""El sistema de AFP es una de las reformas más importantes realizadas en las últimas décadas. No sólo aceleró el crecimiento de la economía, aumentó la tasa de ahorro y el empleo, sino también generó un sistema que financiará a las personas cuando hayan dejado de trabajar. El mercado de capitales en Chile se ha desarrollado extraordinariamente, más de 40 veces en volúmenes de transacción desde 1981 hasta ahora. Con los fondos de pensiones se financian las viviendas de los trabajadores, buena parte de las concesiones y las obras del Metro. Chile es uno de los pocos países del mundo que tiene resuelta la crisis del envejecimiento de la población gracias a esa reforma pionera que encabezó José Piñera. El sistema de pensiones en Chile ha sido extraordinariamente exitoso, se está exportando al mundo y debemos estar orgullosos de él""
El modelo de capitalización individual de pensiones chilena ha sido estudiado por otras naciones del orbe como Estados Unidos12 y China.13
En Europa el sistema fue implementado en Hungría y Polonia, pero ante las constantes perdidas en el sistema individual Hungría abolió el sistema de capitalización individual; mientras que Polonia ha reducido la importancia de su operación para evitar el colapso del sistema individual.14 En septiembre de 2014 el primer ministro polaco Donald Tusk anunció su intención de deshacer las reformas del sistema de pensiones y volver a uno estatal.15
En Argentina también se implantó pero fue renacionalizado debido a que ocasionó un perjuicio para el Estado, debido a la pérdida de ingresos fiscales que fue estimada en 65.000 millones de dólares (considerando el período 1994-2003).16 En Bolivia, desde el 10 de diciembre de 2010 se inicia el retorno de la administración de los fondos de pensiones al Estado, con esta ley de pensiones se establece que la administración estatal de estos fondos, al mismo tiempo que reduce la edad mínima necesaria para la jubilación a 58 años y 56 para los trabajadores mineros, de igual manera crea un fondo solidario formado por aportes patronales y de aquellos trabajadores con mayores ingresos, para mejorar la renta de los trabajadores de menores ingresos.17
Nadie reflexiona qué sería de nosotros sin sistema; o con un sistema estatal financiando campañas políticas.
Es el sistema ideal en un pais donde la gente no tiene consciencia social ni intención de vivir una vida comunitaria; ni menos compartir nada que no sea la propiedad de otros. :trollface:
Que sigan pelando el sistema, hasta dónde sé, no existe otro que se autofinancie. No será lo menjor, pero es lo que hay y funciona... como sea, funciona. :uy:
Eduardo, la mayoría de la gente en Chile está comprando cualquier cosa que le vendan.
No se si lo hacen porque están aburridos, por ignorancia, porque están estresados, porque son weones, o todas las anteriores.
En el FB cuántas lecturas de supuestos "revolucionarios al peo" que publican a cada rato "NO + AFP", "SABIA USTED QUE LA AFP LE ROBA?" "SABÍA QUE LA AFP ES UN COMPLOT ALIENIGENA?" etc
Pero si les tratas de preguntar "por qué dices que te roba, por qué no te gusta, cuál sería un sistema viable", te das cuenta que NO saben un CARAJO.
Cita de: BlackAdam en Julio 02, 2015, 07:42:36 PM
Eduardo, la mayoría de la gente en Chile está comprando cualquier cosa que le vendan.
No se si lo hacen porque están aburridos, por ignorancia, porque están estresados, porque son weones, o todas las anteriores.
Todas las anteriores. Como dije anteriormente, yo he juntado re poco en mi vida laboral, ya que he tenido muchas lagunas y con cuea tengo 24 millones. Me quedan 20 años laborales y si llego a juntar unos 41 millones mas (para redondear) llego a tener 65 millones. Con esa plata mas lo intereses y la parafernalia, no puedo pedir que me mantenga un sueldo de por vida de 800 lucas, con cuea voy a sacar 300.
Pero como muchos no tienen esto claro o ni siquiera lo han pensado, se dedican a gozar o simplemente no les alcanza (lo que me suena conocido) para hacer ahorros adicionales y cuando se llegan a jubilar se encuentran con la sorpresa.
El sistema de AFP al final garantiza una pensión miserable para la clase media, quizás para los aventajados en puestos laborales destacados y con ingresos superiores al promedio sirve y es rentable, para quienes ganan el mínimo o no superan con creces esa cifra es una oda al hambre cuando lleguen a viejo, al final el estado igualmente termina por dar una pensión solidaria.
Por otro lado, siempre se ha hecho el cuestionamiento: si el sistema de AFP es taaan bueno ¿por qué las FFAA no están en el sistema o no se acogen a el?¿por qué los burgueses de este país no están en el sistema? aaah... deben saber algo que el vulgo no conoce.... quizás una pensión del estado regulada o definida, con un porcentaje del 50% de tu sueldo asegurado al minuto de jubilar, permita no tener a los abuelos recogiendo los restos en las ferias como el reportaje que pocos vieron parece... viviendo con 80 lucas en el mes. Es inhumano, y lo provoca el sistema cuando se es pobre.
Quizás el sistema tiene una buena intención del punto de vista económico y la rentabilidad, pero lamentablemente como todo en la vida, favorece a los que tienen más poder adquisitivo y ganan más plata.
Humilde opinión.
Los sistemas de reparto son peores... Porque rentan poco o nada y la diferencia se cubre con impuestos, igual que aca imagino tienen un minimo que es cubierto por el fisco. Si ud en vez de ahorrar por su cuenta prefiere pagar mas impuestos...
Estamos dispuestos a que nos obliguen a pagar impuestos, pero no a ahorrar voluntariamnete, mundo qlo loco :piensa:
Cita de: expincel en Julio 02, 2015, 11:52:58 PM
El sistema de AFP al final garantiza una pensión miserable para la clase media, quizás para los aventajados en puestos laborales destacados y con ingresos superiores al promedio sirve y es rentable, para quienes ganan el mínimo o no superan con creces esa cifra es una oda al hambre cuando lleguen a viejo, al final el estado igualmente termina por dar una pensión solidaria.
Por otro lado, siempre se ha hecho el cuestionamiento: si el sistema de AFP es taaan bueno ¿por qué las FFAA no están en el sistema o no se acogen a el?¿por qué los burgueses de este país no están en el sistema? aaah... deben saber algo que el vulgo no conoce.... quizás una pensión del estado regulada o definida, con un porcentaje del 50% de tu sueldo asegurado al minuto de jubilar, permita no tener a los abuelos recogiendo los restos en las ferias como el reportaje que pocos vieron parece... viviendo con 80 lucas en el mes. Es inhumano, y lo provoca el sistema cuando se es pobre.
Quizás el sistema tiene una buena intención del punto de vista económico y la rentabilidad, pero lamentablemente como todo en la vida, favorece a los que tienen más poder adquisitivo y ganan más plata.
Humilde opinión.
Pagas impuesto todos los días... el iva, el IE, contribuciones, impuesto verde, impuesto a alcoholes, cigarros, etc... el estado tiene plata, siempre la ha tenido.
No se cuanto ganas, supongo que bien para no ponerte en los pantalones de quien gana 300 mil al mes. Ese personaje que mantiene dos niños con 300 mil porque la señora trabaja por el mínimo también, no tiene opciones de ahorrar más porque tener un hijo es caro ¿tienes hijos? si mal no recuerdo, no, ese es un gasto que tampoco tienes entonces es complicado ponerte en el lugar de esa persona... prosigo, pagar colegio, pagar transporte, pagar colación, su transporte al trabajo, su casa, las cuentas... de donde sacará para ahorrar, ni idea.
Yo gano más que esa persona, y fijate que sin hacer mis trabajos extras solo con mi renta fija el poder de ahorro es de 150 mil por mes... peeero vivo en casa con mi abuelo y mis viejos, pongo plata para cuentas pentonces no las pago en su totalidad. Analicemos: si debo pagar un arriendo, ya no tengo ahorro... si debo mantener un hijo, no tengo ahorro... hacer malabares es complicado.
Por eso debo insistir en mi opinión, la AFP es buena cuando tu sueldo es bueno, de lo contrario, solo asegura una pensión de hambre.
Cuando uno recibe 100 y reparte 120, está claro que no sirve.
La venta de pomada es decir "NO" a cualquier cosa, sin preocuparse del reemplazo.
Las abuelitas saben más que uno, y por eso acuñaron esta frase: "más vale diablo conocido que bueno por conocer".
Pero mejor digamos que la AFP nos roba, salgamos a marchar, estemos a favor del pueulo, es mucho más rentable y defendible, que tratar de hacer entender con números, cifras, evidencia, por qué la AFP no te roba, por qué no es un mal sistema, y por qué la gente no puede tener libre albedrío sobre el dinero ahorrado.
Cita de: chavo_del6 en Julio 02, 2015, 05:37:47 PM
""El sistema de AFP es una de las reformas más importantes realizadas en las últimas décadas. No sólo aceleró el crecimiento de la economía, aumentó la tasa de ahorro y el empleo, sino también generó un sistema que financiará a las personas cuando hayan dejado de trabajar. El mercado de capitales en Chile se ha desarrollado extraordinariamente, más de 40 veces en volúmenes de transacción desde 1981 hasta ahora. Con los fondos de pensiones se financian las viviendas de los trabajadores, buena parte de las concesiones y las obras del Metro. Chile es uno de los pocos países del mundo que tiene resuelta la crisis del envejecimiento de la población gracias a esa reforma pionera que encabezó José Piñera. El sistema de pensiones en Chile ha sido extraordinariamente exitoso, se está exportando al mundo y debemos estar orgullosos de él"" Falso, verdad a medias, nadie encuentra feo a su hijo
El modelo de capitalización individual de pensiones chilena ha sido estudiado por otras naciones del orbe como Estados Unidos12 y China.13
En Europa el sistema fue implementado en Hungría y Polonia, pero ante las constantes perdidas en el sistema individual Hungría abolió el sistema de capitalización individual; mientras que Polonia ha reducido la importancia de su operación para evitar el colapso del sistema individual.14 En septiembre de 2014 el primer ministro polaco Donald Tusk anunció su intención de deshacer las reformas del sistema de pensiones y volver a uno estatal.15
En Argentina también se implantó pero fue renacionalizado debido a que ocasionó un perjuicio para el Estado, debido Falso del verbo mentira fragante a la pérdida de ingresos fiscales que fue estimada en 65.000 millones de dólares (considerando el período 1994-2003).16 En Bolivia, desde el 10 de diciembre de 2010 se inicia el retorno de la administración de los fondos de pensiones al Estado, con esta ley de pensiones se establece que la administración estatal de estos fondos, al mismo tiempo que reduce la edad mínima necesaria para la jubilación a 58 años y 56 para los trabajadores mineros, de igual manera crea un fondo solidario formado por aportes patronales y de aquellos trabajadores con mayores ingresos, para mejorar la renta de los trabajadores de menores ingresos.17
Las AFP tienen utilidades de poco más de 100 mil millones de pesos al año. Esa es la cifra del robo... cachen 100 mil millones de utilidades.... son poco más de 800 pesos al mes por afiliado... ese es el robo :trollface:
Las AFP manejan un fondo cercano a los 175 mil millones de dolares.
http://www.emol.com/noticias/economia/2015/02/04/702224/ahorros-previsionales-representan-70-del-pib--tras-totalizar-us-165000-millones-en-2014.html
Cita de: expincel en Julio 03, 2015, 11:06:59 AM
Por eso debo insistir en mi opinión, la AFP es buena cuando tu sueldo es bueno, de lo contrario, solo asegura una pensión de hambre.
Tu opinion es correcta, el detalle es que aplica patra cualquier sistema de ahorro, con un sueldo bajo no puedes tener una buena pension, con un sueldo bueno tampoco si ahorras poco.
Cita de: DutyFree en Julio 03, 2015, 12:02:32 PM
Tu opinion es correcta, el detalle es que aplica patra cualquier sistema de ahorro, con un sueldo bajo no puedes tener una buena pension, con un sueldo bueno tampoco si ahorras poco.
No estoy para nada de acuerdo. las rentas altas aseguran una buena pensión cuando ahorras adicionalmente por tu cuenta. Recordemos que se impone por el tope imponible y por algo una de las propuestas es aumentar esa cota. Si ahorras lo que exige la ley al final de tu vida laboral y amarrado a cuanto santo conozcas tendrás una pensión equivalente al la mitad de tu renta y siempre y cuando no esperes vivir mucho más allá de los 80 años.
Rentas bajas o rentas altas un sistema no es bueno si al final de un cuatrimestre tu ahorro no solo no aumentó sino que cayó pero la afp cobró igual.
Cita de: Citation-X en Julio 03, 2015, 12:12:37 PM
No estoy para nada de acuerdo. las rentas altas aseguran una buena pensión cuando ahorras adicionalmente por tu cuenta. Recordemos que se impone por el tope imponible y por algo una de las propuestas es aumentar esa cota. Si ahorras lo que exige la ley al final de tu vida laboral y amarrado a cuanto santo conozcas tendrás una pensión equivalente al la mitad de tu renta y siempre y cuando no esperes vivir mucho más allá de los 80 años.
Rentas bajas o rentas altas un sistema no es bueno si al final de un cuatrimestre tu ahorro no solo no aumentó sino que cayó pero la afp cobró igual.
Entiendo que dijo eso, "con un sueldo bueno tampoco si ahorras poco".
Finalmente aunque ganas 20 palos, si ahorras 100 lucas mensuales, vas a tener una pensión mala.
A no ser que hayas invertido además en DP, APV, Fondos Mutuos, etc.
Cita de: BlackAdam en Julio 03, 2015, 12:33:04 PM
Entiendo que dijo eso, "con un sueldo bueno tampoco si ahorras poco".
Finalmente aunque ganas 20 palos, si ahorras 100 lucas mensuales, vas a tener una pensión mala.
A no ser que hayas invertido además en DP, APV, Fondos Mutuos, etc.
bueno pero seamos más representativos. supón que trabajaste con una renta promedio de 3 palos y medio, es decir, estás en el tramo de los ingresos altos pero tus costos no van a ser bajos tampoco. Idealmente serías soltero, sin hijos y con casa heredada pero sería raro... Con esa renta tienes una mayor capacidad de ahorro, puedes programarte mejor pero tampoco es ilimitada y relativamente estás en la misma posición del que gana menos.
Cita de: Citation-X en Julio 03, 2015, 12:41:47 PM
bueno pero seamos más representativos. supón que trabajaste con una renta promedio de 3 palos y medio, es decir, estás en el tramo de los ingresos altos pero tus costos no van a ser bajos tampoco. Idealmente serías soltero, sin hijos y con casa heredada pero sería raro... Con esa renta tienes una mayor capacidad de ahorro, puedes programarte mejor pero tampoco es ilimitada y relativamente estás en la misma posición del que gana menos.
Relativamente hablando sí. Las tasas de reemplazo son % sobre la renta, por lo que a todos les va a llegar proporcionalmente la misma relación.
La diferencia está en que, el que más gana, puede buscar alternativas de ahorro, y su renta transformada en pesos, será más alta que la de quien gana menos.
Pero eso no es un problema de la AFP, es un problema que tiene muchas variantes: sueldos bajos, familias grandes, expectativas desmesuradas, alto costo de la vida, etc. El problema está en otro lugar, no en la AFP. Sin embargo los hábiles zorros de la política han logrado desviar la atención a problemas propios de ellos como frenazo económico, falta de políticas de inversión, inflación; y llevan a la gente a creer que todo, todo lo malo de Chile, es culpa de las 7 familias.
Y cuando no es así, es culpa de Pinochet y su constitución.
No he leído en ningún lado culpa de Pinochet, culpa de la AFP o culpa de Luksic... el sistema funciona, si, pero funciona para un lado más que para el otro... la AFP roba? ni idea, quizás si, quizás no, lo que si se sabe es que tus fondos no son eternos salvo que consigas salvarlos mediante compañía de seguros y te hagan una pensión fija hasta tu muerte, pero más baja y esa no es culpa tuya como trabajador ¿o si? ahorrar es un buen modo de tener más adelante, creo que eso no se niega en este tema ni en la vida diaria.
Y repito, veamos que malabares debe hacer una renta de 300 mil para pagar su casa, el costo de vida que implica (cuentas, transporte, salud, servicios) y, sobre eso, exigirle ahorrar porque más encima es su culpa tener mala pensión :piensa: no se si se siente mi punto.
Recordemos que el 14% del sueldo va a la AFP y que la renta tope es de UF 70 (o 75, no me acuerdo) y que si ganas 3 millones o 90 millones, vas a cotizar por renta tope (para redondear) $1.500.000 obviamente no puedes esperar recibir una jubilación de 30.000.000 mensuales si cotizaste tu 7% toda tu vida.
Por otro lado, para los que ganan 500 lucas y tienen 6 hijos, obviamente no va a ahorrar ni siquiera una servilleta.
Cita de: expincel en Julio 03, 2015, 11:25:44 PM
No he leído en ningún lado culpa de Pinochet, culpa de la AFP o culpa de Luksic... el sistema funciona, si, pero funciona para un lado más que para el otro... la AFP roba? ni idea, quizás si, quizás no, lo que si se sabe es que tus fondos no son eternos salvo que consigas salvarlos mediante compañía de seguros y te hagan una pensión fija hasta tu muerte, pero más baja y esa no es culpa tuya como trabajador ¿o si? ahorrar es un buen modo de tener más adelante, creo que eso no se niega en este tema ni en la vida diaria.
Y repito, veamos que malabares debe hacer una renta de 300 mil para pagar su casa, el costo de vida que implica (cuentas, transporte, salud, servicios) y, sobre eso, exigirle ahorrar porque más encima es su culpa tener mala pensión :piensa: no se si se siente mi punto.
300 lks compadrito? Yo debo hacer malabares con 4 veces esa plata...olvidate de APV. :okay:
Cita de: harlock en Julio 03, 2015, 11:49:02 PM
300 lks compadrito? Yo debo hacer malabares con 4 veces esa plata...olvidate de APV. :okay:
Y entonces... que hacemos con esos casos de este estilo que son muuuchos, porque no son considerados como vulnerables ya que tienen casa, tienen trabajo y si la señora trabaja aunque sea un poco, con 500 lucas entre ambos implica que tienen recursos, no importa si son limitados o reducidos, están ahí... es difícil pedirles que ahorren para tener mejor pensión.
Cita de: expincel en Julio 04, 2015, 12:17:36 AM
Y entonces... que hacemos con esos casos de este estilo que son muuuchos, porque no son considerados como vulnerables ya que tienen casa, tienen trabajo y si la señora trabaja aunque sea un poco, con 500 lucas entre ambos implica que tienen recursos, no importa si son limitados o reducidos, están ahí... es difícil pedirles que ahorren para tener mejor pensión.
Todos estamos esperando a lo que indiquen los "ILUMINADOS" de este gobierno que todo lo saben, que que una familia con 500 luquitas no es pobre, según los gobiernos que hemos tenido. :face:
Es qye depende de la composicion del nucleo familiar. Un matrimonio joven le alcanza con que, 650 lks? Mi jermu no trabaja, tengo 3 nenes, 1, 3 y 14 años y la enfermedad de mi viejo, tampoco puede trabajar. En mi caso pago el hipotecario, un credito, 3 TC, 1 LC, y contemoslas porque pal banco cuentan como deuda. Un sueldo al maestro. Gastos de la casa...alcanza con 1.4-1.6 mm? NO. APV? :memeo:
Lo que si es una burla es decir que eres C1 con 750 lks sin explorar el nucleo familiar, si vives solo cagao de risa. Con niños nica.
Entendiendo que los hijos requieren más gasto, si eres ordenado y usas "3 cuotas precio contado" y mantienes un nivel de deuda controlado, puedes vivir austeramente sin problemas, que no implica que a veces no haya emergencias.
Por mi parte, preferiria invertir en una propiedad o tratar de tener un negocio propio
antes que meter plata a un APV que en realidad, no sabemos si dará resultado en 20 años más.
En este caso, lo que te recomiendo (si tienes 40 o un poco mas, entre antes mejor) tomar un seguro con ahorro que te dé UF+2 en unos años más...
Con los niños, a cierta edad , viejos trucos como "ropa varias tallas más grande" ahorran plata. :awesome:
Si tu familia esta bien y andas en un auto antiguo y no se puede renovar, trata de disfrutarlo lo máximo posible (120Y :awesome: :awesome:). Tampoco entiendo el estar renovando celular cada 5 minutos. Si no es imprescindible para mi pega, reduzco el plan y chao.
Por otro lado, antiguamente la gente no se complicaba por eso... sostengo que mucha gente no tiene claras las prioridades. Y se las rebuscan y no andan perdiendo el tiempo en protestas ni llorando al Estado.
Donde sí encuentro razón es en lo abandonada que estí la tercera Edad,
Algunos se deben acordar cuando la cosa estaba realmente mala el 83 - 84 y el santo devoto de este foro
decía "economia de guerra, señoress"
Cita de: chavo_del6 en Julio 07, 2015, 11:33:39 AM
Algunos se deben acordar cuando la cosa estaba realmente mala el 83 - 84 y el santo devoto de este foro
decía "economia de guerra, señoress"
Ahora hay plata a raudales para invertir... pero no quieren recibirla parece... porque habrá mucha gente que se enriquecerá con eso y aumentará la desigualdad :trollface:
Fuera de bromas, dicen que en 2016 - 2017 la cosa se viene pesada, poco crecimiento, poca pega...a cuidar lo que hay no mí s.... :piensa:
Eso pasa cuando generas inseguridad.
Justamente. Hoy oi en el Conquistador que fue Valdés a sincerarse y decir que "las cosas no se ven tan irreales como las planteó Arenas. Esta es la plata que hay".
El problema es que hay un tironeo con el subsecretario Micco, que ... quiere implementar las reformas a machetazos.
no sacas nada con tener una ley que reparta la plata si no tienes plata que repartir, el problema es que estos tienen los votos para hacer cualquier cosa, y las redes sociales y la calle creen que aun hay mucha plata que repartir de los ricos... (pero no se cuantos ladrarian tanto si supieran que para todos los efectos legales son ricos y les tocaria aportar y no recibir)
creo que el sistema de AFP es bueno, mejorable? por supuesto, se DEBE mejorar. El sistema de reparto, para mi, no es opcion... es un botadero de dinero impresionante, mientras el estado tenga o hay problema, el problema viene cuando se acaba... como España, Portugal, y ni hablar de Grecia, solo por dar algunos ejemplos, ahi vienen las bajas en las pensiones, por que hay que reducir costos.
Hay pensiones muy bajas, y creo que el problema es que son las "primeras" que salen completas del sistema, hay que buscar la forma de que estas puedan subir mas... puede ser un subsidio del estado hasta cierto monto, las AFP no deberian traspasar las perdidas, deberían ser solidarias en este caso y asi varias cosas mas, para mejorar el sistema, en ningun caso cambiarlo.
Cita de: AnorambuenaV en Julio 07, 2015, 01:36:20 PM
no sacas nada con tener una ley que reparta la plata si no tienes plata que repartir, el problema es que estos tienen los votos para hacer cualquier cosa, y las redes sociales y la calle creen que aun hay mucha plata que repartir de los ricos... (pero no se cuantos ladrarian tanto si supieran que para todos los efectos legales son ricos y les tocaria aportar y no recibir)
Si lo vemos de ese modo entonces mas del 90% de los vociferantes de las "redez zozialez" son ricos, ya que tienen para un celular smart, un plan de internet y ni hablar del resto, ah, ya se me olvidaba los comusociales de Gran Nómade, departamento y vacaciones en el Caribe, les tocaría a todos aportar en vez de recibir un puto peso.
Bolivia cree que el comunismo es la solución. Regalaron al "papa rojo" un crucifijo con el martillo y la hoz.
Cita de: bavario en Julio 07, 2015, 05:57:25 PM
Si lo vemos de ese modo entonces mas del 90% de los vociferantes de las "redez zozialez" son ricos, ya que tienen para un celular smart, un plan de internet y ni hablar del resto, ah, ya se me olvidaba los comusociales de Gran Nómade, departamento y vacaciones en el Caribe, les tocaría a todos aportar en vez de recibir un puto peso.
La verdad es asi, y aunque duela yo creo que TODOS en este foro estamos en el sector privilegiado, el 50% de los trabajadores ganan menos de 300 lucas y el 70% gana menos de 430 lucas al mes.... todos los que ganan 700, les tocara dar en vez de recibir...
No se cuantos seguirian ladrando sabiendo que van a tener que dar mas que lo que recibiran con las reformas que proponen las redes sociales.
Cita de: chavo_del6 en Julio 09, 2015, 11:27:30 AM
Bolivia cree que el comunismo es la solución. Regalaron al "papa rojo" un crucifijo con el martillo y la hoz.
Harto weón el Evo Morales.
Hay que quitarle todo a Luksic, Paulmann, el Choclo, lugo crucifixarlos en la plaza de armas... luego de eso no tendremos nada, pero no importa, se acbara la envidia y los dolores del alma de algunos que no pueden ver a otro con mas :nanai:
Cita de: AnorambuenaV en Julio 09, 2015, 03:43:06 PM
La verdad es asi, y aunque duela yo creo que TODOS en este foro estamos en el sector privilegiado, el 50% de los trabajadores ganan menos de 300 lucas y el 70% gana menos de 430 lucas al mes.... todos los que ganan 700, les tocara dar en vez de recibir...
No se cuantos seguirian ladrando sabiendo que van a tener que dar mas que lo que recibiran con las reformas que proponen las redes sociales.
Cita de: DutyFree en Julio 09, 2015, 04:44:24 PM
Hay que quitarle todo a Luksic, Paulmann, el Choclo, lugo crucifixarlos en la plaza de armas... luego de eso no tendremos nada, pero no importa, se acbara la envidia y los dolores del alma de algunos que no pueden ver a otro con mas :nanai:
Si fuera así, hasta me sumaría a la idea.
La revolución francesa demostró que el dinero/poder cambia de manos, normalmente a la de los verdugos, a los que incitaron la revolución. Ergo, la envidia también migra.
Bueno, tenemos claros ejemplos en pleno siglo 21: la "bancada juvenil". A costa de cuánto weón, ahora tienen una pega envidiable, haciendo nada, ganando millones, y teniendo tribuna para seguir hablando weás.
Se convirtieron en parte de ese 5% malvado que lucra a costa del pueblo.
Y parece que todavía no se dan cuenta. :memeo:
Cita de: BlackAdam en Julio 09, 2015, 03:46:14 PM
Harto weón el Evo Morales.
Es un gueón con patas y doctorado, pero sabe asesorarse en comunicaciones, porque pucha que ha hecho bien la pega por ese lado. Ha demostrado en todo el mundo que Bolivia es un país pobre, analfababeto y marginado por culpa de Chile y por no tener salida al mar... no seria tan descabellados su consigna si no fuera porque los gueones de los demás países le creen a este indio blasfemo, arribista y mafioso. :face:
Cita de: chavo_del6 en Julio 09, 2015, 11:27:30 AM
Bolivia cree que el comunismo es la solución. Regalaron al "papa rojo" un crucifijo con el martillo y la hoz.
Y a pesar de eso, todavía le creen al Cholo :face:
Cita de: bavario en Julio 07, 2015, 05:57:25 PM
Si lo vemos de ese modo entonces mas del 90% de los vociferantes de las "redez zozialez" son ricos, ya que tienen para un celular smart, un plan de internet y ni hablar del resto, ah, ya se me olvidaba los comusociales de Gran Nómade, departamento y vacaciones en el Caribe, les tocaría a todos aportar en vez de recibir un puto peso.
Y si les dieces que de su sueldo van a tener que cotizar un 6% más para la AFP, te apuesto que se arma una revolución.