Tras 21 años de reuniones 195 países logran histórico acuerdo sobre el cambio climático en París
Iniciativa busca que calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero no superen los 1.5 grados.
La cumbre del clima de París (COP21) ha aprobado hoy el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen de manera histórica a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono.
A las 19.26 hora local (18.26 GMT), el presidente de la COP21, Laurent Fabius, dio el esperado martillazo del consenso en el plenario de la cumbre y dijo "Acabamos de hacer una cosa grande", en medio de los aplausos y abrazos de los presentes.
El presidente francés, Franí§ois Hollande, se incorporó nada más aprobarse el acuerdo y se fundió en un fuerte abrazo con el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mientras al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se le caían lágrimas de emoción.
Para lograr el acuerdo que marca el inicio de un nuevo modelo de desarrollo han hecho falta veintiún años de cumbres del clima y doce meses de los más intensos esfuerzos diplomáticos que se hayan hecho en la historia.
"Este es el acuerdo más complejo que se ha negociado nunca", han reconocido los secretarios tanto de Naciones Unidas como de la convención de cambio climático de la ONU, Christiana Figueres.
El acuerdo que se acaba de aprobar tiene como objetivo "mantener la temperatura media mundial muy por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales", aunque los países se comprometen a llevar a cabo "todos los esfuerzos necesarios" para que no rebase los 1,5 grados y evitar así "los impactos más catastróficos del cambio climático".
Para lograr ese objetivo, recoge compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático de cada una de las 196 partes del acuerdo y obliga a los países tanto a rendir cuentas de su cumplimiento como a renovar sus contribuciones al alza cada cinco años.
http://www.soychile.cl/Santiago/Internacional/2015/12/12/363472/Tras-21-anos-de-reuniones-195-paises-logran-historico-acuerdo-sobre-el-cambio-climatico-en-Paris.aspx
Ná que decir... por lo menos se está haciendo algo para que no terminemos viviendo en el "puerto de Santiago" :uy:
Qué bueno que tantos países logren acuerdos donde se reconozca el problema y se generen compromisos.
Yo creo que la tecnología actual permite lograrlo. El problema es la tecnología antigua que debe dejarse de utilizar.
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Considerando que la "gordis" inauguró una planta termo eléctrica este año... nos falta mucho todavía...
Cita de: EduardoN en Diciembre 12, 2015, 11:14:19 PM
Considerando que la "gordis" inauguró una planta termo eléctrica este año... nos falta mucho todavía...
Pero si las termoeléctricas modernas cumplen la nueva normativa sin problemas. Y eso que la normativa es bastante exigente.
Los autos son lo más ineficiente que hay. El rendimiento térmico del auto es al rededor de un 27%, mientras que una central térmica el rendimiento térmico es sobre el 50%.
No es eficiente que cada medio de transporte genere su propia energía. Todos deberían ser eléctricos en un futuro.
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Excelente noticia
Sólo esperemos que no sea un fiasco como el protocolo de Kioto
Cita de: EduardoN en Diciembre 12, 2015, 11:14:19 PM
Considerando que la "gordis" inauguró una planta termo eléctrica este año... nos falta mucho todavía...
Informese... las termoeléctricas modernas cumplen con las normas más exigentes
El problema no está ahí sino en otras fuentes... generalmente vehícular e industrial y también las plantas de generación con tecnología más antigua... para los que han ido a mejillones sabrán de que se trata...
Cita de: AugustoSalvador en Diciembre 14, 2015, 08:50:32 AM
Excelente noticia
Sólo esperemos que no sea un fiasco como el protocolo de Kioto
Informese... las termoeléctricas modernas cumplen con las normas más exigentes
El problema no está ahí sino en otras fuentes... generalmente vehícular e industrial y también las plantas de generación con tecnología más antigua... para los que han ido a mejillones sabrán de que se trata...
Toda la razón, no me he informado del calor que generan, pero imagino que es mucho mayor a la de las hidroeléctricas :azn:
¿En serio le creen a este gran acuerdo? :yaoming:
Cita de: BlackAdam en Diciembre 14, 2015, 11:01:48 AM
¿En serio le creen a este gran acuerdo? :yaoming:
Cómo dice mi suegro: gajo a gajo un zorzal se comió un parrón. :azn:
Cita de: EduardoN en Diciembre 14, 2015, 12:09:21 PM
Cómo dice mi suegro: gajo a gajo un zorzal se comió un parrón. :azn:
Normalmente, al zorzal lo bajan mucho antes que se coma todo el parrón.
No sea ingenuo. :ouch:
Estos acuerdos duran hasta que viene una crisis y abaratar costos se convierte en modus operandi.
Cita de: EduardoN en Diciembre 14, 2015, 09:40:16 AM
Toda la razón, no me he informado del calor que generan, pero imagino que es mucho mayor a la de las hidroeléctricas :azn:
Jajaja. El calentamiento global no es porque las centrales termoeléctricas generen "calor".
El problema es que generan CO2, el cual ayuda a acrecentar el efecto invernadero. El CO2 es un gas que permite que parte de los rayos del sol que la tierra refleja, no se vayan al espacio.
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Cita de: negroVeloz en Diciembre 14, 2015, 08:50:53 PM
Jajaja. El calentamiento global no es porque las centrales termoeléctricas generen "calor".
El problema es que generan CO2, el cual ayuda a acrecentar el efecto invernadero. El CO2 es un gas que permite que parte de los rayos del sol que la tierra refleja, no se vayan al espacio.
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Bueno, igual las termoeléctricas algo tienen que soltar. Los que si tienen la grande, son los chinos con sus factorías monstruosas y sin ningún tipo de regulación.
Cita de: BlackAdam en Diciembre 14, 2015, 03:39:32 PM
Normalmente, al zorzal lo bajan mucho antes que se coma todo el parrón.
No sea ingenuo. :ouch:
Estos acuerdos duran hasta que viene una crisis y abaratar costos se convierte en modus operandi.
Estamos claros que muchos se van a pasar el acuerdo por la raja, pero por lo menos ya existe y es un paso hacia adelante. :azn:
Cita de: EduardoN en Diciembre 14, 2015, 09:15:22 PM
Bueno, igual las termoeléctricas algo tienen que soltar.
El problema del calentamiento global, es que estamos almacenando más energía del sol, de la que antes. Nada que ver con el "calor" que nosotros generamos.
A propósito, la semana antes pasada estuve 1 semana en Central Termoeléctrica de Tocopilla.
Tomé algunas fotos, entre ellas, tomé fotos de la caldera de una de las unidades generadoras (que es del tamaño de un edificio de 6 pisos). Acá hay unas escotillas donde se puede mirar dentro de la caldera, pero se deben usar lentes iguales a los de soldadores, porque es tanta la temperatura interna, que te mata la vista.
(http://images.tapatalk-cdn.com/15/12/14/83c08df920eef7a8ffef2d7233b68be7.jpg)
https://vimeo.com/148956737 (https://vimeo.com/148956737)
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Cita de: negroVeloz en Diciembre 14, 2015, 09:53:40 PM
El problema del calentamiento global, es que estamos almacenando más energía del sol, de la que antes. Nada que ver con el "calor" que nosotros generamos.
A propósito, la semana antes pasada estuve 1 semana en Central Termoeléctrica de Tocopilla.
Tomé algunas fotos, entre ellas, tomé fotos de la caldera de una de las unidades generadoras (que es del tamaño de un edificio de 6 pisos). Acá hay unas escotillas donde se puede mirar dentro de la caldera, pero se deben usar lentes iguales a los de soldadores, porque es tanta la temperatura interna, que te mata la vista.
(http://images.tapatalk-cdn.com/15/12/14/83c08df920eef7a8ffef2d7233b68be7.jpg)
https://vimeo.com/148956737 (https://vimeo.com/148956737)
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.
Se ve impresionante.
Yo solo he conocido hidroeléctricas. Igual los generadores son impresionantes. :uy:
Cita de: EduardoN en Diciembre 14, 2015, 09:15:22 PM
Bueno, igual las termoeléctricas algo tienen que soltar. Los que si tienen la grande, son los chinos con sus factorías monstruosas y sin ningún tipo de regulación.
También falso... un solo ejemplo
Las plantas de fundición de cobre que funcionan en China son más modernas que las chilenas y contaminan muchísimo menos...
Cita de: AugustoSalvador en Diciembre 15, 2015, 06:19:52 PM
También falso... un solo ejemplo
Las plantas de fundición de cobre que funcionan en China son más modernas que las chilenas y contaminan muchísimo menos...
¿Y las siderúrgicas? :piensa: