Hola.. Habia prejuicios en algunas marcas por ser orientales? Ej. Hyundai, que empezó a despegar aqui en 1986 de la mano de Gildemeister..
¿Qué opinión había en esa época de Mitsubishi?
Trajeron muy pocos Pony II: (1984-1986, no confundir con el Pony puntudo 1977.)
(http://www.autonet.ru/pics/wallpaper%20auto/hyundai/hyundai%20ponyii%201982%20hb5%20g%2000%20800.jpg)
Diseño Bertone, transmisión Ford Cortina y motor Mitsu.
si ven uno patente EPXXXX, avisenme.
El caso de este modelo es bien particular. Su éxito en Canadá en esa época se debió a
1) La ventaja en su proceso anticorrosivo (no olvidemos que la sal que se esparce allá para disolver la nieve acelera la corrosión)
2) Precio competitivo. Lo más incidente es el costo de mano de obra calificada.
Japón. 12 dolares / hr.
EEUU 10 dolares / HR
Corea del Sur : 8 / hr.
3) mecanica archiprobada.
Me llamó la atención que cuando comenzaron a llegar los Hyundai eran autos de carrocerías muy grandes con motores pequeños.
Recuerdo que los primeros Kia con cuea les duraba 30.000 km el tren delantero sin que les fallara algo. Y los petroleros humeaban más que barco a vapor. Las terminaciones y los plásticos eran más ordinarios que canapé de guatitas. :uy:
Datsun, tú que vives del recuerdo trata de buscar una nota de principios del 2005 en El Mercurio. Esa nota habla sobre cómo era el mercado automotor chileno a fines de los 70- ppios de los 80, y un entrevistado hablaba sobre cuando cambió el 147 de la señora por un Charade, lleno de prejuicios y al final se portó un 7 el auto.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
tay seguro que fue el 2005? recuerdo la nota (la frase era mas menos que el decia "como puede ser tan ... de comprarse un auto japones" aunque reconoce que despues cambio el 147 de la señora por un charade
Si los chinos continúan en evolución puede que en 20 o 30 años mas sean de calidad.
Inmutable en el tiempo:
Para los autos orientales,
Japón
Corea
China
Otros
Cita de: BlackAdam en Marzo 20, 2016, 04:20:49 PM
Inmutable en el tiempo:
Para los autos orientales,
Japón
Corea
China
Otros
Te faltó entre Corea y China va la India.
Los japoneses y coreanos nunca empezaron con autos malos, solo lo hicieron con autos mas bien baratos pero de buena calidad y metales decentes.
Además acá la imagen distorsionada la teníamos porque nos llegaba lo mas barato de las marcas japonesas y después coreanas, lo mas básico de lo básico, por ejemplo acá jamas vimos un Toyota 2000GT, o un Mazda con motor rotatorio de los años 60, sino que entraron las gamas mas económicas de los fabricantes como por ejemplo los Suzuki con motor mezclero, cosas así, nuestra economía masiva no daba para otra cosa.
Luego fueron mejorando las cosas y se trajeron autos de gama superior de las mismas marcas, en Toyota empezaron a llegar de a pocos los Liftback, los Celica, los Corona, los Cressida, en Hyundai llegaron los Stellar automáticos full equipo y mas tarde la primera generación del Sonata, pero eran autos que ya estaban en otros mercados, desaparecieron los Suzuki mezcleros y llegó el Fronte 600 y el 800 los cuales en su tiempo fueron buenos autos, bastante mas confiables que las cosas sudacas o locales que abundaban acá como las citronetas, peyotes, autos argentinos, y hasta que el chevette brasileño.
Por eso aún se ven varios andando, es mas probable encontrarse un max Cuore funcionando que un 2CV mismo año, es mas probable encontrar andando un Datsun 1300 que un MG 1300, es mas fácil ver un Corolla 1974-1979 que ver un Pegot 305, es mas fácil encontrar un Hyundai Stellar 1983-1990 andando que un Chevette, un Opala, un Pegot 504 de mismos años, etc......
Cita de: bavario en Marzo 26, 2016, 06:41:51 PMPor eso aún se ven varios andando, es mas probable encontrarse un max Cuore funcionando que un 2CV mismo año, es mas probable encontrar andando un Datsun 1300 que un MG 1300, es mas fácil ver un Corolla 1974-1979 que ver un Pegot 305, es mas fácil encontrar un Hyundai Stellar 1983-1990 andando que un Chevette, un Opala, un Pegot 504 de mismos años, etc......
Hay un compadre en Chiletuerca que se mandó un viaje en un Max Cuore del 80 me parece desde cerca de Talca hasta Bariloche ida y vuelta! Y hace casi 2 años nomás! Súper noble el auto, la cagó.
Aunque en todo caso, discrepo un poco. Mencionaste varios waters que ni en esa época andaban, pero aún se ven en diversos estados los Chevettes y los 504, por ejemplo. Los Yeyos en Argentina, también en diversos estados, aún se ven en masa (o por lo menos hasta hace unos años atrás). Pura nobleza, no sé cómo Peugeot no aprende de sí misma o quizás PSA descubrió que su gran negocio son los servicios y repuestos, y no vender autos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Solo para acotar, me parece mucho que llagada masiva de autos japoneses fue en el año 76 y la de los Hyundai a partir de 84 ¿alguien se acuerda con mayor exactitud? :piensa:
Me acuerdo del año, porque mi viejo compró el Corolla Station el año 77 y fue uno de los primeros en llegar a la zona y si mal no recuerdo, me parece que en ese tiempo me dijo que le costó como $400.000 y para mi era una suma estratosférica en aquella época. :memeo:
Cita de: EduardoN en Marzo 26, 2016, 07:38:54 PM
Me acuerdo del año, porque mi viejo compró el Corolla Station el año 77 y fue uno de los primeros en llegar a la zona y si mal no recuerdo, me parece que en ese tiempo me dijo que le costó como $400.000 y para mi era una suma estratosférica en aquella época. :memeo:
Haciendo la equivalencia con el IPC, esa Corolla le costó $29.186.860 de hoy a Herr Nannig :sir: (valor promedio entre enero 1977 y diciembre 1977). Con esas lucas, hoy se compra una Tundra pal campo :paulmann: :sir:
Cita de: Juanjo400 en Marzo 26, 2016, 08:41:33 PM
Haciendo la equivalencia con el IPC, esa Corolla le costó $29.186.860 de hoy a Herr Nannig :sir: (valor promedio entre enero 1977 y diciembre 1977). Con esas lucas, hoy se compra una Tundra pal campo :paulmann: :sir:
:piensa: Creo que tu cálculo es erróneo, el Corolla nuevo está en $ 11.990.000, claro que no es Station, pero no debería subir en mucho más el precio.
Cita de: EduardoN en Marzo 26, 2016, 09:29:34 PM
:piensa: Creo que tu cálculo es erróneo, el Corolla nuevo está en $ 11.990.000, claro que no es Station, pero no debería subir en mucho más el precio.
Según anduve viendo, ese año hubo una inflación de puta madre, así que puede ser. Recuerda también que por esos años sí habían autos chilenos y quedaban vestigios de restricciones desde la dictadura marxista hacia atrás, donde gravaban heavy los artículos importados :thumbup:
Cita de: Juanjo400 en Marzo 26, 2016, 07:09:31 PM
Hay un compadre en Chiletuerca que se mandó un viaje en un Max Cuore del 80 me parece desde cerca de Talca hasta Bariloche ida y vuelta! Y hace casi 2 años nomás! Súper noble el auto, la cagó.
Aunque en todo caso, discrepo un poco. Mencionaste varios waters que ni en esa época andaban, pero aún se ven en diversos estados los Chevettes y los 504, por ejemplo. Los Yeyos en Argentina, también en diversos estados, aún se ven en masa (o por lo menos hasta hace unos años atrás). Pura nobleza, no sé cómo Peugeot no aprende de sí misma o quizás PSA descubrió que su gran negocio son los servicios y repuestos, y no vender autos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Debes sacar a Argentina de la ecuación, ellos siguieron fabricando esos autos hasta hace poco, por lo tanto siempre vas a ver muchos andando allá, en cambio en Chile no tenemos P504 desde 1985-6. Ellos casi no tenían autos japoneses como nosotros por lo tanto no es comparable, si nos centramos en nuestra realidad local pues cuadra más lo que te digo.
Por algo acá aún mantienen andando como sea a los Charade, en cambio trata de encontrar uno en Argentina.
No es comparable nuestro mercado con el del vecino, al menos desde 1973 en adelante.
Ahora que alguien mencionó a los chinos: si, pueden progresar y ofrecer autos de gran calidad, pero NO esperen que sean baratos, de hecho ya cualquier auto chino decente está superando los 9 millones de pesos. Ella pueden hacer muy buenas cosas pero no serán baratas, en lo barato hay ahorro tanto en ingeniería como en calidad de materiales, metales etc.
Los chinos fabrican cosas de la calidad que uno le pida, es cosa de ver los teléfonos, computadores etc ,que usamos a diario.
Lo chinos si quisieran harían autos de la misma calidad de un japones de buena familia, el problema es que sus costos subirían mucho y su especialidad es vender cosas asequibles,no es un tema de años para mejorar.
Saludos. ;)
Cita de: EduardoN en Marzo 20, 2016, 09:57:39 PM
Te faltó entre Corea y China va la India.
India no es Oriental. :ouch:
Y si lo fuera, estaría en Otros.
No he tenido nada Chino, que sea mejor que algo Japonés.
No creo que China logre armar vehículos "igual de buenos" que Japón, precisamente por lo que dice Vicho 78.
El posicionamiento de marca es fuerte, crear vehículos "perfectos" para competir contra marcas posicionadas desde hace años, es costosísimo. Irían a pérdida durante mucho tiempo.
Tanto así, que marcas Japonesas que apostaron por el segmento de lujo, crearon nuevas marcas.
Nadie compraría un Toyota IS250, por mucho que sea el mismo vehículo. Pero si dices Lexus IS250, cambia.
Corea por otro lado, y no se si será en Chile o es general, se está yendo al chancho con sus productos.
Son más confiables que antes, sí, pero sigo percibiendo que se caen en la calidad de sus materiales, y el precio si no está igual, a veces es superior a un producto de Japón.
Por ejemplo, si me piden elegir entre un Sportage "full" vs el CX-5 "full", me quedo con el Mazda.