BancoEstado paga más de $ 58 mil millones en bono de fin de conflicto
El beneficio, de $ 6,3 millones por trabajador, es el más alto que haya entregado la entidad. La cifra total equivale al 91% de las utilidades que el banco obtuvo en el primer semestre.
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/09/655-648223-9-bancoestado-paga-mas-de--58-mil-millones-en-bono-de-fin-de-conflicto.shtml
"Al sindicato del banco estatal pertenecen cerca de 9.300 funcionarios. El número representa al 98% del total de personas que ahí se desempeñan. Así, la entidad desembolsará, atendiendo al monto bruto del bono, unos $ 58.590 millones (cerca de US$ 85,5 millones).
Los recursos destinados a este bono -que ya fue pagado a los funcionarios- equivalen al 91% de las utilidades totales de BancoEstado entre enero y junio de este año."
Fantástico!
Al final es el destino de los impuestos, ganancias de empresas estatales, etc... todo el dinero "publico" termina por ser de nadie y por lo mismo no hay resguardo ético ni técnico sobre esos recursos, que podrían haberse invertido en infraestructura pública(o por último en dádiva para los oprimidos), para justificar de alguna manera que tengamos impuestos y/o empresas de propiedad del estado.
Después lo satanizan a uno por reclamar el destino y mal uso de los recursos publicos.
Bienes colectivos en teoria terminan como instrumento de satisfacción de fines particulares.
Cita de: Citation-X en Septiembre 22, 2015, 01:32:37 PM
BancoEstado paga más de $ 58 mil millones en bono de fin de conflicto
El beneficio, de $ 6,3 millones por trabajador, es el más alto que haya entregado la entidad. La cifra total equivale al 91% de las utilidades que el banco obtuvo en el primer semestre.
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/09/655-648223-9-bancoestado-paga-mas-de--58-mil-millones-en-bono-de-fin-de-conflicto.shtml
"Al sindicato del banco estatal pertenecen cerca de 9.300 funcionarios. El número representa al 98% del total de personas que ahí se desempeñan. Así, la entidad desembolsará, atendiendo al monto bruto del bono, unos $ 58.590 millones (cerca de US$ 85,5 millones).
Los recursos destinados a este bono -que ya fue pagado a los funcionarios- equivalen al 91% de las utilidades totales de BancoEstado entre enero y junio de este año."
Fantástico!
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 02:23:47 PM
Al final es el destino de los impuestos, ganancias de empresas estatales, etc... todo el dinero "publico" termina por ser de nadie y por lo mismo no hay resguardo ético ni técnico sobre esos recursos, que podrían haberse invertido en infraestructura pública(o por último en dádiva para los oprimidos), para justificar de alguna manera que tengamos impuestos y/o empresas de propiedad del estado.
Después lo satanizan a uno por reclamar el destino y mal uso de los recursos publicos.
Bienes colectivos en teoria terminan como instrumento de satisfacción de fines particulares.
Cómo dice en la nota gmo. larraín es el pdte del banco estado, DC, personero de la concertación y de la posterior nueva pillería, ex "supér" de valores y seguros... economista conocido. Las razones que da para justificar el bono son de ripley...
Una verdadera vergüenza de ejemplo para el país, onda: si es empresa pública hay que saquearla en bien de los trabajadores :face:
Cita de: EduardoN en Septiembre 22, 2015, 03:30:37 PM
Una verdadera vergüenza de ejemplo para el país, onda: si es empresa pública hay que saquearla en bien de los trabajadores :face:
Sector público más encima, fueran eficientes por lo menos. No recuerdo el bono del Chile perro no deber ni la mitad. Pero son más productivos que los del estado.
Lamentablemente el sector público es en gran parte abrevadero de holgazanes que en otro lado no darían bote.
Por eso hoy fui a pedir una nueva redcompra que tenía bloqueada hace un mes y me la entregaron altiro, Andan mas motivados parece. :yaoming:
Que clase media eso de fijarse en los bonos ajenos. :sir:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 04:48:48 PM
Que clase media eso de fijarse en los bonos ajenos. :sir:
Axel kaiser no permite tener envidia :meruane:
Cita de: FELHER en Septiembre 22, 2015, 04:51:58 PM
Axel kaiser no permite tener envidia :meruane:
Hace tiempo que la envidia debió desaparecer de la raza humana, al menos en occidente no tiene sentido, es un problema evolutivo y de supervivencia pero ya está obsoleto en estos tiempos donde eres libre de emprender o trabajar en lo que quieras para tener lo mismo o más que el vecino.
Otra cosa es que algunos se aprovechen de que trabajan para el estado y que se apropien por la fuerza (mediante el chantaje sindical) del dinero ajeno.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:18:23 PM
Hace tiempo que la envidia debió desaparecer de la raza humana, al menos en occidente no tiene sentido, es un problema evolutivo y de supervivencia pero ya está obsoleto en estos tiempos donde eres libre de emprender o trabajar en lo que quieras para tener lo mismo o más que el vecino.
Otra cosa es que algunos se aprovechen de que trabajan para el estado y que se apropien por la fuerza (mediante el chantaje sindical) del dinero ajeno.
¿Estás pidiendo bonos igualitarios?
¿Estás pidiendo justicia social para los que no tienen bonos? ¿Igualar la cancha?
:uy:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 05:20:32 PM
¿Estás pidiendo bonos igualitarios?
¿Estás pidiendo justicia social para los que no tienen bonos? ¿Igualar la cancha?
:uy:
Eeemmhhh nop.
Estoy pidiendo que el dinero de una de las pocas empresas estatales que da utilidades se ocupe para beneficio del país y no de unos pocos que aparte de formar un sindicato para ejercer coacción no ostentan mayor mérito.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:24:32 PM
Eeemmhhh nop.
Estoy pidiendo que el dinero de una de las pocas empresas estatales que da utilidades se ocupe para beneficio del país y no de unos pocos que aparte de formar un sindicato para ejercer coacción no ostentan mayor mérito.
¿Las empresas públicas no deben pagar bonos? ¿Deben estar sujetas a otro régimen?
¿Evalúas a todo el equipo de trabajo del BancoEstado para fundamentar tu posición?
:piensahomero:
Finalmente, que falta de empatía con el empleado público. :serious:
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 05:27:32 PM
¿Las empresas públicas no deben pagar bonos? ¿Deben estar sujetas a otro régimen?
¿Evalúas a todo el equipo de trabajo del BancoEstado para fundamentar tu posición?
:piensahomero:
Los bonos en el Estado son para todos, eso está mal. No hay incentivo para los menos aventajados a superarse. conozco de cerca la situación, de hecho puedo afirmar con conocimiento de causa que la mayoria del personal es mediocre y los grados que ostentan muchos no tienen nada que ver con su calificación y desempeño.
Asumo que los empleados del Banco Estado no son diferentes a los del resto de las empresas del mundo donde algunos se destacan sobre otros en desempeño y los bonos obedecen a la lógica del merito.
Pura envidia :yaoming:
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:30:25 PM
Los bonos en el Estado son para todos, eso está mal. No hay incentivo para los menos aventajados a superarse. conozco de cerca la situación, de hecho puedo afirmar con conocimiento de causa que la mayoria del personal es mediocre y los grados que ostentan muchos no tienen nada que ver con su calificación y desempeño.
Asumo que los empleados del Banco Estado no son diferentes a los del resto de las empresas del mundo donde algunos se destacan sobre otros en desempeño y los bonos obedecen a la lógica del merito.
Pero este es un bono de término de conflicto, el contexto es otro.
Diferente es que tu creas que los sindicados son obra de belcebú. El punto es que si se negocia un bono de término de conflicto, se paga a todos.
Así también era en Telefónica, donde yo pertenecía a un sindicato. Son las reglas del sistema, no son prácticas estatales destinadas a robar los impuestos de la clase pudiente.
Creo que los temas dan para más, pero últimamente está demasiado cargado a ese escenario apocalíptico, así que me lo estoy tomando con humor. :fuckyeah:
Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 22, 2015, 05:36:12 PM
Pura envidia :yaoming:
Me imaginaba que ibas a defender los bonos del Banco Estado.
En serio te parece bien que los fondos estatales se usen para pagar bonos a destajo¿?
Pero el bono por termino de conflicto puede ser de un monto mas razonable. Este bono se asemeja mucho a los bonos de la minería, donde "el contexto es otro".
Por otro lado creo, como opinion personal, que esos recursos debieran usarse para cubrir los forados que hay en otras empresas del estado. O por ultimo para financiar beneficios sociales focalizados.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 05:37:18 PM
Pero este es un bono de término de conflicto, el contexto es otro.
Diferente es que tu creas que los sindicados son obra de belcebú. El punto es que si se negocia un bono de término de conflicto, se paga a todos.
Así también era en Telefónica, donde yo pertenecía a un sindicato. Son las reglas del sistema, no son prácticas estatales destinadas a robar los impuestos de la clase pudiente.
Creo que los temas dan para más, pero últimamente está demasiado cargado a ese escenario apocalíptico, así que me lo estoy tomando con humor. :fuckyeah:
La negociación colectiva es algo muy serio como para empezar a hacer chistes y el bono de fin de conflicto es una oportunidad para que los empleados de una empresa vean algo de las utilidades que ayudaron a generar. Desde ese punto de vista es plausible. Mejor que los $58.000 millones (US$ 90 millones de dólares) se lo lleven los empleados en lugar de un grupo de privilegiados o frescos.
Sin embargo, para los que tratamos de ser más rigurosos analíticamente es claro, primero, que es imposible valorar para una negociación colectiva la eficiencia personal. No tiene nada que ver. Por lo mismo la metodología ha impuesto el uso de indicadores que sean aceptados por todos y en ese ámbito tenemos los indicadores de eficiencia y productividad. Por eso llama la atención que el banco que no tiene los mejores índices de eficiencia ni de productividad reciba un bono de esa magnitud. El caso del Chile o de otros bancos no fueron mencionados al azar. El Chile por ejemplo es uno de los que tiene los mejores índicadores de productividad por empleado, y por sucursal. Hablamos de utilidad por empleado, colocaciones por empleado, saldo medio ctas. cte. por empleados etc. y sin embargo los bonos colectivos son harto menores hasta dónde recuerdo.
El estado en una empresa semi privada como es el bancoestado debiera ser más cuidadoso en el uso de los recursos semipúblicos.
En la última línea claro, bien por los empleados del banco que se llevan esa jugosa torta. Espectacular negociación.
Retribuciones individuales, dónde se cuantifica el aporte individual, son tema completamente diferente. El lego lo sabe.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:39:50 PM
Pero el bono por termino de conflicto puede ser de un monto mas razonable. Este bono se asemeja mucho a los bonos de la minería, donde "el contexto es otro".
Por otro lado creo, como opinion personal, que esos recursos debieran usarse para cubrir los forados que hay en otras empresas del estado. O por ultimo para financiar beneficios sociales focalizados.
Ojo que razonable para tí, no es lo mismo que razonable para el resto pues.
Por eso el tema de "igualdad". ¿Estás pidiendo "igualdad" en el criterio?
Cuando el sistema funciona pero no me beneficia, no significa que está descompuesto.
Es parte del juego, y a veces nos toca como otras nos quedamos abajo. Que sea dinero del Estado, es decir, viene de los impuestos, no debería ser variable, menos que por una vez, el bono no fue a los parásitos de los políticos.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:37:42 PM
Me imaginaba que ibas a defender los bonos del Banco Estado.
En serio te parece bien que los fondos estatales se usen para pagar bonos a destajo¿?
Donde dije que me parecía bien?? :piensa:
De hecho me parece mal... pero sabía que ibas a picar...
Me parece al menos curioso que te vayas en contra de un bono a los trabajadores pero no estes en contra de empresarios ladrones, pero bueno, esa es harina de otro costal.
Ahora eso de la mediocridad de las personas que trabajan en banco estado, yo sin conocer la realidad de esa empresa no me arriesgaría a afirmar eso... más aún cuando es una empresa estatal que tiene utilidades...
A todo esto, Contesse demandó a SQM... $2.700 millones quiere el malagradecido...
Nop, no estoy pidiendo igualdad, la igualdad requiere coacción y yo soy partidario de las libertades no las imposiciones.
Estoy pidiendo simplemente que de haber un bono sea acorde a los meritos, y de haber algo como el termino de conflicto se ajuste a la realidad, ten en cuenta que no tengo manera casi de verme beneficiado por un sólo peso del erario publico, simplemente pido que sea razonable de acuerdo al contexto, como lo explica muy bien C-X el bono esta muy por encima de la realidad de la industria bancaria.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 05:44:41 PM
Ojo que razonable para tí, no es lo mismo que razonable para el resto pues.
Por eso el tema de "igualdad". ¿Estás pidiendo "igualdad" en el criterio?
Cuando el sistema funciona pero no me beneficia, no significa que está descompuesto.
Es parte del juego, y a veces nos toca como otras nos quedamos abajo. Que sea dinero del Estado, es decir, viene de los impuestos, no debería ser variable, menos que por una vez, el bono no fue a los parásitos de los políticos.
Es que Duty si tiene un punto: por un lado las empresas privadas tienen dinero "privado"; esto sale de los impuestos.
No obstante, desde mi perspectiva, uno no tiene por qué meterse en la negociación ajena. Menos decir poco menos que no se lo merecen porque son ineficientes, porque son palabras mayores. Bien por ellos, y ojalá aprovechen el dinero.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:50:00 PM
Nop, no estoy pidiendo igualdad, la igualdad requiere coacción y yo soy partidario de las libertades no las imposiciones.
Estoy pidiendo simplemente que de haber un bono sea acorde a los meritos, y de haber algo como el termino de conflicto se ajuste a la realidad, ten en cuenta que no tengo manera casi de verme beneficiado por un sólo peso del erario publico, simplemente pido que sea razonable de acuerdo al contexto, como lo explica muy bien . C-X el bono esta muy por encima de la realidad de la industria bancaria.
Es que sorry, según mi recuerdo el bono de término de conflicto se negocia entre el sindicato y la empresa, y no tiene nada que ver con los méritos. No tengo recuerdo de eso.
Por eso te digo que en este contexto, el mérito no tiene nada que ver: hubo una negociación, acordaron una cifra, y ahora pagan. No es más que eso. Y funciona así en la privada también.
Si el monto es alto, bueno, la supieron hacer no más. Si lo que podríamos discutir y ahí estoy de acuerdo, es que el dinero sale de las arcas fiscales. Pero como va a gente común en su mayoría, no me preocupa. Que les aproveche.
De acuerdo... acá el merito no tiene nada que ver.
Pero hay dos temas, uno es la realidad de la industria y el otro es el mal uso de recursos fiscales.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 05:53:10 PM
Es que sorry, según mi recuerdo el bono de término de conflicto se negocia entre el sindicato y la empresa, y no tiene nada que ver con los méritos. No tengo recuerdo de eso.
Por eso te digo que en este contexto, el mérito no tiene nada que ver: hubo una negociación, acordaron una cifra, y ahora pagan. No es más que eso. Y funciona así en la privada también.
Si el monto es alto, bueno, la supieron hacer no más. Si lo que podríamos discutir y ahí estoy de acuerdo, es que el dinero sale de las arcas fiscales. Pero como va a gente común en su mayoría, no me preocupa. Que les aproveche.
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:55:16 PM
De acuerdo... acá el merito no tiene nada que ver.
Pero hay dos temas, uno es la realidad de la industria y el otro es el mal uso de recursos fiscales.
Los bonos están más altos que la realidad de la industria, de acuerdo. Ese es punto interesante de discusión: por qué en las empresas públicas se pagan estos bonos por sobre mercado.
Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 22, 2015, 05:47:22 PM
yo sin conocer la realidad de esa empresa no me arriesgaría a afirmar eso... más aún cuando es una empresa estatal que tiene utilidades...
¿SI? Y son altas, regulares o bajas esas utilidades?
Cita de: DutyFree en Septiembre 22, 2015, 05:55:16 PM
De acuerdo... acá el merito no tiene nada que ver.
Pero hay dos temas, uno es la realidad de la industria y el otro es el mal uso de recursos fiscales.
En el sector privado el bono de fin de conflicto sí incorpora el mérito desde el punto de vista del aporte cuantitativo del trabajador a la empresa.
Cita de: Citation-X en Septiembre 22, 2015, 06:00:49 PM
En el sector privado el bono de fin de conflicto sí incorpora el mérito desde el punto de vista del aporte cuantitativo del trabajador a la empresa.
Me imagino, pero esto es el estado, no importa si no haces nada o te deslomas, la recompensa es la misma :paulmann: :trustory: :serious:
Cita de: Citation-X en Septiembre 22, 2015, 06:00:49 PM
En el sector privado el bono de fin de conflicto sí incorpora el mérito desde el punto de vista del aporte cuantitativo del trabajador a la empresa.
Falso.
Cita de: Citation-X en Septiembre 22, 2015, 05:59:27 PM
¿SI? Y son altas, regulares o bajas esas utilidades?
Dije que sin conocer la realidad de la empresa... ni idea si son altas, bajas o lo que sea
Mi punto va a que es un empresa estatal que tiene utilidades, eso ya es raro en si mismo... por eso hablar de la mediocridad de los trabajadores del bancoestado me parece al menos exagerado...
Pero en fin... si bien me parece mal el monto, finalmente es un bono que se da por negociación colectiva... y en esto prima el poder de negociación, lo que pasa es que a muchos les parece extraño que ese poder de negociación sea tan alto en los peones :yaoming:
El poder de negociación lo lleva a cabo la directiva del sindicato, y los montos normalmente se manejan a nivel general, donde se vota. A mi me tocó por ejemplo un bono de término de conflicto de 2 palos ahí por el 2007. Había algunos que querían más, pero la cifra se basó en otras experiencias, era alcanzable, y por ende ganó como parte de los puntos de la negociación.
En el sindicato habíamos gente con buenos sueldos, bajos, con 1 año de contratado (yo), otros con 10 años, etc. A todos les llegó el mismo bono, porque no se paga en base al mérito individual, sino que al poder de negociación de la mesa.
Sí es cierto, que entre sindicatos hay diferencias. Por ejemplo Telefónica tiene un sindicato sólo de ingenieros. :sir: Sus bonos eran el doble que el resto de los mortales.
Cita de: AugustoSalvador en Septiembre 22, 2015, 06:05:29 PM
Dije que sin conocer la realidad de la empresa... ni idea si son altas, bajas o lo que sea
Mi punto va a que es un empresa estatal que tiene utilidades, eso ya es raro en si mismo... por eso hablar de la mediocridad de los trabajadores del bancoestado me parece al menos exagerado...
Pero en fin... si bien me parece mal el monto, finalmente es un bono que se da por negociación colectiva... y en esto prima el poder de negociación, lo que pasa es que a muchos les parece extraño que ese poder de negociación sea tan alto en los peones :yaoming:
No se, yo miraría primero cuanto fue el bono de la negociación anterior y lo compararía con este y con las utilidades de entonces. Para tener una referencia.
A lo mejor el de la vez anterior fue muy bajo y ahora decidieron pegarse el alcachofazo. En fin, bien por ellos porque la plata se queda en casa.
El bono se los gastarán en productos ofrecidos en la empresa privada como automotoras y retail.
:trustory:
Cita de: FELHER en Septiembre 22, 2015, 06:41:12 PM
El bono se los gastarán en productos ofrecidos en la empresa privada como automotoras y retail.
:trustory:
Malditos Socialistas Consumistas. :chino:
Mal estamos como país, para andar fijándonos todos los días en la billetera ajena. La envidia y el resentimiento se ha pegado en las clases pudientes por lo que veo. :okay:
Presidente de Banco Estado lee foro ComunidadLibre y no aguanta la presión: presenta renuncia.
http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/22/751039/Hacienda-anuncia-sorpresiva-renuncia-de-Guillermo-Larrain-a-la-presidencia-de-Banco-Estado.html
El Ministerio de Hacienda informó este martes la sorpresiva renuncia del presidente de BancoEstado, Guillermo Larraín Ríos.
Los motivos de esta dimisión, que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre, no fueron detallados por las autoridades.
En su reemplazo asumirá el ex ministro Jorge Rodríguez Grossi, que hasta el momento de esta designación ejercía como presidente del directorio del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.
Larraín llegó a la presidencia de la entidad el 8 de julio, luego que Rodrigo Valdés dejara el cargo para desempeñarse como ministro de Hacienda. Previo a este cambio, era el vicepresidente de Banco Estados desde marzo de 2014.
¿Será que esto de los bonos fue la gota que rebalsó el vaso?
Cita de: BlackAdam en Septiembre 22, 2015, 06:44:42 PM
Presidente de Banco Estado lee foro ComunidadLibre y no aguanta la presión: presenta renuncia.
http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/22/751039/Hacienda-anuncia-sorpresiva-renuncia-de-Guillermo-Larrain-a-la-presidencia-de-Banco-Estado.html
El Ministerio de Hacienda informó este martes la sorpresiva renuncia del presidente de BancoEstado, Guillermo Larraín Ríos.
Los motivos de esta dimisión, que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre, no fueron detallados por las autoridades.
En su reemplazo asumirá el ex ministro Jorge Rodríguez Grossi, que hasta el momento de esta designación ejercía como presidente del directorio del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.
Larraín llegó a la presidencia de la entidad el 8 de julio, luego que Rodrigo Valdés dejara el cargo para desempeñarse como ministro de Hacienda. Previo a este cambio, era el vicepresidente de Banco Estados desde marzo de 2014.
¿Será que esto de los bonos fue la gota que rebalsó el vaso?
Así no más con mi buen amigo, ex economista jefe del bbva tb. la gordísima no lo quiere y no lo quería nombrar pote del banco. Con esto del bono le cobró el sentimiento, no es simple coincidencia.
Esperemos los diarios del fin de semana y veremos un análisis similar al que plantié yo.
:trustory:
Entiendo que este bono no es anual, sería para dos años. De ser así no me parece tan descabellado.
Pese a lo anterior, el presidente ya fue.
Saludos.
Cita de: FELHER en Septiembre 22, 2015, 08:01:48 PM
Entiendo que este bono no es anual, sería para dos años. De ser así no me parece tan descabellado.
Pese a lo anterior, el presidente ya fue.
Saludos.
Es igual en todas las empresas por lo que la comparación con la industria es válida.
Leyendo por ahí se dice que el banco se los bajó temeroso de una huelga poco oportuna en momentos que se discuta la reforma laboral.
Puede ser pero no me cuadra en ese escenario que si larraín le sigue el juego luego lo renuncien. A menos que luego aparezcan otras altas funciones.
La otra posibilidad es que larraín no haya estado de acuerdo y desde hacienda lo pasaron a llevar aprobando el bono.
Ante eso no le quedó más opción que renunciar.
Lo que leo yo es una inconsecuencia descomunal, por un lado promueven una reforma tributaria que fortalece desmedidamente a los sindicatos, obligando a los empleados a unirse o perder. Luego tienen una empresa estatal poco eficiente comparada a la industria con más de un 90% de sindicalización amenazando con huelga; resultado? regalemos el 50% de la utilidad de la empresa en vez de entregarla a arcas fiscales justo después de un terremoto (que se lo roben al otro lado los asesores socioculturales es otro cuento). Al parecer para ellos el costo de tener al banco en huelga era otro flanco abierto que no querían tener.
Para rematar se pitean a Larrain por el despilfarro y la mala decisión. Pero como aplaudirían si una minera tuviera que regalar toda su utilidad porque el 100% de los empleados está en huelga sin posibilidad de reemplazo..
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 09:26:43 AM
Lo que leo yo es una inconsecuencia descomunal, por un lado promueven una reforma tributaria que fortalece desmedidamente a los sindicatos, obligando a los empleados a unirse o perder. Luego tienen una empresa estatal poco eficiente comparada a la industria con más de un 90% de sindicalización amenazando con huelga; resultado? regalemos el 50% de la utilidad de la empresa en vez de entregarla a arcas fiscales justo después de un terremoto (que se lo roben al otro lado los asesores socioculturales es otro cuento). Al parecer para ellos el costo de tener al banco en huelga era otro flanco abierto que no querían tener.
Para rematar se pitean a Larrain por el despilfarro y la mala decisión. Pero como aplaudirían si una minera tuviera que regalar toda su utilidad porque el 100% de los empleados está en huelga sin posibilidad de reemplazo..
Para precisar, la negociación se firmó y cerró hace tres semanas, cuándo el terremoto del pasado 16 no estaba en los cálculos de nadie.
Versiones de prensa hablan de algo contradictorio. Dicen que desde el gobierno le habrían ordenado a larráin evitar la huelga que ya se había votado... y lo hizo. A un costo alto pero cumplió el mandato. De ser así por qué lo echan entonces? no tiene lógica. Cómo referencia hace un par de años se pagó poreste mismo concepto en el bancoestado un bono de 4.5 millones, es decir, tampoco es tanta la diferencia con el de ahora.
Mi teoría sigue siendo que Larraín, ante todo un profesional prolijo más que político, entiende que este monto genera un problema para el banco. Hay que tener financiar ese pago... financieramente no es transparente para ninguna empresa distribuir el 50% de las utilidades del primer semestre. Ante eso no quiso ser parte del circo y se fue.
Tienes un punto, o lo echaron por despilfarrar o renunció para no ser parte del saqueo..
http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/23/751165/Hacienda-confirma-que-renuncia-de-presidente-de-BancoEstado-fue-por-millonario-bono.html
y ahora la Rincón dice que es culpa de Piñera.. y los bonos de Codelco??
De todos modos se observa algún grado de "ingenuidad" de los negociadores del BE, por que nunca antes había ocurrido esto.
Entonces los encargados de negociar con los sindicatos hicieron algo mal, de lo contrario no hubieran aceptado tan fácilmente el petitorio de los trabajadores.
Saludos.
La PLR fue por que no supo manejar la situación y entregó mas de lo que debía.
HACIENDA: REAJUSTE DE LARRAÍN EN BANCOESTADO "FUE MÁS ALLÁ DE LO PRESUPUESTADO"
Ministro Valdés, ex presidente de BancoEstado, confirmó que la renuncia de Guillermo Larraín obedece a que otorgó un incremento de sueldos y bonos a los trabajadores que excedió el margen hasta el que podía negociar. "En estos tiempos en que la economía crece menos hay que tener prioridades", dijo.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/gobierno/hacienda-reajuste-de-larrain-en-bancoestado-fue-mas-alla-de-lo-presupuestado/2015-09-23/131602.html
1 la negociacion es pa tres años no uno ni dos
2 con la cut en el gobierno era facil manejar la cosa para que no les dieran nada y todos callados y que la empresa ganara la huelga..
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
se dispararon en los pies, reforma tributaria apunta precisamente a que las empresas estén altamente sindicalizadas y sin poder de negociación ante los ultimátum de los sindicatos.
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 03:29:29 PM
se dispararon en los pies, reforma tributaria apunta precisamente a que las empresas estén altamente sindicalizadas y sin poder de negociación ante los ultimátum de los sindicatos.
Reforma Laboral no será? :poker:
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 03:30:07 PM
Reforma Laboral no será? :poker:
jaja esa misma! todavía no me recupero de la tributaria..
Cita de: AnorambuenaV en Septiembre 23, 2015, 03:23:01 PM
1 la negociacion es pa tres años no uno ni dos
No, bancoestado devenga por 27 meses, eso dura el convenio.
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 09:26:43 AM
Lo que leo yo es una inconsecuencia descomunal, por un lado promueven una reforma tributaria que fortalece desmedidamente a los sindicatos, obligando a los empleados a unirse o perder. Luego tienen una empresa estatal poco eficiente comparada a la industria con más de un 90% de sindicalización amenazando con huelga; resultado? regalemos el 50% de la utilidad de la empresa en vez de entregarla a arcas fiscales justo después de un terremoto (que se lo roben al otro lado los asesores socioculturales es otro cuento). Al parecer para ellos el costo de tener al banco en huelga era otro flanco abierto que no querían tener.
Para rematar se pitean a Larrain por el despilfarro y la mala decisión. Pero como aplaudirían si una minera tuviera que regalar toda su utilidad porque el 100% de los empleados está en huelga sin posibilidad de reemplazo..
La inconsecuencia es infinita.
Recuerda que el Gobierno promulgó leyes para exigir contratación a mano de obra externa.
¿Y cómo andan las empresas estatales?
Los sindicatos no son malos y las huelgas tampoco, pero siempre y cuando el poder de negociación no esté tan desbalanceado.
Cita de: BlackAdam en Septiembre 23, 2015, 03:58:08 PM
Los sindicatos son nefastos y las huelgas son chantaje, ya que el trabajador que se merece un sueldo recurre a sus méritos personales para obtener una mejora, y si no se la dan se cambia a una empresa que lo valore. :sir:
Fixed - :chan:
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 04:04:01 PM
Fixed - :chan:
Cuando era ingenuo creía que sólo el mérito era lo mejor para escalar en las empresas.
Ahora digo que conozco a DutyFree, y se abren todos los caminos ABC1 :sir:
Será legal provisionar la pérdida de tener un mes sin operar y chao con el sindicato nomás?
Este año toca negociación? ok ingresos por 11 meses y se ofrecen las mismas condiciones a los trabajadores
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 04:14:21 PM
Será legal provisionar la pérdida de tener un mes sin operar y chao con el sindicato nomás?
Este año toca negociación? ok ingresos por 11 meses y se ofrecen las mismas condiciones a los trabajadores
No entendí.
¿Por qué un mes?
Ahora eso significaría también cerrar todos los BancoEstado. Creo que sería mucho más que los meros sueldos.
Puede que el bono suene altísimo para la industria, pero debe ser menor al costo de no llegar a acuerdo.
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 04:14:21 PM
Será legal provisionar la pérdida de tener un mes sin operar y chao con el sindicato nomás?
Este año toca negociación? ok ingresos por 11 meses y se ofrecen las mismas condiciones a los trabajadores
No es tan simple...el banco necesita tener una continuidad operacional así como una continuidad frente a los clientes. Una huelga puede ser muy costosa en términos de imagen y de pérdida de clientes y negocios, costo de errores y omisiones. Pero para los huelguistas en el contexto actual también hay un costo. Desde la pérdida de ingresos en caso de descontar días no trabajados por ejemplo. Por eso lo mejor para ambas partes ahora ahora es llegar a acuerdo, acuerdo en el que ambos perderán lo menos posible.
Por ello la empresa puede ofrecer la mantención de los beneficios actuales y un bono de X cómo dices pero en caso de que el sindicato no lo acepte los costos para la empresa pueden ser mucho más que un mes de ingresos.
obviamente no aplica para todos los rubros pero más de algún productor podría programarse para no vender un mes en el año que toca negociación y dejar claro que con huelga no se consigue nada.
Es un "think out of the box" para CUFM
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 04:43:22 PM
obviamente no aplica para todos los rubros pero más de algún productor podría programarse para no vender un mes en el año que toca negociación y dejar claro que con huelga no se consigue nada.
Es un "think out of the box" para CUFM
Hay experiencias así.
En Telefónica era clásico el ejemplo de un sindicato que no llegó a acuerdo. Estuvo en huelga, hasta que cedieron. Luego, pasado el fuero, los despidieron a todos.
Ahí quedó la lección de "mejor negociar que llegar a la huelga".
Pero en este caso entiendo que el 98% de los empleados son parte del sindicato. Creo que ahí tienen un problema no menor de asimetría.
Cita de: Runner en Septiembre 23, 2015, 04:43:22 PM
obviamente no aplica para todos los rubros pero más de algún productor podría programarse para no vender un mes en el año que toca negociación y dejar claro que con huelga no se consigue nada.
Es un "think out of the box" para CUFM
La tecnica austrolibertaria para evitar una huelga: :paulmann:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 04:55:57 PM
La tecnica austrolibertaria para evitar una huelga: :paulmann:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique
:face:
Seamos serios. :cop:
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 04:55:57 PM
La tecnica austrolibertaria para evitar una huelga: :paulmann:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique
Pero si tu eres comunista, para que sales con estas cosas.
:trustory:
Cita de: FELHER en Septiembre 23, 2015, 05:04:44 PM
Pero si tu eres comunista, para que sales con estas cosas.
:trustory:
(http://desorden.blogia.com/upload/20070426115055-zzzzz.gif)
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 04:55:57 PM
La tecnica austrolibertaria para evitar una huelga: :paulmann:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique
Ya te estás pasando de ridículo
Tu personaje se está poniéndo fome
uta que se ofendieron... si es webeo nomás :okay:
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 05:16:22 PM
uta que se ofendieron... si es webeo nomás :okay:
Tranquilo Compañero "El Che", tu sabes que te tenemos paciencia.
Pero aguanta las tallas :jumbito:
Otra técnica es ir ganando descolgados. Cuando se termina el plazo de la huelga ofreces 5 mill (ejemplo), al día siguiente 4,5 mill y así cada vez menos para incentivar que se vayan bajando a cerrar antes de perder como en la guerra.
El sindicato de BancoEstado defendió la negociación colectiva, que le valió recibir un bono por término de conflicto por la mitad de las utilidades de la entidad y que terminó con la salida de Guillermo Larraín de la presidencia.
"El exitoso proceso de negociación, fue la consecuencia de una labor seria y responsable, donde cada logro representa la justa retribución al compromiso de miles de trabajadores que, en las distintas sucursales y áreas del Banco, contribuyen a diario a la consolidación de BancoEstado", indicó en un comunicado, publicado en el sitio web de la organización.
"Estos logros son absolutamente coherentes con los excelentes resultados obtenidos por nuestra empresa, durante el ejercicio del año 2014 y primer semestre de 2015", enfatizó.
Fuente: http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/23/751196/Sindicato-de-BancoEstado-defiende-negociacion-Fue-una-labor-seria-y-responsable.html
Cita de: BlackAdam en Septiembre 23, 2015, 06:02:45 PM
"El exitoso proceso de negociación, fue la consecuencia de una labor seria y responsable, donde cada logro representa la justa retribución al compromiso de miles de trabajadores que, en las distintas sucursales y áreas del Banco, contribuyen a diario a la consolidación de BancoEstado", indicó en un comunicado, publicado en el sitio web de la organización.
Es tanto el compromiso que por lo general atienden como el * en ese banco.
(y los sindicalistas haciendo buena crítica de ellos mismos... novedoso. )
La gerencia no supo negociar con los rotos del sindicato.
Les faltó calle :trustory:
Lo demás es challa o envidia.
Saludos.
Cita de: Citation-X en Septiembre 23, 2015, 06:07:21 PM
Es tanto el compromiso que por lo general atienden como el * en ese banco.
(y los sindicalistas haciendo buena crítica de ellos mismos... novedoso. )
Es verdad eso, atienden como el *
Se comieron la plata qie puso el gobierno para reactivar la economia :paulmann:
http://ellibero.cl/actualidad/el-bono-de-bancoestado-a-los-trabajadores-se-comio-casi-el-20-de-los-recursos-que-le-paso-el-estado-para-capitalizarlo/
Cita de: DutyFree en Septiembre 24, 2015, 09:36:02 PM
Se comieron la plata qie puso el gobierno para reactivar la economia :paulmann:
http://ellibero.cl/actualidad/el-bono-de-bancoestado-a-los-trabajadores-se-comio-casi-el-20-de-los-recursos-que-le-paso-el-estado-para-capitalizarlo/
Mala gerencia hubo ahí
Cita de: DutyFree en Septiembre 23, 2015, 04:55:57 PM
La tecnica austrolibertaria para evitar una huelga: :paulmann:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_Escuela_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique
Me dan arcadas que posteen esas wevadas y se permitan citar a Churchill en el mismo posteo. Hay una diferencia entre Derecha y Fascismo...
Por otra parte recomiendo leer las nefastas consecuencias que tuvo Santa María pa todo el debenir del S.XX en Chile. Ah, y ver asimismo lo criminal que fue... partiendo por el juicio de Gonzalo Vial Correa. Austrolibertario... significa facho ignorante? Porque festinar con la muerte de centenares de hombres, mujeres y niños desarmados no puede ser tema de broma para un hombre de bien.
Winston se habría querellado. >:D
Cita de: chunchos en Septiembre 25, 2015, 09:29:15 AM
Me dan arcadas que posteen esas wevadas y se permitan citar a Churchill en el mismo posteo. Hay una diferencia entre Derecha y Fascismo...
Por otra parte recomiendo leer las nefastas consecuencias que tuvo Santa María pa todo el debenir del S.XX en Chile. Ah, y ver asimismo lo criminal que fue... partiendo por el juicio de Gonzalo Vial Correa. Austrolibertario... significa facho ignorante? Porque festinar con la muerte de centenares de hombres, mujeres y niños desarmados no puede ser tema de broma para un hombre de bien.
Winston se habría querellado. >:D
chunchill también se hubiese querellado si ve que escriben devenir con "b" :trollface:
Cita de: Citation-X en Septiembre 25, 2015, 10:23:55 AM
chunchill también se hubiese querellado si ve que escriben devenir con "b" :trollface:
LE HABRÍA IMPORTADO UNA MIERDA LA ORTografia... sabia distinguir lo principal de lo accesorio. :sir:
Cita de: chunchos en Septiembre 25, 2015, 10:55:11 AM
LE HABRÍA IMPORTADO UNA MIERDA LA ORTografia... sabia distinguir lo principal de lo accesorio. :sir:
Y ese vocabulario tan de clase media lo hubiese horrorizado :trustory:
Sigamos hablando del bono banco estado mejor.
Al weon le caía como las huevas la pedantería... eso lo superaba. :nanai:
Y al final estas como la defensa de la UDI... te vas por las ramas y no vas al punto principal. En este caso de la monstruosa frase de opus... por supuesto sin ninguna mala palabra justifica el asesinato aleve como modo lícito de control socia... sobre eso, no se escucha Padre.
Sobre el bono... yo creo que se pillan... es inoportuno, ok, da mala señal, ok... pero justamente para qué re diablos se negocia colectivamente? O la idea es que si los trabajadores se empoderan hay que tirarlos al paredon? El sindicato de Banco estado es viejo, de décadas, lógico que haya ganado poder.
El del cagazo fue el directorio, no el sindicato.
Acá les dejo "El Caos Comunista" de los sindicatos del estado :chino: :chino: :chino:
La billetera abierta de La Moneda
Pese al discurso de austeridad del ministro de Hacienda, este año el gobierno ha cedido en millonarias negociaciones frente a los funcionarios de servicios públicos cada vez más empoderados. La discusión de la reforma laboral, la necesidad de La Moneda de mostrar gobernabilidad y la inminente negociación con la ANEF, amenazan con profundizar esta contradicción.
http://www.quepasa.cl/articulo/politica/2015/09/la-billetera-abierta-de-la-moneda.shtml/
Todas esas weas pasan por no hacer cumplir la ley. La negociación del sector público, los sindicatos, estas prohibidos... si no se ponen los pantalones es problema del Estado... Yo llevo 15 años de funcionario público y no me me he metido en niuna lesera de gremio salvo el club deportivo. Pa mi son ilegales.
Cita de: chunchos en Septiembre 25, 2015, 11:58:06 AM
Al weon le caía como las huevas la pedantería... eso lo superaba. :nanai:
Y al final estas como la defensa de la UDI... te vas por las ramas y no vas al punto principal. En este caso de la monstruosa frase de opus... por supuesto sin ninguna mala palabra justifica el asesinato aleve como modo lícito de control socia... sobre eso, no se escucha Padre.
¿qué tiene que ver la UDI acá? :piensahomero:
y respecto a la frase del opus, yo al menos entendí el sentido con el que lo dijo... no me voy a poner en modo grave ni me voy a poner wn por eso.
sigamos con churchill entonces :yaoming:
El problema es que hubo sesgo :nanai:
Cita de: Citation-X en Septiembre 25, 2015, 01:40:10 PM
¿qué tiene que ver la UDI acá? :piensahomero:
y respecto a la frase del opus, yo al menos entendí el sentido con el que lo dijo... no me voy a poner en modo grave ni me voy a poner wn por eso.
sigamos con churchill entonces :yaoming:
Cita de: Citation-X en Septiembre 25, 2015, 01:40:10 PM
¿qué tiene que ver la UDI acá? :piensahomero:
Por no ir al punto clave de la discusión e irse por las ramas... en este caso quedate con la falta de ortografía y no con la acción "genocida".
En realidad es sesgo porque debería haber dicho "pareces político"... pero me quedé con la defensa de Penta... mea culpa, porque objetivamente harta agua ha pasado desde entonces y se llevó a todo el espectro. :face:
Opus... hay cosas que es de mál gusto festinar con ellas...Santa María es un bldon, una verguenza histórica... una masacre sin atenuantes... te recomiento veas a Gonzalo Vial sobre el tema.
te tiro una cita con la referencia pa que ubiques el texto...
Citar"1) Que se pagaran los salarios según cambio fijo de 18 peniques; 2) Que existiese libre comercio en las oficinas (o sea, terminar con el monopolio de la pulpería patronal); 3) Que las "fichas " se recibiesen siempre a la par (del dinero), es decir, sin descuento sobre su valor teórico; 4) Que obligatoriamente los empleadores cerrasen con rejas las maquinarias peligrosas, v.gr. los "cachuchos "; 5) Que la pulpería tuviese balanza y vara controladas; 6) Que el despido se hiciera previo a un desahucio, o indemnización equivalente, de dos semanas; 7) Que cada oficina diese gratis un local para escuela nocturna; 8) Que el caliche rechazado por el "corrector " no se aprovechara después sin cancelarlo a quien lo hubiese extraído y 9) Que no se tomaran represalias". (Gonzalo Vial, Historia de Chile; Zig-Zag, 1996, Volumen I, Tomo II, p. 900)