Douglas Tompkins falleció esta tarde tras grave accidente en kayak
El empresario ecológico tenía 72 años y no pudo resistir una hipotermia severa tras estar una hora en las gélidas aguas del Lago General Carrera.
Parte médico donde detallaban la gravedad del accidente y las pocas posibilidades de sobrevida.
Durante la tarde de este martes se informó el fallecimiento del empresario ecológico canadiense Douglas Tompkins, luego de sufrir un grave accidente en kayak.
Según informa La Tercera, los médicos del Hospital Regional de Coyhayque no pudieron estabilizarlo luego que llegara al centro asistencial con una hipotermia severa que bajó su temperatura a 19°.
Hace unas horas ya se informaba de su condición "extremadamente grave", tras volcar al mediodía su kayak en las gélidas aguas del Lago General Carrera.
En el centro de salud señalaron que Tompkins llegó en helicóptero a eso de las 13:30 horas, luego que el fuerte oleaje diera vuelta su aparato, por lo que estuvo cerca de una hora en las frías aguas del lago sureño.
Al momento de ser rescatado, Tompkins tuvo que ser asistido con reanimación cardiopulmonar básica luego que le diera "hipotermia accidental severa".
El médico encargado de entregar el informe había advertido que "los casos de sobrevida en estas hipotermias tan severas son esporádicos".
Las otras personas rescatadas fueron identificadas por la Armada como Yvon Chouinard, fundador de la marca outdoor "Patagonia", el montañista Rick Redgeway, el norteamericano Jim Ellison, el cineasta Weston Boyles, y el mexicano Lorenzo Álvarez.
Biografía
Douglas Tompkins nació en 1943 en Estados Unidos donde se convirtió en un exitoso empresario, fundador de marcas como Spirit y North Face.
Su afición por la naturaleza lo llevó a vender sus compañías y crear una fundación conservacionista, con la cual compró terreno en el sur de Chile y Argentina.
En los noventas llega a vivir a la Provincia de Palena y crea el Parque Pumalín, abierto a los visitantes con el compromiso de que el ecosistema local no sea intervenido.
En sus tiempos de empresario Tompkins ya venía a Chile a practicar sus deportes favoritos: la escalada, el esquí, y el kayak.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2015/12/08/362688/Douglas-Tompkins-sufrio-un-accidente-en-kayak.aspx
72 años y en kayak... :piensa:
Cita de: EduardoN en Diciembre 08, 2015, 10:21:16 PM
72 años y en kayak... :piensa:
Envidia detected. :awesome:
Qué raro que siendo él conocedor de la zona y ante la alta probabilidad de volcar no haya llevado puesto un traje de neopreno que le diera un mayor margen de resistencia a las bajas temperaturas del agua.
Lamentable, cómo la muerte trágica de cualquier persona.
Alguo de uds tuvo la oportunidad de conocerlo? El hombre era asi. Que lastima su muerte. Se me va una gran persona y un muy buen cliente.
Buela Halto señor tomkin... :freddie:
ayer salió la noticia que estaba grave con hipotermia y el nivel de los comentarios era impresionante. Un odio por ser rico, por ser empresario, ladrón etc y esperando que se muera..
Cita de: Runner en Diciembre 09, 2015, 12:24:45 PM
ayer salió la noticia que estaba grave con hipotermia y el nivel de los comentarios era impresionante. Un odio por ser rico, por ser empresario, ladrón etc y esperando que se muera..
Posteado con una chaqueta
The North Face de 200 lucas puesta encima. :trollface:
El mundo necesita más personas como Tompkins...
Cita de: DutyFree en Diciembre 09, 2015, 12:31:49 PM
Posteado con una chaqueta The North Face de 200 lucas puesta encima. :trollface:
Y en un departamento del barrio lastarria desde un MacBook Pro con banda ancha de 16MB
:paulmann:
Cita de: AugustoSalvador en Diciembre 09, 2015, 12:48:33 PM
El mundo necesita más personas como Tompkins...
Que se opongan a las centrales hidroelectricas limpias... para que nos llenemos de Termoelectricas y sigamos pagando cuentas carisimas de electricidad.
GRande Tomkin :memeo: :memeo: :memeo:
pueden estar o no de acuerdo con el personaje pero de ahí a desearle la muerte como a un criminal me parece que es mucho odio, el PC sembró muy bien esta mierda en nuestro país.
Cita de: DutyFree en Diciembre 09, 2015, 02:34:21 PM
Que se opongan a las centrales hidroelectricas limpias... para que nos llenemos de Termoelectricas y sigamos pagando cuentas carisimas de electricidad.
GRande Tomkin :memeo: :memeo: :memeo:
Leeria con agrado tu comentario si:
Ya se hubiera implementado el campo fotovoltaico en Atacama, en su totalidad.
Ya se hubiera implementado windchargers al borde de las carreteras.
Hidroelectrico no es limpio, destruye ecosistemas completos.
¿Hidroeléctrico limpio?... :piensahomero:
Los noruegos no sapben nada, naaaada del tema, U$100.000 dolares per/capita de PIB. :paulmann:
Cita de: harlock en Diciembre 09, 2015, 02:55:31 PM
Leeria con agrado tu comentario si:
Ya se hubiera implementado el campo fotovoltaico en Atacama, en su totalidad.
Ya se hubiera implementado windchargers al borde de las carreteras.
Hidroelectrico no es limpio, destruye ecosistemas completos.
Hidro eléctrico es energía renovable de las llamada limpias, creo que hay un error en el concepto que están utilizando.
NV es el capo del tema, es invocado a es post!!! :tander:
Cita de: DutyFree en Diciembre 09, 2015, 03:06:06 PM
Los noruegos no sapben nada, naaaada del tema, U$100.000 dolares per/capita de PIB. :paulmann:
En este tema estoy de acuerdo con vuesa merce.
Cita de: harlock en Diciembre 09, 2015, 02:55:31 PM
Leeria con agrado tu comentario si:
Ya se hubiera implementado el campo fotovoltaico en Atacama, en su totalidad.
Ya se hubiera implementado windchargers al borde de las carreteras.
Hidroelectrico no es limpio, destruye ecosistemas completos.
¿Y en el intertanto cuantas platas termoeléctricas que funcionan con carbón han sido puestas en marcha? :face:
Ojo con los "ecologistas baratos" :cop:
Entre Colbun y Ebdesa ¿cuantos fueron los millones de dólares que invirtieron en el estudio para construir Hidro Aisén para que eliminaran el proyecto y todos pa la casa? Uta que hay delincuentes acá... :face: Después se quejan de la falta de inversión...
Si, la energia hidroelectrica es considerada renovable, eso esta claro. pero en nuestro Chile una planta hidroelectrica significa destruir fauna y flora unica en el mundo, que no es posible trasplantar a otro espacio. Miremos en big picture.
Eolica o solar, a pesar de la inversion inicial que tampoco es taaaaanto mas que una central con represa, es energia limpia.
Ademas de aqui a un par de años bnacen las celdas solares con 90% de efectividad, basadas en la fotosintesis, y mucho mas baratas de producir que las actuales.
Cita de: harlock en Diciembre 09, 2015, 05:46:46 PM
Si, la energia hidroelectrica es considerada renovable, eso esta claro. pero en nuestro Chile una planta hidroelectrica significa destruir fauna y flora unica en el mundo, que no es posible trasplantar a otro espacio. Miremos en big picture.
Eolica o solar, a pesar de la inversion inicial que tampoco es taaaaanto mas que una central con represa, es energia limpia.
¿Onda cómo pasó en Valdivia con el terremoto del 60?
han explicado varias veces que las energías renovables no convencionales requieren plantas de respaldo de energía convencional, la verdad es que sin saber mucho el tema no estoy convencido de que sean una solución sustentable en el tiempo y a largo plazo
Una cosa es la energía renovable...bien, pero otra muy diferente es la destrucción que genera construir una hidroeléctrica, y su impacto en el ambiente.
A no ser que ahora vengan como un kit pre fabricado en china que es llegar e instalar... Pero No ¿verdad?
Cita de: DutyFree en Diciembre 09, 2015, 08:03:46 PM
han explicado varias veces que las energías renovables no convencionales requieren plantas de respaldo de energía convencional, la verdad es que sin saber mucho el tema no estoy convencido de que sean una solución sustentable en el tiempo y a largo plazo
Son complementarias y más costosas.
Como siempre Duty sembrando el odio y la cisaña sin saber del tema... y ninguneando a Tomkins que seguramente es un comunista que no tiene idea de nada :pozo:
Que algo sea renovable no implica que sea limpio... una hidroeléctrica destruye una extensión de territorio no menor... con todo lo que eso implica para la flora y fauna y para actividades como el turismo...
En lugar de una hidroeléctrica prefiero termoeléctricas de última generación que contaminan mucho menos...
Las plantas eólicas no me gustan... principalmente porque afecta fuertemente a las aves...
Las solares son una buena alternativa, pero aún muy cara... y que también requieren grandes extensiones de terreno...
Hay otras alternativas que de a poco se están implementando en el mundo... proyectos de energía undimotriz y parques eólicos off shore parecen ser el futuro... esperemos que así sea
Cita de: AugustoSalvador en Diciembre 10, 2015, 08:57:18 AM
Que algo sea renovable no implica que sea limpio... una hidroeléctrica destruye una extensión de territorio no menor... con todo lo que eso implica para la flora y fauna y para actividades como el turismo...
¿Y cual es el problema con destruir un poco de flora y fauna? Es algo que hemos hecho toda la vida, probablemente el lugar donde vives y donde trabajas antiguamente fue el hogar de mas de alguna especie.
Somos potencia turistica mundial :trollface:, España y EEUU son alpargatas al lado nuestro, de manera que impactar al turismo puede socavar fuertemente nuestros ingresos :paulmann: :paulmann: :paulmann:
Es una imbecilidad generar energia quemando combustibles fósiles, teniendo tanta agua disponible y empresarios generosos que ponen sus recursos a disposición del país para generar energia.
Cita de: DutyFree en Diciembre 10, 2015, 11:04:09 AM
¿Y cual es el problema con destruir un poco de flora y fauna? Es algo que hemos hecho toda la vida, probablemente el lugar donde vives y donde trabajas antiguamente fue el hogar de mas de alguna especie.
Somos potencia turistica mundial :trollface:, España y EEUU son alpargatas al lado nuestro, de manera que impactar al turismo puede socavar fuertemente nuestros ingresos :paulmann: :paulmann: :paulmann:
Es una imbecilidad generar energia quemando combustibles fósiles, teniendo tanta agua disponible y empresarios generosos que ponen sus recursos a disposición del país para generar energia.
Es en broma, cierto?
Cita de: EduardoN en Diciembre 09, 2015, 06:00:44 PM
¿Onda cómo pasó en Valdivia con el terremoto del 60?
No. El proyecto Hidroaysen por ejemplo. Se tuvieron que mover desde fuera cientificos de renombre en defensa de la flora y fauna unica que hay en el sector inundable.
El CEH, cliente mio, vive solo de la conservacion de los humedales de la quinta region, esos humedales que estan llenos de basura? Esos, con fauna y flora unicas en el mundo y los weones llenan de basura... Hay fauna y flora unica en el mundo en casi todo nuestro territorio. Y creo que es una baza que se deberia explotar.
Yo también me pregunto lo mismo.
Hacen escándalo mayúsculo cuando talan un árbol en el lugar donde les gusta ir de vacaciones.
Pero no los veo protestando por el impacto que tiene construir casas, edificios, autopistas, etc. ¿O se les pasó por la mente que ahí no dañan al ecosistema? :yaoming:
Arbolito talado en la patagonia: :chino:
Arbolito talado en Santiago: :poker:
Arbolito talado en el Norte: ¿qué es el Norte? :serious:
Yo creo que esta es la principal causa de por qué somos tan retrasados. No se buscan soluciones o alternativas, las posiciones son extremistas, y así nos quedamos detenidos. Tenemos la energía más cara, impacta sobre la actividad económica y ergo sobre el desarrollo del país. Un rábano, no me talen arbolitos. ¿Y cómo en otros países desarrollados donde su mayor fuente es la Hidro? Ah no se, no me talen arbolitos. :trollface:
Nopo viejo, en Santiago ya esta la cagada, la descentralizacion es urgente. la cantidad de especies de la zona que ya no estan aca o no existen es considerable. No por eso replicaras todo el tema fuera de Santiasko.