Comunidad Libre

General => Ciudadano-Cultural => Mensaje publicado por: JaBe en Febrero 08, 2016, 08:16:48 AM

Título: Lavado de imagen
Publicado por: JaBe en Febrero 08, 2016, 08:16:48 AM





El documental de Bachelet que prepara La Moneda

Al cierre del año más complejo para el gobierno, el equipo presidencial aprobó los recursos para realizar un inédito material audiovisual con el fin de registrar los principales hitos del segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.


A horas de cerrar el año 2015, el director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, firmó la orden de compra para concretar un discreto anhelo de varios asesores de Presidencia: la realización de un documental del segundo mandato de Michelle Bachelet.

"Claramente, hasta ahora, ha sido el peor año. O sea, estoy esperando con ansias el 31 de diciembre...", comentó la Mandataria en una entrevista, días antes de partir al palacio presidencial de Cerro Castillo, donde celebró el Año Nuevo junto a un reducido grupo de familiares y amigos.

Hasta ese entonces, las expectativas de quienes trabajan en el Ejecutivo aún batallaban con un cierre de año con los más bajos índices de popularidad para el gobierno y la propia Presidenta. Peor aún, en el horizonte cercano estaba agendada la audiencia de formalización de la nuera de Bachelet, Natalia Compagnon, en el caso Caval, un hito que fue esperado con inquietud por el entorno presidencial y que gatilló una de las escasas declaraciones de la Mandataria sobre el tema."Han sido tiempos difíciles para mí y mi familia, muy dolorosos ", señaló Bachelet el viernes 29 de enero.

Las cifras de las últimas semanas -sin embargo- comenzaron a dar cierto alivio al gobierno: Bachelet marcó 28% de aprobación en la última encuesta Adimark, lo que significó un alza de cuatro puntos respecto de la última medición y alentó las expectativas de que lo peor ya había pasado.

El nuevo cuadro sorprendió a Bachelet en el mismo lugar en el que se encontraba cuando se dio a conocer la polémica compra de terrenos en Machalí: en Caburgua, adonde la Jefa de Estado viajó el pasado martes 2 de febrero y permanecerá durante las próximas dos semanas.

Los efectos de un convulsionado 2015-sin embargo- no fueron impedimento para que en Presidencia se decidiera dejar registro de un segundo año de gestión marcado por los esfuerzos del Ejecutivo por llevar adelante algunas de las reformas más ambiciosas del programa presidencial, como fue dar término al sistema electoral binominal, avanzar en las promesas de gratuidad en la educación o iniciar los primeros pasos para el camino a una Nueva Constitución.

Así -en la última semana de enero-, se oficializó en el portal Mercado Público el gasto de Presidencia por el proyecto propuesto por la cineasta Tatiana Gaviola para desarrollar una "memoria audiovisual que testimonia la gestión presidencial ", tal como se detalla en la oferta técnica y económica a la que tuvo acceso Reportajes.

En este documental, por lo pronto, ya están contempladas escenas del despliegue de Bachelet tanto en discursos como actividades en terreno del segundo semestre del año recién pasado, así como eventos o hitos de su gestión durante el primer semestre de este año, según se explica en la propuesta de tres páginas entregada por Gaviola al Ejecutivo.

La realizadora audiovisual no es desconocida para los círculos del bacheletismo. Además de haber cumplido algunas funciones en el comando de campaña de la Presidenta Bachelet, ya había sido fichada por La Moneda en un contrato a honorarios durante los últimos meses de 2014 y fue recontratada de julio a diciembre de 2015, con un sueldo bruto de $ 3.382.500 bajo el cargo de"asesora de la dirección administrativa en el marco del programa de apoyo a actividades presidenciales ", con la calificación de "directora artística con mención en televisión ", según registros de Transparencia.

La cineasta -quien participó de un documental sobre la vida de Eduardo Frei Montalva- ya se había desempeñado como asesora cultural durante la Presidencia de Eduardo Frei Ruiz Tagle, y es reconocida por su trabajo en los largometrajes Teresa y Mi último hombre, logró que su proyecto fuera aprobado el mismo día de su presentación oficial por la Dirección Administrativa de la Presidencia, la que asignó un presupuesto de $ 40 millones por el trabajo durante este año, el que ya arrancó con sus primeras gestiones.

Una hora de película

Serán tres copias en DVD, las que serán revisadas por La Moneda una vez que se cumplan los plazos de las primeras entregas del documental a cargo de Gaviola.

De forma preliminar, el trabajo de la audiovisualista se proyecta por 12 meses, tiempo en los que la colaboradora del gobierno -además de la revisión total y la selección de las imágenes de Presidencia- deberá organizar el material, generar informes de los discursos presidenciales de Bachelet y entregar un guión que contemple el período 2014-2018, según detallan los términos del contrato y los documentos adjuntos vinculados al proyecto.

Por lo pronto, el resultado final será un documental de una hora de duración, el que estará organizado en seis áreas temáticas: visión estratégica del país de la Presidenta de la República, principales reformas y el programa de gobierno, forma de liderazgo, forma de gobierno, relación con la ciudadanía y desarrollo del país.

Además, a futuro La Moneda contempla destinar nuevos recursos, con el fin de financiar los servicios de diseño gráfico, música original, montajista y posproducción del documental, los que deberían ser contratados el 1° de junio y 1° de diciembre de este año, según detallan los mismos documentos.

A través de la Resolución Exenta N° 3080 del 31 de diciembre de 2015, el director administrativo, Cristián Riquelme, justificó que la decisión para no licitar el proyecto responde a que "los servicios que se requiere contratar revisten el carácter de especialísimos, pues implica hacer seguimiento constante y dedicado al quehacer de la Primera Magistratura de la Nación en sus actividades oficiales y protocolares, por lo que se hace estrictamente necesario acudir a un prestador cuyo perfil detente la idoneidad técnica y profesional que requieren tales prestaciones ".

El documento concluye:"Al tenor de lo señalado precedentemente, resulta del todo acertado concurrir a la contratación de tales servicios a través del mecanismo de trato directo, asegurando con ello la concurrencia de un prestador que ostente tal perfil profesional, además de otorgar plena seguridad y confianza a este adquirente respecto de la forma en que se realizarán las prestaciones, atendido el hecho que implica efectuar grabaciones y registros a la persona de la Presidenta de la República ".

Polémicas por "legado presidencial "

Si bien el documental sobre la gestión de Bachelet podría ser el primer registro audiovisual de esa naturaleza financiado por la Presidencia de la República para un Mandatario, otros ex jefes de Estado también han buscado preservar su legado en distintos formatos.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera, la Secretaría de Comunicaciones destinó cerca de $ 141 millones por la edición de 11 libros que destacaban la gestión en temas como la reconstrucción posterremoto de 2010, la extensión del posnatal y las mejoras en infraestructura hospitalaria.

Entre esas ediciones se encuentran los títulos Chile Avanza con Todos, Balance del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique, 2010-2014, 100 obras 200 años Legado Bicentenario, Primera Dama al Servicio de los Chilenos y varias ediciones regionales de un texto llamado Chile Avanza con Todos, con el recuento de los logros en las distintas zonas del país.

El gasto para la elaboración de estos textos, que forman parte del proyecto de Piñera denominado Colección Memoria Presidencial, fueron objetados por la Contraloría General de la República a fines de 2014. A juicio del organismo, los gastos relacionados a la iniciativa no tenían respaldo contable y existía "ausencia de registros que den cuenta del destino de los libros ".

Asimismo, el órgano fiscalizador cuestionó que algunos de estos títulos "versan sobre los compromisos gubernamentales y su grado de concreción a lo largo de la administración del citado ex presidente en distintas áreas de interés público, tales como salud, educación, vivienda y trabajo ", lo que no se ajustaría a los gastos en publicidad permitidos para la administración del Ejecutivo.

"Las intendencias, las gobernaciones y los órganos y servicios públicos que integran la administración del Estado no podrán incurrir en otros gastos por concepto de publicidad y difusión que los necesarios para el cumplimiento de sus funciones y en aquellos que tengan por objeto informar a los usuarios sobre la forma de acceder a las prestaciones que otorgan ", se lee en el informe.

Pero el interés del ex Presidente Piñera por dejar registro de su trabajo no quedó sólo ahí. A dos meses del término de su gestión, el ex mandatario envío al Congreso un proyecto de ley para "establecer un sistema mediante el cual se recopile y proteja el legado de los presidentes de la República ", iniciativa que aún se encuentra en trámite en el Parlamento.

Mientras, en la tradición de los ex presidentes, con los fondos que reciben del Senado al término de su mandato, cada uno mantiene en sus oficinas o fundaciones un archivo presidencial con documentos, fotografías u otros registros de su gestión.

Así lo hace, por ejemplo, el ex Presidente Ricardo Lagos en la Fundación Democracia y Desarrollo, y el ex Presidente Sebastián Piñera en Avanza Chile.

Otros, como el ex Presidente Patricio Aylwin, delegaron en una universidad el destino de sus archivos y memorias. En su caso, el ex mandatario entregó el año 2011 más de 70 mil documentos que forman parte del Fondo Gabinete Presidencial en comodato a la Universidad Alberto Hurtado.

El proyecto de documental de Bachelet, en todo caso, constituye un hecho inédito. Contactada por Reportajes, la directora del documental, Tatiana Gaviola, se limitó a aclarar: "Esto es parte del patrimonio que es necesario tener en este país, porque las cosas no pueden quedar en la nada. Esto es un proceso que tiene que ver con eso. Las cosas son así en cada gobierno. Se termina y no queda nada más, no queda historia. La idea es trabajar historia y trabajar patrimonio ".





http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/02/674-667402-9-el-documental-de-bachelet-que-prepara-la-moneda.shtml
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: JaBe en Febrero 08, 2016, 08:17:35 AM
(http://i67.tinypic.com/az9g00.jpg)
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: DutyFree en Febrero 08, 2016, 09:51:47 AM
Que basura... Chavismo en su estadio inicial.
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: bavario en Febrero 08, 2016, 12:03:53 PM
Spoiler
Mira, no es la plata, el problema de esto es la mala señal que se está dando.

Ojo: son 40 millones el pago inicial para empezar a rodar la película propagandística del BacheReich, luego vienen más platas (ya aprobadas) para edición, post producción, musicalizacion etc....

Me parece que la súper cineasta (roja por supuesto) aparece en una lista de asesores socioculturales o algo así ya contratada por un modesto sueldo de más de 3 millones, tendría que revisar las nóminas de pago, no es mi repartición pero podría tener acceso de forma piola para que los esbirros protectores de Santiago no cachen que ando averiguando cosas.
Además es posible que me corran de acá para que no investigue y los deje tranquilos, tal como corrieron a mi ex jefe para poder contratar más apitutados sin curriculum, hay un desfalco de cómo 1.400 millones de pesos que traspasaron para gastar urgente a fin de año y no hay como justificar, fueron traspasados a munís (rojas) y mientras tanto yo acá le estoy debiendo a varios profesionales porque se nos acabaron las Lucas, o sea el mundo al revés.
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: AugustoSalvador en Febrero 08, 2016, 12:37:24 PM
Los agentes del Mossad son una alpargata al lado de bavario  :fuckyeah:
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: bavario en Febrero 08, 2016, 01:01:59 PM
Cita de: AugustoSalvador en Febrero 08, 2016, 12:37:24 PM
Los agentes del Mossad son una alpargata al lado de bavario  :fuckyeah:

Son solo las cosas que me toca enterarme en la pega.
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: BlackAdam en Febrero 08, 2016, 02:36:50 PM
Es mucho más barato que los libros que mandó a hacer Piñera, pero aún así, gastadero de dinero en lavado de imagen de un gobierno como las bolas.
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: EduardoN en Febrero 08, 2016, 05:05:51 PM
Me acordé del documental de la UP....como se llama?  La batalla silenciosa?  Lo vi con mi hijo una vez y se veía bonito,  el problena está en que muchos creyeron que era cierto. :face:
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: BlackAdam en Febrero 08, 2016, 05:34:59 PM
Cita de: EduardoN en Febrero 08, 2016, 05:05:51 PM
Me acordé del documental de la UP....como se llama?  La batalla silenciosa?  Lo vi con mi hijo una vez y se veía bonito,  el problena está en que muchos creyeron que era cierto. :face:

Al igual que otros se compraron todita la propaganda de la dictadura.

Empate for the win  :freddie:

:trollface:
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: EduardoN en Febrero 08, 2016, 06:41:21 PM
Alguien dijo que no se puede seguir con la teoría del empate.   :lerolero:
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: BlackAdam en Febrero 08, 2016, 08:34:50 PM
Cita de: EduardoN en Febrero 08, 2016, 06:41:21 PM
Alguien dijo que no se puede seguir con la teoría del empate.   :lerolero:

No fui yo.
Y si lo hice, no me acuerdo.  :trollface:
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: bavario en Febrero 09, 2016, 12:36:05 AM
Los únicos que saben que el puto documental es una farsa son los que vivieron y sufrieron la UP.

Ahora estos malparios nos quieren armar otra UP...
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: chavo_del6 en Febrero 09, 2016, 08:10:06 AM

Prefiero el libro publicado en 1983
"Chile, 10 años de logros".
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: JaBe en Febrero 09, 2016, 08:30:32 AM
Cineasta Del "Documental " De Bachelet, Ganó 139 Millones De Fondart Siendo Funcionaria De Gobierno

Un nuevo escándalo indignante para los chilenos, quedó al descubierto, al conocerse que la cineasta Tatiana Gaviola, que hará el "documental " de las supuestas "obras " de Bachelet, ganó mas de  139 millones del Fondart, siendo funcionaria de Gobierno, situación que caería en lo irregular.

Además, tuvo un contrato "fugaz " de Julio a Diciembre del 2015, en que ganó $3.382.000.- como "asesora " del gobierno.

DOCUMENTAL PARA RESALTAR"LAS OBRAS" DE BACHELET EN SU AUTO DENOMINADO PEOR AÓO DE GOBIERNO, TIENE SENTIDO?

Ahora, la cineasta ganará 40 millones de pesos por realizar un " millonario documental " de las "obras de Bachelet". Uno se pregunta qué obras, ya que  incluso la misma presidenta había catalogado al 2015 como el año más difícil en sus dos períodos, por ello la decisión de producir este material de una hora de duración, causó indignación e inmediatas reacciones de rechazo de la informada ciudadanía.

Más aún cuando se sabe que la impulsora y redactora del proyecto que, según el artículo de Reportajes de La Tercera que lo devela, es la cineasta Tatiana Gaviola, que ya fue cuestionada en diciembre pasado por adjudicarse uno de los montos más altos que entregó el Consejo de la Cultura a través del Fondo Audiovisual mientras era funcionaria del gobierno, donde estuvo contratada de julio a diciembre de 2015 bajo el cargo de "asesora de la dirección administrativa en el marco del programa de apoyo a actividades presidenciales ", con la calificación de "directora artística con mención en televisión " con un sueldo bruto de $3.382.500.

EL PROYECTO DE DOCUMENTAL NO FUE LICITADO!

Un verdadero escándalo ha sido el descubrir que dicho proyecto de millonario documental, no fue licitado, sino que se le encargó directamente a Gaviola."Los servicios que se requiere contratar revisten el carácter de especialísimos, pues implica hacer seguimiento constante y dedicado al quehacer de la Primera Magistratura de la Nación en sus actividades oficiales y protocolares, por lo que se hace estrictamente necesario acudir a un prestador cuyo perfil detente la idoneidad técnica y profesional que requieren tales prestaciones ", dijo  Cristián Riquelme, director administrativo de La Moneda, quien está cuestionado por sus vínculos en el Caso CAVAL, de los negociados de la familia de Bachelet.

El trabajo de la audiovisualista se proyecta por 12 meses y cubrirá seis áreas temáticas: visión estratégica del país de la Presidenta de la República, principales reformas, forma de liderazgo, forma de gobierno, relación con la ciudadanía y desarrollo del país. Cabe destacar que precisamente su "Liderazgo " y "forma de gobierno " han sido los aspectos peor evaluados por los chilenos, llevando a Bachelet a índices históricos de desaprobación ciudadana.-
Título: Re:Lavado de imagen
Publicado por: bavario en Febrero 09, 2016, 11:29:44 AM
Que les dije niños !!! Bavario sabpe!!

Aparecía en unas papeletas de pago del año pasado con un sueldito de más de 3 palos la cineasta.

Estudien cine, no sean huevones, no pierdan su tiempo tratando de subir sus puntajes PSU para entrar a carreras menos lucrativas que cine.