La Nasa descubrió un planeta muy parecido a la Tierra
El astro está ubicado en una zona habitable y tiene un sol como nuestro planeta. El descubrimiento "es un hallazgo que nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0", dijeron desde la agencia espacial.
El planeta fue descubierto gracias al telescopio Kepler (NASA)
Un grupo de científicos de la NASA descubrieron un planeta similar a la Tierra, que se encuentra en una zona habitable y cuenta con una estrella similar al sol, informaron hoy en conferencia de prensa.
El planeta, descubierto con el telescopio espacial Kepler, es una especie de "primo más grande y más viejo" de la Tierra, explicaron los científicos de la agencia espacial estadounidense.
"Este emocionante hallazgo nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0", señaló el ejecutivo de la NASA John Grunsfeld.
Hasta el momento los especialistas no hallaron rastros de agua o vida en el lejano planeta, denominado "Kepler-452b".
El diámetro de "Kepler-452b" es un 60 por ciento más grande que el de la Tierra. Los investigadores no pudieron determinar aún con exactitud su peso y composición, pero aseguraron que hay una alta probabilidad de que sea rocoso.
El nuevo planeta está un cinco por ciento más lejos de su estrella ("Kepler-452") que la Tierra del sol. Y necesita 385 días para dar vuelta alrededor de su estrella.
Además, ésta tiene 6.000 millones de años, 1.500 millones más que el sol y es un 20 por ciento más clara. El sistema solar "Kepler-452" está en la constelación del cisne y a unos 1.400 años luz de la Tierra.
"Es impresionante si se piensa que este planeta pasó 6.000 millones de años en la zona habitable de una estrella, mucho más tiempo que la Tierra", señaló el científico de la NASA Jon Jenkins. "Esa es una condición fundamental para el origen de la vida, si existen todas las condiciones necesarias para ello en este planeta".
El telescopio espacial Kepler fue lanzado al espacio en 2009 para buscar planetas extrasolares (exoplanetas). Hasta el momento fueron descubiertos casi 4.700 posibles exoplanetas, de los cuales fueron confirmados 1.030. El telescopio tuvo que finalizar su trabajo en 2013 por una falla técnica, pero sus datos siguen siendo evaluados.
La misión Kepler permitió que los científicos supieran que los planetas similares a la Tierra no son una rareza. Los expertos estiman que al menos una de cada dos estrellas cuenta con un planeta del tamaño de la Tierra. De todas formas, esto no significa que inevitablemente haya vida en estos astros.
Es divertido como plantean estas noticias, similar a la tierra, pero sin agua... o sea, es cómo Júpiter, pero mas cerca de su propio sol :face:
Que bueno, podríamos mandar allá a todos los políticos junto con los flaites a hacer presencia.
Cita de: bavario en Julio 23, 2015, 09:15:33 PM
Que bueno, podríamos mandar allá a todos los políticos junto con los flaites a hacer presencia.
:memeo: :memeo: Apoyo la moción :thumbup:
¿Tendrá mar ?.... para darle el dato al huEVOn
Cita de: EduardoN en Julio 23, 2015, 08:53:52 PM
La Nasa descubrió un planeta muy parecido a la Tierra
El astro está ubicado en una zona habitable y tiene un sol como nuestro planeta. El descubrimiento "es un hallazgo que nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0", dijeron desde la agencia espacial.
El planeta fue descubierto gracias al telescopio Kepler (NASA)
Un grupo de científicos de la NASA descubrieron un planeta similar a la Tierra, que se encuentra en una zona habitable y cuenta con una estrella similar al sol, informaron hoy en conferencia de prensa.
El planeta, descubierto con el telescopio espacial Kepler, es una especie de "primo más grande y más viejo" de la Tierra, explicaron los científicos de la agencia espacial estadounidense.
"Este emocionante hallazgo nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0", señaló el ejecutivo de la NASA John Grunsfeld.
Hasta el momento los especialistas no hallaron rastros de agua o vida en el lejano planeta, denominado "Kepler-452b".
El diámetro de "Kepler-452b" es un 60 por ciento más grande que el de la Tierra. Los investigadores no pudieron determinar aún con exactitud su peso y composición, pero aseguraron que hay una alta probabilidad de que sea rocoso.
El nuevo planeta está un cinco por ciento más lejos de su estrella ("Kepler-452") que la Tierra del sol. Y necesita 385 días para dar vuelta alrededor de su estrella.
Además, ésta tiene 6.000 millones de años, 1.500 millones más que el sol y es un 20 por ciento más clara. El sistema solar "Kepler-452" está en la constelación del cisne y a unos 1.400 años luz de la Tierra.
"Es impresionante si se piensa que este planeta pasó 6.000 millones de años en la zona habitable de una estrella, mucho más tiempo que la Tierra", señaló el científico de la NASA Jon Jenkins. "Esa es una condición fundamental para el origen de la vida, si existen todas las condiciones necesarias para ello en este planeta".
El telescopio espacial Kepler fue lanzado al espacio en 2009 para buscar planetas extrasolares (exoplanetas). Hasta el momento fueron descubiertos casi 4.700 posibles exoplanetas, de los cuales fueron confirmados 1.030. El telescopio tuvo que finalizar su trabajo en 2013 por una falla técnica, pero sus datos siguen siendo evaluados.
La misión Kepler permitió que los científicos supieran que los planetas similares a la Tierra no son una rareza. Los expertos estiman que al menos una de cada dos estrellas cuenta con un planeta del tamaño de la Tierra. De todas formas, esto no significa que inevitablemente haya vida en estos astros.
Es divertido como plantean estas noticias, similar a la tierra, pero sin agua... o sea, es cómo Júpiter, pero mas cerca de su propio sol :face:
Estimado Difunto, Júpiter es un planeta gaseoso por lo que, al margen de la evidente diferencia de tamaño, es muy distinto a la tierra que es un planeta sólido (rocoso).
Aparte de eso la noticia no tiene nada del estilo de Pontiac, el Fox Mulder del foro sopapo y el protegido de "The Smoking Cuf" :yaoming: ....Por el contrario, se ve una noticia seria basada en la evidencia científica recolectada por el telescopio espacial Kepler.
Cita de: Makoto Shishio en Julio 23, 2015, 10:10:46 PM
Estimado Difunto, Júpiter es un planeta gaseoso por lo que, al margen de la evidente diferencia de tamaño, es muy distinto a la tierra que es un planeta sólido (rocoso).
Aparte de eso la noticia no tiene nada del estilo de Pontiac, el Fox Mulder del foro sopapo y el protegido de "The Smoking Cuf" :yaoming: ....Por el contrario, se ve una noticia seria basada en la evidencia científica recolectada por el telescopio espacial Kepler.
Pero sin agua, mi estimado amigo Biodo... por ende, tampoco tiene copete :lerolero:
Ni yerba :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
Cita de: harlock en Julio 23, 2015, 10:48:34 PM
Ni yerba :memeo: :memeo: :memeo: :memeo: :memeo:
ahnooooooooooooo :uy:
Similar a la tierra es Venus... el problema es que tiene lluvia de acido sulfurico...
Similar a la tierra uno entiende no solo el tamaño y cercanía al sol, sino tambien una composición similar, es decir rocoso y no gaseoso.
Es un insulto decir que esta noticia es del tipo Pontiac o Crucero.
Esto es un hazaña importante porque permite conocer la totalidad de los cuerpos mayores del sistema solar.
Poco sabíamos de Plutón hace unos días. Siempre ha sido un misterio, y ahora comprobamos que el misterio es aún mayor. Podría ser un planeta en formación, lo que podría implicar que esté en proceso de limpiar su órbita para finalmente trasformarse en un verdadero planeta. O quizá el tiempo no le alcance, antes que el sol colapse.
Le quedan unos 5 mil millones de años. Veremos si lo logra en ese poco tiempo que le queda de vida al sistema solar.
Enviado desde un computador de la NASA usando Tapatalk.