El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, hizo llamado a los críticos de la Reforma Laboral a que aprendan a lidiar con los sindicatos, señalando que las sociedades modernas tienen este tipo de organizaciones.
"Puedo entender que algunas empresas no les gusta la idea, pero sin la reforma nuestro contrato social no es sostenible", dijo el secretario de Estado.
Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2015/10/7-71669-9-valdes-a-criticos-de-la-ref-laboral-sociedades-modernas-tienen-sindicatos-y.shtml
No estoy de acuerdo enteramente con el Ministro.
Puedes tener sindicatos, bien. Lo que se critica es darle el poder absoluto a estas agrupaciones, para que puedan poner en jaque a su empresa cada vez que quieran.
En el sector público podemos ver el resultado: cada 10 segundos, una institución del Estado se va a paro por cualquier tipo de razón. Los médicos, los auxiliares, los del Registro Civil, los contratistas, los Gendarmes ahora ... y paga la gente común y silvestre. Eso tampoco sirve, señor Ministro.
Desde la revolución industrial, cada vez que se han hecho leyes para mejorar la posición negociadora de los trabajadores se ha pregonado que será el fin del mundo... la campaña del terror es terrible... Lean un poquito de historia... vean como eran las leyes laborales hace 100 años... todo eso se ha cambiado y el país sigue creciendo y desarrollándose... hay un miedo terrible al cambio en este país, en todo orden de cosas... porque cada vez que se plantea algún cambio aparecen los agoreros del caos, asegurando que nos convertiremos en Cuba o Venezuela... como si a priori cualquier cambio del status quo fuera malo...
Las leyes laborales se crean justamente para que los empresarios inescrupulosos no pasen por encima de los trabajadores... y antes que salga duty con su cantinela de siempre, le digo que "NO todos los trabajadores tienen la posibilidad de elegir su trabajo"...
Fíjense ustedes que curiosamente, los sindicatos más poderosos del mundo se encuentran en Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia... para muestra vean lo que está ocurriendo en Air France... y estamos hablando de economías abiertas, con amplias libertades económicas, pero donde las normas para los que quieren emprender son claras y se deben cumplir...
No se quién dijo que esto sería el fin del mundo. :piensahomero:
Yo no lo creo al menos.
Sí es importante que exista un equilibrio. No es gracia tener que estar esperando todos los años a los graciosos que hacen paro, para que luego sigan atendiendo como las pelotas.
La huelga sin reemplazo es volver a las leyes de hace 100 años pero al revés. Es como acabar con las facultades de las policias porque imponer el orden es represión, y ya vemos los resultados.
Todos los trabajadores pueden elegir, no es la unica opción trabajar para Paulmann poer 300 lucas, pero si es lo más fácil, un independiente con cualquier oficio trabaja menos y gana mucho más. Por supuesto si desde pequeño te dicen que tendrás que ser esclavo del cuco y no tienes opción pues asi creces, creyendo que no tienes opción.
Todos "pueden" elegir, pero no todos "deben" elegir.
De hecho sería ideal eliminar la indemnización por años de servicio, para que así puedan elegir con mayor rango de opciones. ¿No te parece?
Cita de: BlackAdam en Octubre 06, 2015, 10:10:58 AM
Todos "pueden" elegir, pero no todos "deben" elegir.
De hecho sería ideal eliminar la indemnización por años de servicio, para que así puedan elegir con mayor rango de opciones. ¿No te parece?
Seria bueno para el mercado laboral acabar con la indemnización, independiente de que a algunos no nos convenga.
Si los sindicatos tienen mucho poder es un gran problema. Que busquen un sistema mas equilibrado.
La principal razón de la quiebra y debilitamiento financiero de las fábricas de automóviles en USA ha sido la excesivo concesión de beneficios laborales de todo tipo a sus respectivos sindicatos que obviamente son muy poderosos. Ello versus la competencia japonesa con trabajadores que son más comprometidos con sus empresas y viceversa, con beneficios más razonables que mantienen la competitividad de la empresa.
Es bueno el cilantro, pero nunca tanto. Debe haber un equilibrio. Sindicatos muy poderosos, no es bueno. De hecho en EEUU operan como verdaderas mafias y con casos paradigmáticos como el de Jimmy Hoffa.
Sindicatos débiles tampoco es la idea, obviamente. Debe buscarse un equilibrio.
Cita de: BlackAdam en Octubre 05, 2015, 10:04:45 PM
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, hizo llamado a los críticos de la Reforma Laboral a que aprendan a lidiar con los sindicatos, señalando que las sociedades modernas tienen este tipo de organizaciones.
"Puedo entender que algunas empresas no les gusta la idea, pero sin la reforma nuestro contrato social no es sostenible", dijo el secretario de Estado.
Fuente: http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2015/10/7-71669-9-valdes-a-criticos-de-la-ref-laboral-sociedades-modernas-tienen-sindicatos-y.shtml
No estoy de acuerdo enteramente con el Ministro.
Puedes tener sindicatos, bien. Lo que se critica es darle el poder absoluto a estas agrupaciones, para que puedan poner en jaque a su empresa cada vez que quieran.
En el sector público podemos ver el resultado: cada 10 segundos, una institución del Estado se va a paro por cualquier tipo de razón. Los médicos, los auxiliares, los del Registro Civil, los contratistas, los Gendarmes ahora ... y paga la gente común y silvestre. Eso tampoco sirve, señor Ministro.
Hola, trabajo en recursos humanos de un servicio de salud, y los únicos que no me han hecho paro al menos en los 10 años que llevo son los médicos.
Pero he tenido que lidiar con paros de administrativos, paramédicos, auxiliares, choferes, y este año se me sumaron las enfermeras.
Me pregunto por qué no nos refriegan el modelo de Estados Unidos :piensa: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Cita de: EduardoN en Octubre 06, 2015, 09:20:01 PM
Me pregunto por qué no nos refriegan el modelo de Estados Unidos :piensa: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
En el tiempo de Rockefeller, les metían bala no más. :fuckyeah:
Cita de: BlackAdam en Octubre 06, 2015, 10:27:59 PM
En el tiempo de Rockefeller, les metían bala no más. :fuckyeah:
Como se te ocurre decir esa barbaridad, profano anti pueblo :trollface:
todo lo que quieran.. pero que no venga a decir eso un weon que despidio al presidente del bancoestado por ceder (en parte, lo que les dieron es mucho menos de lo que peduia el sindicato y es menos que lo que se ha dicho en la tele) a lo que pedia el sindicato cuando la instruccion del gobierno era "la figueroa de la cut ta de nuestro lado, que se vayan a huelga nomas, a ver de que jabon sale mas espuma, reforzamos la red serviestado(otro sindicato)/caja vecina nomas, y veamos de que jabon sale mas espuma "
Bancoestado es otro tema... si divides el costo del acuerdo por la cantidad de años de vigencia del mismo, llegas al costo que tiene toda la banca para estos casos.
Sobre los sindicatos, el gobierno promueve la sindicalizacion y los derechos laborales. Dos organismos dependientes del Ministerio de Justicia se van a huelga y, a igual importancia de estos organismos, a uno lo deja que se jodan con su movilizacion y a otros les tira encima la ley de seguridad del estado. Con que moral despues me vienen a hablar de derechos sindicales????
Aca vamos a negociar un convenio y un contrato colectivo a fin año.. el convenio, perfecto!, puros profesionales y sale rapidito... el contrato vamos a ver como se da. El pdte del sindicato es un cabro de veintitantos q con raja tiene 4to medio.. dificil negociar con un wn q no tiene una vision mas amplia de hasta donde se puede pedir. Me he topado con wns que lo unico que quieren es destruir la empresa, se sienten pequeños reyes, pero con una jugada maestra es facil sacarlos del camino. Ese es el problema de los sindicatos, sus representantes, pq generalmente son puros wns sin preparacion y medios zurdos ademas, dificil luchar contra esa mezcla.