cosas en época de crisis... sino más bien en el vuelo que traíamos de la década anterior... hay que considerar que es muy difícil que toda la maquinaria bien engrasada que ha funcionado de buena forma en los últimos 20 años se caiga de la noche a la mañana...
El problema es que volver a tasas de crecimiento altas va a ser un tremendo desafío... muy complejo y con bajas posibilidad de éxito (en mi opinión), la única solución que veo es generar un cambio de paradigma en la economía chilena de productor de materias primas a la industria transformadora de productos... cosa difícil pero de largo aliento, pensando en los próximos 100 años... otros temas críticos van a ser la energía, educación y política territorial (santiago ya no aguanta más crecimiento)...
Me parece Correcto lo que planteas AugustoSalvador, eso es lo que deberíamos hacer, pero se hará cargo de todo la generación perdida: los llenos de derechos sin deberes sin disciplina y sin querer prepararse. Ante eso el escenario no es muy bueno.
Estamos un tanto estancados, vamos a crecer pero más lento.