https://youtu.be/FIppWKcF_98
En entrevista con La Tercera, el parlamentario aseguró que "el Congreso no es lo que parece ser. No es representativo de la diversidad, no es el lugar donde se toman las decisiones que definen el rumbo del país. Desgraciadamente, las decisiones se toman en otros pasillos, donde la democracia no tiene acceso".
El diputado por Magallanes agregó que las decisiones las toman "los poderes fácticos " y que se hacen "en las mesas y reuniones con los empresarios, en los debates internos de los partidos y no sometidos al escrutinio público. Más allá de lo que se diga en el discurso oficial, termina siendo una suerte de buzón, en donde llegan leyes precocinadas y a las que es posible echarle un poquito de sazón, pero en ningún caso determinar su contenido y carácter".
El ex dirigente estudiantil precisó que estas conversaciones de pasillo entre los poderosos se realizan, por ejemplo,"en instancias como Icare, en citas con lobistas, en las relaciones que tienen los políticos con los empresarios, en reuniones de asesores. Todo el circuito de decisiones no está sometido al escrutinio público. Y eso es un déficit tremendo de la democracia en Chile, habla de su desgaste y revela el profundo abismo que existe entre sociedad y política.
Eso genera un daño terrible a la población, analizó Boric, ya que "a la sociedad le cuesta mucho entrar a los circuitos institucionales que están raptados por una casta que es minoritaria y que no quiere soltar el poder. Eso fue muy patente en la discusión de la ley de partidos políticos, donde los partidos tradicionales han hecho todo lo posible para dificultar la entrada de nuevas fuerzas al escenario político institucional".
En esa línea los dardos de Boric apuntan claramente a que "en Chile hay un simulacro de democracia, donde las decisiones las toma una pequeña elite, que además es muy endogámica. Tiene las características de ser santiaguina, rica y machista. Y eso genera una suerte de protección donde no se escucha lo que pasa afuera. Si uno ve las reacciones que han tenido los actores institucionales frente a los casos de corrupción, han sido súper erráticas. El mismo Congreso no capta lo que pasa afuera. Ejemplo de ello es que el PS defiende a Fulvio Rossi, la UDI defendiende a Jovino Novoa y se igualan en eso, dos partidos que vienen de tradiciones muy diferentes".
En cuanto a las semanas distritales, el diputado de Izquierda Autónoma manifestó que esta época "se transforma en una suerte de momento de clientelismo. Y si bien reconozco que hay parlamentarios que hacen un trabajo real, hay muchos que se dedican sólo al asistencialismo, que era lo que hacía Fulvio Rossi en Iquique, con su casa de acogida que tenía pagada por las mineras. Se requieren nuevas alternativas políticas y dar por superado el bicoalicionismo de derecha y Nueva Mayoría. Es el desafío de Izquierda Autónoma, Revolución Democrática, entre otras fuerzas políticas que no están representadas en el Congreso".
Sobre las comisiones y las veces en que invitados de la sociedad civil asisten a presentar sus argumentos en torno a una causa, el parlamentario indicó que "pese a excepciones, muchas de las instancias de participación que hay acá terminan siendo para la foto, para dejar tranquilo a las personas que vienen. Por ejemplo, he visto a muchos parlamentarios de la Nueva Mayoría que estaban de acuerdo con lo que exponía la gente que iba a la Comisión de Trabajo por la reforma laboral y al final votaban en bloque".
Muy lejos de terminar con eso, la crítica de Boric arremete con todo contra el Congreso y sus pares argumentando que "hay muchos diputados que apenas pasa algo, presentan un proyecto de ley. Esa cuestión es para la foto, porque los proyectos que se aprueban son muy pocos. Se utilizan de manera muy grosera para decir "nosotros presentamos esto ", cuando saben que no hacen nada porque se apruebe, eso sí que es para la galería. He visto muy pocos proyectos de acuerdo que tengan una utilidad concreta".
"Hay que pensar si tiene sentido esta bicameralidad en donde el Senado se atribuye un rol de consejo de sabios que no lo tiene. Uno ve que ahí están los senadores Iván Moreira (UDI), Jaime Orpis (UDI) Ena von Baer (UDI) y Fulvio Rossi (PS), que están igual de comprados por el empresariado. Se atribuyen una función revisora o de madurez que no tienen. En el Senado se producen los mismos vicios que en la Cámara, lo que pasa es que se dan más ínfulas, tienen un divismo mayor ", explicó por otro lado Boric.
Pese a todo, juró de guata que su paso por la Cámara "ha sido útil desde una perspectiva de aprendizaje, de conocer in situ los límites de la democracia chilena y los vicios de la misma, pero también el tener la posiblidad de traer intereses sociales no representados en la política al Parlamento. Ha servido como una plataforma para dar cuenta de esta crisis. El discurso general es bastante autocomplaciente y es bueno que hayan voces críticas adentro. Y yo estoy hablando desde la política, me interesa hacer política, por tanto no me siento un outsider hablando de esto. Lo hago sin pasarme el rollo, con humildad".
A su vez indicó que su repostulación al Congreso pasa por tres factores: "tener una buena evaluación en Magallanes, que Izquierda Autónoma tenga fuerza a nivel nacional y tiene que ser por la región de Magallanes. Soy de ahí y no estoy disponible para hacer turismo político".
:aji:
Pongamos al pueblo a tomar decisiones... la calle sapbe :paulmann: queremos democracia bolivariana ahora :trollface:
Cita de: DutyFree en Enero 04, 2016, 10:11:44 AM
Pongamos al pueblo a tomar decisiones... la calle sapbe :paulmann: queremos democracia bolivariana ahora :trollface:
No puedes poner a un pueblo ignorante de estas materias a tomar decisiones fundamentales, si lo haces pues en dos años tienes al país quebrado peor que Haití, eso lo sabía muy bien la concertación.
Sucede que la sed de poder, de cargos, y de figurar es tan pero tan intensa que se les están olvidando los principios básicos de la estabilidad política y económica de una nación, y eso es peligroso ya que la gallada compra muy bien estas pomadas, las que conducen finalmente al desastre.
Este país no se ha venido al suelo porque los cimientos son firmes, pero ahora tenemos a esta nueva camada de idealistas tratando de meterle roto-martillo a esos cimientos, tal vez no sería tanto problema si no estuvieramos tan podridos en corrupcion.
La corrupción que hay aqui es un chiste. La gente es muy hipocrita, no usan el espejo y apuntan a la clase politica, se escandalizan y no analizan que al alternativa son puros payasos ignorantes, no se dan cuenta que vamos a terminar peor, pero en fin, un pueblo tonto se merece el castigo de tener a un populista en el poder, de otra manera no aprenden.
Yo creo que Argentinos y Venezolanos ya vivieron el infierno y aprendieron, ahora nos toca el turno a nosotros.
Cita de: bavario en Enero 04, 2016, 10:45:17 AM
No puedes poner a un pueblo ignorante de estas materias a tomar decisiones fundamentales, si lo haces pues en dos años tienes al país quebrado peor que Haití, eso lo sabía muy bien la concertación.
Sucede que la sed de poder, de cargos, y de figurar es tan pero tan intensa que se les están olvidando los principios básicos de la estabilidad política y económica de una nación, y eso es peligroso ya que la gallada compra muy bien estas pomadas, las que conducen finalmente al desastre.
Este país no se ha venido al suelo porque los cimientos son firmes, pero ahora tenemos a esta nueva camada de idealistas tratando de meterle roto-martillo a esos cimientos, tal vez no sería tanto problema si no estuvieramos tan podridos en corrupcion.
PSU de lenguaje my ass:
(http://i65.tinypic.com/2cr5847.png)
:paulmann: :paulmann: :paulmann:
El balance es asertivo, la clase política está alejadísima de la gente común y corriente. Viven en una burbuja, en otra realidad, alejados de su rol principal que es ser garantes de las personas que votaron por ellos.
Pero como pasa en todos los ideólogos/opinólogos tanto de izquierda como de derecha, no lo veo proponiendo nada concreto que efectivamente se haya demostrado es una mejora.
Creo que es también producto de la frustración de haber creído que todo se solucionaba "poniéndose de acuerdo" y presentado ideas "buenas". A Boric también le falta mucha dosis de realidad de cómo funciona el ser humano. La cosa no era llegar al congreso y se cambia el mundo en pocos días, cabros.
El ser humano no es intrínsecamente bueno como proponen los ideólogos de las "libertades absolutas", sino más bien producto de su educación, instrucción, entorno y propias sensibilidades. Es por eso que se necesitan reglas, marcos regulatorios, Estado, para poder corregir los errores que todo sistema tiene. Pero cuando la clase política no cumple ese rol, se va todo al garete.
Justamente, el ser humano es producto de su educación, pero de la prebasica y básica, no del cartón gratis de mala calidad que están regalando ahora a destajo.
Da vergüenza ajena ver profesionales y huniberzitarioz escribiendo como si fuera peor que un Whatsap, sin entender instrucciones, sin saber presentarse en público, etc....
He visto cada gueon en las entrevistas que da miedo de cómo vamos como país con tanta universidad chanta y tanto tontorron que egresa de ellas sin saber nada.