Este tipo de medidas, largamente usada en europa, podría ser buena solución para muchas familias que no tienen casa y necesiten arrendar una. Desde luego que no podría ser eterno, 2-3 años mientras juntan un pié para el hipotecario estaría bien.
Gobierno estudia construir conjuntos de viviendas estatales para arrendarlas
La idea es generar un stock de residencias en zonas bien localizadas y elevar la tasa de aplicación, el ministerio de Vivienda y Urbanismo incrementará el monto tope del subsidio a $150 mil.
SANTIAGO.- El Gobierno está evaluando la construcción de viviendas estatales para luego arrendarlas. Esto a dos años desde que la administración anterior creara el subsidio de arriendo.
Según un informe del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), publicado hoy por "El Mercurio" y obtenido mediante la Ley de Transparencia, señala que ese beneficio muestra tasas de aplicación relativamente bajas, similares a los programas destinados a la propiedad.
Una de los antecedentes que muestra el escrito es que de los 5.058 subsidios que se lanzaron a inicios de 2014, el 54% de ellos (2.745) no han logrado ejecutarse.
La situación es similar para el segundo llamado del beneficio: de los 2.036 subsidios lanzados, 1.317 (65%) aún no se convierten en un arriendo.
Esto se torna más complejo en ciudades con suelos y alquileres más caros, como las mineras (Antofagasta, Iquique, Calama).
Con todo, Slaven Razmilic, especialista en Vivienda del Centro de Estudios Públicos (CEP), explica que el programa está consiguiendo su objetivo de aliviar la carga financiera de las familias jóvenes. "Las familias beneficiadas tienen ingresos promedio de $310 mil, lo que las ubica entre el 30% y 25% más pobre. Considerando que el arriendo pagado es en promedio el 40% de los ingresos, el subsidio está alivianando significativamente el presupuesto de familias que lo necesitan".
Según el informe del Minvu, las regiones con más aplicaciones del subsidio son las del centro sur: O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. Esto se explica, según Razmilic, porque ahí los precios suelen ser más bajos. "Se debe potenciar la oferta en arriendo promoviendo el desarrollo de densidades altas en conjuntos bien equipados que comprenden ese mayor valor", propone.
Para extender el alcance del programa y hacerlo más aplicable, el Minvu está ideando una serie de cambios.
Entre ellos, se elevará la edad máxima de los postulantes de 30 a 35 años. El subsidio se elevará de un tope máximo de 3 UF ($75 mil) a 6 UF ($150 mil). Y el valor máximo de la vivienda a alquilar será de $190 mil. También se apuntará a beneficiar a las familias inmigrantes. Así, se cambiará la exigencia de la residencia definitiva por la presentación del carné de identidad a los extranjeros.
Cambios profundos
Más allá de las modificaciones al decreto (que están en análisis en Contraloría), el Minvu está analizando una reforma más profunda al programa. José Luis Sepúlveda, jefe de la División de Política Habitacional (DPH) de la cartera, detalla que se busca ampliar el alcance del programa, para hacerlo una alternativa real a los planes de propiedad que tradicionalmente ha impulsado el Ejecutivo.
"Estamos planificando una modificación estructural del subsidio para ampliar rangos etarios y grupos económicos. Hasta hoy el programa está destinado a una situación transitoria de personas jóvenes para mejorar su situación de ahorro y así que puedan postular a la vivienda con crédito hipotecario. Pero queremos que el arriendo sea una herramienta más de las que se entrega, que se destine a todos los quintiles y aborde desde los jóvenes hasta los adultos mayores", señala.
Entre esos cambios, el Gobierno estudia dos modelos adicionales de arriendo, que se complementarían al actual: uno de ellos es seguir los utilizados en países como Suecia, con la construcción de grandes conjuntos de vivienda estatal, bien localizadas dentro de la ciudad, para destinar unidades habitacionales de arriendo. "Esto permite al Estado tener un parque de viviendas fiscales", añade.
El otro es que se planea fomentar a las empresas constructoras para que generen conjuntos de viviendas que puedan destinar al arriendo, como modelo de negocios, para lo cual contarían con apoyo del Estado, mediante un subsidio.
Los cambios en estudio debiesen completarse durante la actual administración, finaliza el jefe de la DPH.
Muy bien!
Me recuerda a los departamentos que vi en la ex URSS.
Cita de: bavario en Agosto 17, 2015, 09:18:00 AM
Muy bien!
Me recuerda a los departamentos que vi en la ex URSS.
Exacto, volvemos al eficiente y productivo estado empresario :paulmann: :paulmann: :paulmann:
CitarTambién se apuntará a beneficiar a las familias inmigrantes. Así, se cambiará la exigencia de la residencia definitiva por la presentación del carné de identidad a los extranjeros.
Esto está muy, muy mal :cop: :cop: :cop:
Cita de: DutyFree en Agosto 17, 2015, 09:31:21 AM
Exacto, volvemos al eficiente y productivo estado empresario :paulmann: :paulmann: :paulmann:
Esto está muy, muy mal :cop: :cop: :cop:
Uno no sabe si reír o llorar por la cantidad de huevadas que esta haciendo le gobierno.
Gastar recursos en hacer estas casas o deptos me parece increíble, habiendo tanta otra necesidad.... Tal vez a que constructora irán a mojar y a qué extranjeros subversivos irán a hospedar...
Mas encima estos arriendos nunca se van a pagar, costará un culo desalojar a los impagos, se van a encadenar a las casitas, se van a pelar hasta la taza del guater, etc....
Definitivamente este Robierno está destrozando al país con las retro excavadoras, las aplanadoras etc....
no me parece nada de correcto..... :ouch:
aca mas lo que webea el fisco pa que un paco devuelva la casa fiscal... demandan mal, pierden los juicios, no saben como demandar... ufff... esta wea será caldo de cultivo pa que los de siempre vivan gratis
:juntafrio:
el problema sera despues con como cobrar el arriendo... y cuando quieras sacarlos por no pago?... huelga por supuesto, barricadas por que el estado opresor blablabla....
No pagan el arriendo a personas naturales, menos le van a pagar al estado.....para la cultura local estas medidas no sirven
Como el de anoche.
(http://static.13.cl/7/sites/default/files/programas/articulos/field-imagen/caapitulo_trampa.jpg)
(http://img.newswhip.com/safeImage?url=http%3A%2F%2Fwww.lacopucha.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fen-su-propia-trampa.png&width=190&height=190&d=mBpD8ZtoOZnzMjCYYByyhreiD8OpYRMRxI32GKAvFjE&sq=true)
Habrá que conformar por lo demás un equipo de 1000 personas para gestionar todo el tema de los arriendos.
Cita de: FELHER en Agosto 17, 2015, 10:54:56 AM
Como el de anoche.
(http://static.13.cl/7/sites/default/files/programas/articulos/field-imagen/caapitulo_trampa.jpg)
(http://img.newswhip.com/safeImage?url=http%3A%2F%2Fwww.lacopucha.com%2Fwp-content%2Fuploads%2Fen-su-propia-trampa.png&width=190&height=190&d=mBpD8ZtoOZnzMjCYYByyhreiD8OpYRMRxI32GKAvFjE&sq=true)
Que onda con eso?
Cita de: Citation-X en Agosto 17, 2015, 11:31:12 AM
Habrá que conformar por lo demás un equipo de 1000 personas para gestionar todo el tema de los arriendos.
Imagina, mas Latrocinio, mas perdida de recursos...
Este Robierno ya no puede ser peor.
Tan mala esta administración que se ven cosas bizarras como 7-10 choferes para un solo auto.
Pero esto podría ser claramente inconstitucional. La Constitución prohíbe al Estado ejercer actividades económicas o empresariales, salvo las expresamente exceptuadas (El. Minería, recursos estratégicos), a no ser que concurran las excepciones del principio de subsidiariedad:
a).- el que se trate de actividades o fines que apunten al bien común,
(b) que los privados no estén logrando un determinado fin o no exista presencia de privados en un ámbito fundamental para el bien común, y
c).- que el Estado haya agotado lealmente todos los esfuerzos para que dichas actividades sean desarrolladas por los particulares. Entre los segundos, encontramos que el Estado
d).- debe continuar incentivando a los particulares para que tomen o retomen dicha actividad y
e).- debe retirarse de un ámbito, abandonando completamente su intervención subsidiaria, una vez que los particulares están en condiciones o estén asumiendo dicha actividad.
No veo en este mercado que los particulares no estén construyendo casas, por el contrario, hay oferta y bastante, aunque también bastante cara eso es cierto, pero eso ya es tema de oferta y demanda. No querían libre mercado?
Incluso la construcción de viviendas sociales se hace por la vía de subsidios y son construidas por empresas privadas y entregadas en propiedad a los ciudadanos beneficiarios aunque con prohibición de vender o arrendar por 5 años.
Así como mse ve, claramente es una medida a la venezolana o a la argentina. Vamos creando "derechos" y "beneficios" para mantener el poder vía clientelismo electoral.... :paulmann: :yaoming: :chino:
Cita de: Makoto Shishio en Agosto 17, 2015, 01:05:50 PM
Pero esto podría ser claramente inconstitucional. La Constitución prohíbe al Estado ejercer actividades económicas o empresariales, salvo las expresamente exceptuadas (El. Minería, recursos estratégicos), a no ser que concurran las excepciones del principio de subsidiariedad:
a).- el que se trate de actividades o fines que apunten al bien común,
(b) que los privados no estén logrando un determinado fin o no exista presencia de privados en un ámbito fundamental para el bien común, y
c).- que el Estado haya agotado lealmente todos los esfuerzos para que dichas actividades sean desarrolladas por los particulares. Entre los segundos, encontramos que el Estado
d).- debe continuar incentivando a los particulares para que tomen o retomen dicha actividad y
e).- debe retirarse de un ámbito, abandonando completamente su intervención subsidiaria, una vez que los particulares están en condiciones o estén asumiendo dicha actividad.
No veo en este mercado que los particulares no estén construyendo casas, por el contrario, hay oferta y bastante, aunque también bastante cara eso es cierto, pero eso ya es tema de oferta y demanda. No querían libre mercado?
Incluso la construcción de viviendas sociales se hace por la vía de subsidios y son construidas por empresas privadas y entregadas en propiedad a los ciudadanos beneficiarios aunque con prohibición de vender o arrendar por 5 años.
Así como mse ve, claramente es una medida a la venezolana o a la argentina. Vamos creando "derechos" y "beneficios" para mantener el poder vía clientelismo electoral.... :paulmann: :yaoming: :chino:
Pero si van a cambiar la Constitución pues.. .. Sería un trámite en el Congreso y listo.
Saludos.