Cómo se define el anuncio de gratuidad?
La política de gratuidad 2016 compromete beneficiar al 50% de los estudiantes más vulnerables del país que asistan a ciertos planteles previamente definidos por el ministerio de Educación y que suscriban un acuerdo con el Gobierno. Esto correspondería a un "adelanto" de lo que será la reforma a la educación superior que ingresaría a fin de año al Congreso.
¿Qué planteles serán beneficiados?
Los planteles beneficiados con la gratuidad son las 25 universidades que integran el Consejo de Rectores (CRUCh), además de los centros de formación técnica e institutos profesionales acreditados y sin fines de lucro. También, se suman algunas privadas con más de cuatro años de acreditación y cuenten con participación estudiantil, por ejemplo, derecho a voz o voto en alguna de las instancias colegiadas de cada institución.
¿Qué estudiantes podrán acceder al beneficio?
El primer lugar, el ministerio de Educación aclaró que el proceso no requiere de ninguna etapa de postulación pero sí los jóvenes deben cumplir con algunos requisitos. Estos son: ser chileno o extranjero con residencia definitiva, y respecto de este último, que haya obtenido su respectiva licencia de enseñanza media en Chile. Además, deben pertenecer a los cinco primeros deciles de menores ingresos de la población del país, información que será verificada por el Mineduc. Los jóvenes que ya cuenten con un título universitario no podrán acceder al beneficio que inicia el próximo año; sí podrán hacerlo quienes cuenten con un título técnico y quieran optar a una segunda carrera de formación profesional.
¿Cuál es el presupuesto destinado a educación superior?
La política de gratuidad contempla una inversión de $536.620.149 para el próximo año. De esa cifra, 177 mil millones (US$ 252 millones) corresponden a recursos extras para financiar este beneficio. En total, el presupuesto para la educación superior es de US$ 12.508 millones y representa un crecimiento de un 16,7% en relación al presupuesto destinado para este año. La cartera de Educación experimentó un aumento de 7,5% en comparación a los gastos 2015 siendo la que más aumenta del presupuesto nacional.
¿Beca o aporte basal?
Hasta hace unos días, existía la interrogante sobre si el mecanismo que financiará la gratuidad sería a través de becas o con aportes basales a las instituciones. Si bien la Presidenta Bachelet descartó desde un principio que esto se haría a través de becas, en las últimas semanas algunos parlamentarios e incluso el Gobierno manifestó luces de evaluar dicha opción. Finalmente, Mineduc informó que el mecanismo a utilizarse es uno específico para esta política, que combinará distintas fórmulas, aunque descartó que sea una beca. ¿Por qué? porque una beca implica que el estudiante firme un contrato financiero con la institución, como también, postular y cumplir ciertos antecedentes de tipo académico. Sin embargo, este mecanismo -según el ministerio- no requiere de requisitos académicos y los estudiantes tampoco deberán suscribir ningún tipo de contrato con el plantel; la relación será sólo académica (inscripción de matrícula).
Fuente: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/10/02/752614/Educacion-superior-Como-se-aplicara-la-gratuidad-que-inicia-en-2016.html
Excelente noticia, hay que preocuparse menos de pedir gratis la Clínica Alemana, y más que haya gente educada y así producir menos flaiterismo al año. :trustory:
Cita de: BlackAdam en Octubre 02, 2015, 11:45:05 AM
Excelente noticia, hay que preocuparse menos de pedir gratis la Clínica Alemana, y más que haya gente educada y así producir menos flaiterismo al año. :trustory:
Para reducir el flaiterio no necesitas universidad sino una básica y media de calidad. Además de buenos modales aprendidos en la casa. No necesitas un cartón, me toca entrevistar a montones de pelotudos que no saben ni siquiera hablar ni escribir bien, sin embargo tienen un lindo cartón enmarcado.
No sacamos nada con dar universidad gratis a una tropa de monos babuinos, la educación de calidad debe venir de mucho más abajo para producir buenos ciudadanos y buenos universitarios, no como estos huevones que van a la U a escribir pico en la muralla, a tirar piedras y a hacer protestas por todo y a tomar cerveza en los pastos de la universidad. El dinero de los contribuyentes NO es para eso.
Cita de: bavario en Octubre 02, 2015, 11:54:00 AM
Para reducir el flaiterio no necesitas universidad sino una básica y media de calidad.
Eso solamente ayuda y complementa, el verdadero trabajo anti flaiterío se hace en los hogares.
Todo ayuda. Tener casa y media no sirve cuando tienes que trabajar sacando basura. :trustory:
Los indicadores entre desarrollo y educación universitaria están ahí para ser revisados.
Obviamente la casa y la básica y la media son fundamentales (fundamento -> fundación).
Una persona con buena educación básica y media puede hacer maravillas sin universidad.
Muchos emprendedores sin universitaria, solo con los contactos de su colegio de 500 lucas y las enseñanzas de papa gerente hacen maravillas :trustory:
La universidad gratis es regresiva, no importa que tan pobre sea el nuevo universitario, la mayoría de quienes le financian la U son más pobres y morirán mas pobres que él.
Cita de: DutyFree en Octubre 02, 2015, 03:38:26 PM
Una persona con buena educación básica y media puede hacer maravillas sin universidad.
Muchos emprendedores sin universitaria, solo con los contactos de su colegio de 500 lucas y las enseñanzas de papa gerente hacen maravillas :trustory:
La universidad gratis es regresiva, no importa que tan pobre sea el nuevo universitario, la mayoría de quienes le financian la U son más pobres y morirán mas pobres que él.
:clap: :clap:
Cita de: DutyFree en Octubre 02, 2015, 03:38:26 PM
Una persona con buena educación básica y media puede hacer maravillas sin universidad.
Muchos emprendedores sin universitaria, solo con los contactos de su colegio de 500 lucas y las enseñanzas de papa gerente hacen maravillas :trustory:
La universidad gratis es regresiva, no importa que tan pobre sea el nuevo universitario, la mayoría de quienes le financian la U son más pobres y morirán mas pobres que él.
Estoy de acuerdo, pero las políticas del país se deben hacer para la mayoría de los casos, no para las minorías y casuísticas.
Si lo que dijeras fuera regla, entonces la Universidad sería la mayor estafa en Chile.
Es mejor tener gente que produzca y gane buen dinero, y se pague la salud; a tener gente con cuarto medio, ganando un moco, a la cual deberemos mantener AFP y Salud mediante impuestos. A no ser que estés dispuesto a que te aumenten más los impuestos para lograrlo. >:D
Mientras tanto vamos gastando conchasumadre!!!!
Se va a invertir mucho en educación, salud, etc...
Sin embargo: hay 280 millones de dólares destinados a "empezar las conversaciones sobre nueva constitución", empezar a conversar!!!!!, o sea cuanta plata más se van a tragar en eso??????
Además, hay una contratación MONSTRUOSA de operadores y asesores mulas, ministra de salud tiene 176 asesores!!!!!!
Me pregunto de dónde van a sacar la plata para financiar la fiesta completa si veo que para el puro cóctel ya estamos endeudados...
La universidad gratis es una falacia, una mentira, una promesa que nunca pensaron cumplir, un volador de luces , un gancho para pescar huevones, etcétera, etc, etc,......................................, si en algún momento el estado de chile realmente quisiera hacer realmente algo, no partiría por las universidades, la semi gratuidad o gratuidad completa, debería partir por los IP y CFT, se necesitan técnicos que trabajen y no universitarios que se sienten amargados por trabajar en cualquier cosa con sueldo de técnico, por otro lado el mineduc debería de homologar los planes de estudio a un plan común así acabaría con el negocio de las universidades ya que un técnico que desea seguir en la U, para mejorar su calidad, se ve impedido primero que nada por que no le convalidan sus estudios ni titulo y lo obligan a hacer mas semestres pagando por supuesto lo que es el segundo impedimento, la U debe ser pagada pero no a los valores actuales, como se convirtió en un negocio y todos quieren entrar para no ser técnicos pero ganar el sueldo de un técnico y tener un cartón mula colgando del muro, el numero de alumnos que quieren entrar se multiplico por 20 así que las U cobran mas para absorber esa masa aunque la calidad sea mala y de pasada hacer negocio. Eso es lo que la gente no ve, mi señora trabaja en selección de personal de un banco y me cuenta a diario los titulados que llegan al banco buscando pega, desde la carrera mas empingorotada a la mas rasca, ella incluso les dice que que están haciendo ahí, por que no buscan en su área, a mayoría responde que por expectativas económicas, no saben que el banco paga tan mal como todos.
Bavario, lo importante es que se invierta en educación, no que se gaste.
Si se invierte, estoy de acuerdo.
Si sólo se gasta, no.
Cita de: BlackAdam en Octubre 04, 2015, 02:51:59 PM
Bavario, lo importante es que haya lucro en educación, no que se formen profsionales que se necesitan
Si hay lucro, estoy de acuerdo.
Facho - :sir:
Cita de: DutyFree en Octubre 04, 2015, 07:43:58 PM
Facho - :sir:
Estudia en una U.
Postula que las Ues no son necesarias.
Duty's Thug Life. :trollface:
Cita de: BlackAdam en Octubre 04, 2015, 02:51:59 PM
Bavario, lo importante es que se invierta en educación, no que se gaste.
Si se invierte, estoy de acuerdo.
Si sólo se gasta, no.
Es que no se ve inversión en los proyectos, solo se ve gasto.
No van a poder financiar cartón gratis como prometieron, NINGÓN gobierno lo podrá hacer bajo los términos que malpactaron con los gremios de estudiantes y universidades, ni con Hacienda.
Tendrían que congelar los cupos universitarios (siendo que año a año se expanden) o tendrían que bajar dramáticamente la calidad.
Además algunos rectores están entre la espada y la pared: adscriben o no, si lo hacen se quedan sin recursos (baja aún más la calidad), si no adscriben le queman la universidad.
Solución : vendan las gueas de universidades y rajen de acá!
Rector de la Universidad Mayor y reforma a la educación superior: "Todo se ha hecho mal"
El rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, se refirió a la reforma a la educación superior, asegurando que "todo se ha hecho mal".
Ayer la Comisión de Educación aprobó derogar el CAE desde 2019, por lo que el gobierno hizo reserva de constitucionalidad.
"Estoy convencido que esa norma va a volver a su causa y tal como planteó la ministra (Delpiano) tiene un vicio de constitucionalidad. Si no se rectifica en el Congreso se va a tener que recurrir al Tribunal Constitucional para revertir una norma que provoca grandes incertidumbres", dijo a radio Agricultura.
Para el académico, "acá ha habido un cúmulo de irresponsabilidades compartidas. Este proyecto lleva más de tres años en anuncio, lo presentan hace tres meses y el gobierno ha presionado al Parlamento para que sea votado, incluso, con urgencia. Uno ve errores que hace que este proyecto sea un proyecto improvisado".
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2017/06/23/471711/Rector-de-la-Universidad-Mayor-y-reforma-a-la-educacion-superior-Todo-se-ha-hecho-mal.aspx
Tiene 4 años para hacer bien la reforma y presentan weás al peo, típico shileno. :face:
Aún no se sabe cual es el proyecto para reemplazar el CAE, que gracias a bracitos cortos, sólo tiene un 2% de interés y no el 8% que tenía con el Capitán Dedo.
Habrá que esperar a ver con que salen, porque dudo que puedan superar al actual CAE.
Cita de: EduardoN en Junio 23, 2017, 12:58:59 PM
Aún no se sabe cual es el proyecto para reemplazar el CAE, que gracias a bracitos cortos, sólo tiene un 2% de interés y no el 8% que tenía con el Capitán Dedo.
Habrá que esperar a ver con que salen, porque dudo que puedan superar al actual CAE.
Atrasate 1 día, uno.
Cita de: Isma en Junio 23, 2017, 02:10:03 PM
Atrasate 1 día, uno.
¿Estás con el sistema nuevo o el antiguo? :piensa:
Cita de: EduardoN en Junio 23, 2017, 04:04:39 PM
¿Estás con el sistema nuevo o el antiguo? :piensa:
Con el nuevo, 2% por 20 años, si pagas después del día 5, te la encargo.
Cita de: Isma en Junio 23, 2017, 04:29:46 PM
Con el nuevo, 2% por 20 años, si pagas después del día 5, te la encargo.
¿En qué banco? ¿Itau? :piensa: