Hace sólo un par de semanas el Banco Central comenzó a dar señales claras de que subiría la TPM en el corto plazo, fortaleciendo la apuesta del mercado de que el primer alza se produciría en agosto. Sin embargo, los recientes datos económicos han comenzado a debilitar esta visión.
Tanto la inflación como la actividad económica resultaron menores a lo esperado por el mercado. Y aquello, podría darle más espacio al Banco Central en su proceso de normalización.
En Santander, aseguran el reciente dato de inflación -que mostró que el IPC mensual se ubicó en 0,5% en octubre- dan espacio para que el Banco Central mantenga inalterada la TPM durante su próxima reunión de octubre, a la espera de nueva información.Opinión similar tienen en Banco Penta. "Con este dato de inflación la opción del Banco Central de esperar a recabar más información respecto a una eventual nueva dinámica inflacionaria gana mucho valor", dice Matías Madrid, economista jefe de la entidad.
Visión distinta tienen en BICE, Banchile y BCI, departamentos de estudios que resaltan que la inflación subyacente estuvo en línea con lo esperado, lo cual sería una razón de peso para esperar un alza de tasas. En Banchile, incluso, pronostican que el ente emisor realizará un segundo movimiento en noviembre, lo cual llevaría a la TPM finalizar 2015 en 3%.
Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2015/10/7-71887-9-mercado-se-divide-respecto-al-momento-en-que-bc-elevara-tpm-tras-dato-de.shtml
Podrían explicar en qué influye a la gente de a pie que el BC suba las tasas, no todos tienen claro que significa esto.
Cita de: bavario en Octubre 08, 2015, 09:32:34 PM
Podrían explicar en qué influye a la gente de a pie que el BC suba las tasas, no todos tienen claro que significa esto.
suben los intereses/costo de los creditos... aunque yo creo, por lo que he visto, que los bancos se guían mas por oferta/demanda :paulmann:
Cita de: bavario en Octubre 08, 2015, 09:32:34 PM
Podrían explicar en qué influye a la gente de a pie que el BC suba las tasas, no todos tienen claro que significa esto.
Suena a señales de inflación :uy:
Si eso lo sabemos, más que nada inflación, pero en que influye eso a la señora Juanita cuando va al Acuenta a comprar el té, la harina, la yerba y el azúcar...
Cita de: bavario en Octubre 09, 2015, 08:03:11 AM
Si eso lo sabemos, más que nada inflación, pero en que influye eso a la señora Juanita cuando va al Acuenta a comprar el té, la harina, la yerba y el azúcar...
ahora tiene que pagar más caro, porque faltaba plata en el erario para contratar más compañeros, comprar las palas y picotas a 50 lucas en vez de a 35 como antes, y por supuesto que los resentidos que piensan que los ricos ganan mucho esten mas tranquilos :paulmann: :trollface:
Al subir la tasa de interés, encareces los créditos y por ende frenas el consumo interno.
Eso debería presionar a la baja a indicadores de precio, y finalmente frenar la inflación que ya llega a un 4% acumulado.
También debería propiciar alguna baja del dólar, y por defecto bienes asociados con esa moneda.
El BC no lo había hecho antes porque tenemos un crecimiento muy bajo, frenarlo aún más con mayores tasas puede convertirse en arma de doble filo.
Yo espero que no solo se frene la inflación, que tengamos una baja en algunos meses como se acostumbra. La UF se fue a las nubes en pocos meses, y la vieja que debería estar liderando, ahí bien, gracias.